

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada para que los estudiantes normalistas registren y documenten su práctica profesional durante el séptimo semestre de la licenciatura en educación preescolar. La guía abarca diversos aspectos clave de la práctica docente, como la dimensión didáctica, la secuencia de actividades, el uso de materiales y espacios, la evaluación, la organización de las actividades de enseñanza, aspectos institucionales, personales, interpersonales y sociales, así como aspectos valorales. Se espera que los estudiantes sigan minuciosamente estos lineamientos para crear un diario de trabajo que refleje su práctica y les permita reflexionar sobre su desempeño. Fundamental para que los futuros docentes desarrollen habilidades de observación, registro y análisis crítico de su práctica, lo cual es esencial para su formación y crecimiento profesional.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CICLO ESCOLAR 2021- 2022 Subdirección Académica Licenciatura en Educación Preescolar Trayecto formativo Práctica Profesional Curso: Aprendizaje en el servicio
CRITERIOS (^) Registra, en la relatoría, la fecha completa. Lunes 30 de agosto de 20 21. Registra, en el encabezado, el nombre del jardín y el grado de práctica. Nombra al documento del registro diario, como el siguiente ejemplo: ANA 29 AGO Personaliza el documento con margen estrecho, Times New Roman o Arial 12, interlineado sencillo. Redacta descriptivamente, en las relatorías diarias Identifica los indicadores y la dimensión de la práctica en la columna derecha. Registra en el Concentrado de Incidentes Críticos aquellos incidentes más significativos. Selecciona un incidente de entre los registros de la semana y aplica el Ciclo Reflexivo de Smyth. Registra en este análisis los datos de identificación. Incluye la semana a la que pertenece, ejemplo: Del 2 AL 6 AGO. Nombra al documento como el siguiente ejemplo: ANA CICLO 3 OCT Asegúrate de redactar párrafos de 6 a 10 renglones en prosa. Revisa con detenimiento la ortografía y puntuación. Organiza todos los registros en una carpeta digital. DIMENSIÓN INDICADOR DE OBSERVACION DIDÁCTICA Registra el Campo de formación académica/ área de desarrollo de personal y social y aprendizaje esperado. ¿Se logró? ¿Qué se hizo para lograrlo? ¿Qué afectó el logro del propósito? ¿Cómo me di cuenta de que se logró? ¿Qué evidencias tengo de haberlo logrado? ¿Qué observé para saber si se logró? ¿Los niños se dieron cuenta que se logró? ¿Cómo se dieron cuenta de esto? ¿Construyeron los niños conceptos? ¿Cómo? ¿Hay evidencias? ¿Cuáles? ¿Qué se hizo para llegar a este “saber qué”? ¿Mostraron alguna dificultad los niños? ¿En qué? Describe, argumenta y explica ¿Cuál fue tu dificultad para hacer que los niños construyeran conceptos? ¿Tienes claro qué quieres que el niño sepa hacer? ¿Supieron los niños cuál era la utilidad de lo aprendido? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Cómo lo supieron ellos? ¿Pudieron los niños desarrollar habilidades? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Hay evidencias del logro? ¿Cuáles?
¿Notaste alguna actitud desarrollada en los niños después de adquirido el propósito? ¿Lo percibiste días después? ¿Lo notaste durante o al final de la clase? SECUENCIA DE ACTIVIDADES ¿Cómo activaste conocimientos previos? ¿Cómo respondieron los niños? ¿Lograste activarlos para introducirlos al tema? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Las actividades partieron de lo que se esperaba que los niños hicieran? ¿Favorecieron el desarrollo de la competencia? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Cómo reaccionaron los niños a CADA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE propuesta? ¿Les gustaron?, ¿Se mostraron atentos e interesados? ¿Cambiaste algunas? ¿Por qué? ¿Cuáles? ¿Cuál fue el cierre o conclusión? MATERIALES. ¿Los materiales didácticos empleados fueron los adecuados? ¿Te permitió lograr el aprendizaje esperado? ¿El uso fue el adecuado? ¿Los manipularon los niños? ¿Cómo? ¿Los utilizaste para decorar el aula después de usarlos? ¿Quiénes participaron en su elaboración? ¿Te ayudaron los niños? ¿Les gustaron a los niños? ¿Llamaron su atención? ESPACIO. ¿El espacio seleccionado para realizar la actividad fue el adecuado? ¿Por qué? ¿Permitió la socialización de los alumnos? ¿Cómo? ¿Te permitió observar el desarrollo de los alumnos durante la actividad? TIEMPO ¿El tiempo fue el adecuado? ¿Permitió logar los aprendizajes esperados? ¿Permitió evaluar a los alumnos? ¿Se logró realizar el cierre de la actividad? EVALUACION. ¿Cómo evaluaste el contenido? ¿Qué técnica usaste? ¿Qué instrumento usaste? ¿Por qué seleccionaste este tipo de instrumento? ¿Te llevó a conocer si lograste el propósito? ¿Cuál fue la reacción de los niños en el momento (antes, durante y después) de la evaluación? ¿Cómo la presentaste a los niños? ¿Fue adecuado el instrumento? ¿Recuperaste los resultados obtenidos para planear los siguientes contenidos? ¿Cuál fue la utilidad de la evaluación? ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Explicar las formas organización social de la clase, explicar las razones de su selección. Qué sucede cuando el ritmo se rompe después de haber logrado Utilización de diversas formas de presentación de los contenidos: explicación, ejemplificación, demostración, etcétera. Uso del lenguaje y de diversos recursos de expresión al realizar actividades didácticas. Utilización de diversas formas de enseñanza y recursos: su relación con los propósitos educativos y con los enfoques de enseñanza. Conducción de las actividades de enseñanza: formulación de instrucciones, variedad de formas de expresión, interés y participación de los alumnos. Describe los ajustes razonables realizados a la planeación.