Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de metodologia de la investigacion, Ejercicios de Metodología de Investigación

guia de base para desarrollo de idea de negocio

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 17/07/2024

laura-alvarez-o4u
laura-alvarez-o4u 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación Universitaria de Colombia – UNIAGRARIA
Especialización en Gestión de los Agronegocios
Guía para el Desarrollo de una Idea de Agronegocio como Trabajo de
Grado
Objetivo:
Esta guía tiene como objetivo servir de apoyo al estudiante del programa para desarrollar
una idea de agronegocio que podrá utilizarse como desarrollo de trabajo de grado final.
Metodología:
En el desarrollo de la presente se incluye la generación de ideas a partir de intereses
propios y problemas del entorno, el análisis del problema identificado, una antesala de la
justificación, enfocado en porque es importante solucionar el problema previsto y la
creación de un posible título para el trabajo de grado.
Desarrollo:
1. Desarrollo de Lluvia de Ideas
1.1. Identificación de Intereses Propios
Cada estudiante deberá reflexionar sobre sus intereses personales relacionados con el
agronegocio. Considerar las siguientes preguntas:
¿Qué aspectos del agronegocio me apasionan más (cultivo, tecnología agrícola,
sostenibilidad, comercio, producción pecuaria, producción agrícola, extensionismo,
etc.)?
¿Tengo alguna experiencia previa o conocimiento específico en algún área del
agronegocio?
¿Qué tendencias actuales del agronegocio me parecen más interesantes?
1.2. Identificación de Problemas del Entorno
Identifique y analice problemas reales del entorno que puedan ser abordados a través de
un agronegocio. Considerar las siguientes preguntas:
¿Qué problemas o necesidades existen en la comunidad local relacionados con la
agricultura y/o producción pecuaria?
¿Cuáles son los desafíos actuales en la producción, distribución, o comercialización
de productos agrícolas y/o pecuarios en la región?
¿Existen problemas sociales, económicos, medioambientales, o de sostenibilidad
que puedan ser mejorados a través de un agronegocio?
1.3. Lluvia de Ideas finales
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de metodologia de la investigacion y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Fundación Universitaria de Colombia – UNIAGRARIA Especialización en Gestión de los Agronegocios Guía para el Desarrollo de una Idea de Agronegocio como Trabajo de Grado Objetivo: Esta guía tiene como objetivo servir de apoyo al estudiante del programa para desarrollar una idea de agronegocio que podrá utilizarse como desarrollo de trabajo de grado final. Metodología: En el desarrollo de la presente se incluye la generación de ideas a partir de intereses propios y problemas del entorno, el análisis del problema identificado, una antesala de la justificación, enfocado en porque es importante solucionar el problema previsto y la creación de un posible título para el trabajo de grado. Desarrollo:

1. Desarrollo de Lluvia de Ideas 1.1. Identificación de Intereses Propios Cada estudiante deberá reflexionar sobre sus intereses personales relacionados con el agronegocio. Considerar las siguientes preguntas:  ¿Qué aspectos del agronegocio me apasionan más (cultivo, tecnología agrícola, sostenibilidad, comercio, producción pecuaria, producción agrícola, extensionismo, etc.)?  ¿Tengo alguna experiencia previa o conocimiento específico en algún área del agronegocio?  ¿Qué tendencias actuales del agronegocio me parecen más interesantes? 1.2. Identificación de Problemas del Entorno Identifique y analice problemas reales del entorno que puedan ser abordados a través de un agronegocio. Considerar las siguientes preguntas:  ¿Qué problemas o necesidades existen en la comunidad local relacionados con la agricultura y/o producción pecuaria?  ¿Cuáles son los desafíos actuales en la producción, distribución, o comercialización de productos agrícolas y/o pecuarios en la región?  ¿Existen problemas sociales, económicos, medioambientales, o de sostenibilidad que puedan ser mejorados a través de un agronegocio? 1.3. Lluvia de Ideas finales

Realice una de lluvia de ideas a partir de sus intereses y problemas identificados.

2. Análisis del Problema 2.1. Selección del Problema Después de la lluvia de ideas, seleccione uno o varios problemas que les parezca más relevantes e interesantes para desarrollar como trabajo de grado. Considere:  La viabilidad del problema para ser resuelto a través de un agronegocio.  La relevancia y el impacto potencial del problema en la comunidad o en el sector agrícola y/o pecuario.  El interés y la motivación propia para trabajar en el problema seleccionado. 2.2. Análisis del Problema Realice un análisis detallado del problema seleccionado. Incluya:  Descripción detallada del problema.  Identificación de las causas principales del problema.  Análisis de los efectos del problema en la comunidad, economía y medio ambiente.  Evaluación de los esfuerzos actuales (si los hay) para resolver el problema y sus limitaciones. 3. Justificación de la Solución 3.1. Esbozo del Porqué Solucionarlo Elabore un esbozo que justifique la necesidad de solucionar el problema identificado. Considere:  Beneficios potenciales de resolver el problema para la comunidad local, la economía y el medio ambiente.  Oportunidades de negocio y ventajas competitivas que se podrían obtener.  Alineación de la solución propuesta con las tendencias actuales y futuras del agronegocio. 3.2. Formulación de la Idea de Agronegocio Basado en el análisis del problema y su justificación, formule una idea de agronegocio que podría resolver el problema. Detalle:  Descripción de la idea de negocio.  Productos o servicios que ofrecerá.  Tecnología y métodos a utilizar.

  1. Propuesta de Título 4.1. Creación del Título  Plantee un título preliminar para el trabajo de grado que refleje claramente la idea de agronegocio y el problema que se pretende resolver. Considere: