

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de litigacion en el Juicio oral penal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA EN DERECHO OCTAVO CUATRIMESTRE DE LA MATERIA DE “LITIGACION EN EL JUICIO ORAL PENAL IV” CATEDRATICO: LIC.HUGO JAVIER FALCON PINEDA EXAMEN PRIMER PARCIAL 1.-¿Mencione cual es una de las Disposiciones Generales en el interrogatorio y contrainterrogatorio que no podrán hacer los Declarantes testigos antes y durante la audiencia (Artículo 371) 2.-¿Mencione cómo se le denomina al procedimiento en el que otorgada la protesta y realizada su identificación, el juzgador que presida la audiencia de juicio concederá la palabra a la parte que propuso el testigo, perito o al acusado para que lo interrogue, y con posterioridad a los demás sujetos que intervienen en el proceso, respetándose siempre el orden asignado?(Artículo 372). 3 .-¿Mencione como deberá formularse las preguntas en el juicio? (Artículo 373) 4.-¿Mencione que clases de preguntas se consideran prohibidas y no se permitirán formular? (Artículo 373) 5.-¿Mencione en qué momento procesal solo se le permitirán hacer las preguntas sugestivas a la contraparte de quien ofreció al testigo?(Artículo 373) 6.-¿Mencione en qué momento deberá realizarse la objeción de preguntas? (Artículo 374) 7.-¿Mencione a quien y en qué momento el Tribunal de enjuiciamiento permitirá al oferente de la prueba realizar preguntas sugestivas? (Artículo 375). 8.-¿Mencione cuándo el acusado, el testigo o el perito , podrán leer parte de sus entrevistas, manifestaciones anteriores, documentos por ellos elaborados o cualquier otro registro de actos en los que hubiera participado, realizando cualquier tipo de manifestación, cuando fuera necesario para apoyar la memoria del respectivo declarante, superar o evidenciar contradicciones, o solicitar las aclaraciones pertinentes?(Artículo 376) 9.-¿Mencione en qué momento el acusado podrá rendir su declaración en juicio? (Artículo 377) 10.-¿Mencione que sucederá procesalmente si el acusado decide no declarar en el juicio? (Artículo 378).
11.-¿Mencione en qué momento procesal, el acusado tendrá derecho a solicitar la palabra para efectuar todas las declaraciones que considere pertinentes, incluso si antes se hubiere abstenido de declarar, siempre que se refieran al objeto del debate?. (Artículo 379) 12.-¿Mencione cual es el concepto de Documento? (Artículo 380). 13.-¿Mencione que sucederá en caso de que los datos de prueba o la prueba se encuentren contenidos en medios digitales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y el Órgano jurisdiccional no cuente con los medios necesarios para su reproducción? (Artículo 381). 14.-¿Mencione que sucederá cuando la parte oferente, previo apercibimiento no provea del medio idóneo para su reproducción? (Artículo 381). 15.-¿Mencione en que clase de audiencia procesal el Tribunal de enjuiciamiento se constituirá en el lugar señalado para la audiencia?(Artículo 391). 16.-¿Mencione en que consisten los Alegatos de Apertura por parte del Ministerio Público? (Artículo 394). 17.-¿Mencione en qué momento procesal el Tribunal de enjuiciamiento ordenará un receso para deliberar en forma privada, continua y aislada, hasta emitir el fallo correspondiente? (Artículo 400). 18.-¿Mencione dentro de qué plazo el Tribunal de Enjuiciamiento deberá emitir su deliberación? (Artículo 400). 19.-¿Mencione en que casos se podrá suspender la deliberación? (Artículo 400). 20.-¿Mencione bajo qué condiciones podrá ser condenado el acusado? (Artículo 402). 21.-¿Mencione de qué formas los jueces podrán validar o aprobar el sentido de resolver una sentencia? (Artículo.- 404) 22.- ¿Mencione en qué clase de Sentencia el Tribunal de enjuiciamiento ordenará que se tome nota del levantamiento de las medidas cautelares, en todo índice o registro público y policial en el que figuren, y será ejecutable inmediatamente? (Artículo 405). 23 .-¿Mencione dentro de una sentencia absolutoria en qué consiste la causa de exclusión del delito, denominada como “causas de atipicidad”? (Artículo 405 fracción I). 24.- .-¿Mencione dentro de una sentencia absolutoria en qué consiste la causa de exclusión del delito, denominada como “causas de justificación”? (Artículo 405 fracción II). 25.- .-¿Mencione dentro de una sentencia absolutoria en qué consiste la causa de exclusión del delito, denominada como “causas de inculpabilidad”? (Artículo 405 fracción III).