Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Laboratorio 8: Circuitos de Corriente Directa - Física II, Exámenes de Física Matemática

Esta guía de laboratorio para estudiantes de ingeniería industrial aborda el estudio de circuitos de corriente directa, explorando conceptos como resistencia eléctrica, ley de ohm y la influencia de factores como la sección, longitud y naturaleza del conductor en la resistencia. A través de experimentos prácticos, los estudiantes podrán analizar la relación entre la resistencia y la corriente eléctrica, así como comprender la caída de potencial en un circuito. La guía incluye preguntas de análisis para fomentar la reflexión y la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 25/09/2024

daniela-marin-riobo-1
daniela-marin-riobo-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
INGENIERIA INDUSTRIAL
GUIA DE LABORATORIO 8
FISICA II 4 SEMESTRE
TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
1. TEMA: CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES:
Estudiar la resistencia de los diferentes tipos de materiales utilizados como
conductores de corriente eléctrica.
Definir que es un circuito resistivo y tomar la medida de corriente eléctrica para
diferentes valores de resistencia.
Comprobar la ley de Ohm.
2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
Verificar mediante el uso de una resistencia variable (reóstato)
Como se modifica la tensión a través de ella dentro del circuito eléctrico.
Verificar la variación del potencial de un circuito mediante el uso de un reóstato
y dos voltímetros (8-10 V cc) para comprobar la caída de potencial.
Comprobar como la resistencia eléctrica de un conductor es modificada al variar
su sección. (0-10 Vcc)
Comprobar mediante el uso de alambres de diferentes longitudes y del mismo
material, como la resistencia varia al modificar su longitud. (0-10Vcc)
Comprobar como la resistencia de varios conductores de igual sección y
longitud, pero de diferente naturaleza, es diferente (resistividad).
3. INTRODUCCION
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Laboratorio 8: Circuitos de Corriente Directa - Física II y más Exámenes en PDF de Física Matemática solo en Docsity!

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

INGENIERIA INDUSTRIAL

GUIA DE LABORATORIO 8

FISICA II – 4 SEMESTRE

TITULO : CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA

1. TEMA : CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES :

 Estudiar la resistencia de los diferentes tipos de materiales utilizados como conductores de corriente eléctrica.  Definir que es un circuito resistivo y tomar la medida de corriente eléctrica para diferentes valores de resistencia.  Comprobar la ley de Ohm. 2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS  Verificar mediante el uso de una resistencia variable (reóstato) Como se modifica la tensión a través de ella dentro del circuito eléctrico.  Verificar la variación del potencial de un circuito mediante el uso de un reóstato y dos voltímetros (8-10 V cc) para comprobar la caída de potencial.  Comprobar como la resistencia eléctrica de un conductor es modificada al variar su sección. (0-10 Vcc)  Comprobar mediante el uso de alambres de diferentes longitudes y del mismo material, como la resistencia varia al modificar su longitud. (0-10Vcc)  Comprobar como la resistencia de varios conductores de igual sección y longitud, pero de diferente naturaleza, es diferente (resistividad).

3. INTRODUCCION

4. MARCO TEORICO

 Defina la corriente eléctrica.  El concepto de resistencia eléctrica R como función de la longitud L, el diámetro D del conductor e igualmente como función de la resistividad del material ρ de que esta construida

5. MATERIALES E INSUMOS

  • Un enchufe
  • Un interruptor
  • Un reóstato de 100ohm
  • Un portalámpara
  • Una lámpara de 110V y 10 cables
  • Una fuente de corriente continua (0-10Vcc)
  • 2 Voltímetros
  • 1 amperímetro
  • 2 bornes aisladores
  • 2 bases cónicas
  • 3 alambres de diferente material (cobre, hierro, ferro-níquel)
  • 1 pinza cocodrilo 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Instale el circuito de la figura 1.( EL REOSTATO ) FIG. 1 Cuando se requiere utilizar un aparato eléctrico cuya alimentación requiere una tensión inferior a la que suministra la red, por ejemplo 110 voltios, se intercala una resistencia apropiada entre la fuente eléctrica y el aparato que se va a utilizar, teniendo en cuenta lo siguiente: a). La resistencia debe ser suficiente para mantener una corriente inferior a la carga máxima admisible por el aparato que se va a utilizar, en el caso 110/100 – 1,1 Amperios. b) El material de la resistencia debe soportar una corriente superior a la del aparato. El reóstato se conecta en todo su valor entre la fuente y el aparato, se cierra luego el circuito, se disminuye luego su valor hasta lograr que la lámpara se ilumine.

6.4 Instale el circuito de la figura 4 (RELACION ENTRE LA RESISTENCIA Y LONGITUD DE UN CONDUCTOR) FIG 4 Se establece el circuito que aparece en la figura, entre los bornes B y C , se colocan sucesivamente alambres de 1, 2 y 3 metros, el valor de la resistencia se puede calcular utilizando la formula R = V/I. Longitud L 1m 2m 3m Tensión V voltios Intensidad I Amp Resistencia R Omh-V/I 6.4 Instale el circuito de la figura 5.( RELACION ENTRE RESISTENCIA Y NATURALEZA DE UN CONDUCTOR) FIG 5 Se establece el circuito que aparece en la figura, entre los bornes B y C se colocan sucesivamente alambres de cobre, hierro , ferro-níquel de un metro de longitud cada uno, la resistencia se puede calcular R = V/I. Material Longitud m Sección mm^2 Tensión V volt Intensidad I amp Resistencia Ohms. Resistividad = R.S/L

  1. RESULTADOS

8. ANALISIS DE LA LUDICA Y PREGUNTAS

8.1 ¿Que factores afectan la resistencia de un conductor? 8.2 ¿Cual es la diferencia entre la resistencia y resistividad? 8.3 Según los experimentos realizados, cambiando sección de conductores , utilizando materiales diferentes y cambiando la longitud de los conductores, concluya que sucede con la corriente que pasa por cada conductor con diferentes características y relacione esto con el valor de la resistencia de los materiales utilizados en el circuito. 8.4 Calcule y compruebe teóricamente lo que sucede en cada una de los puntos a realizar en el laboratorio y saque las respectivas conclusiones para cada montaje, comparando estos valores con los experimentales. 8.5 Emplee la teoría atómica de la materia para explicar porque la resistencia térmica de un material debe aumentar cuando crece su temperatura. 8.6 ¿Como cambia la resistencia con la temperatura en el cobre y el silicón? ¿Porque 8.7 Son diferentes?

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFIA 10 .1 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD, Milton Gussow, M.S, editorial Mc GRAW- HILL 10 .2 FISICA II, Serway, tomo II 10 .3 Guia de laboratorio de física. Universidad Tecnológica de Pereira. 10 .4 ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN INGENIERIA, William H. Hayt, Jr,Jack E. Kemmerly. Editorial McGRAW-HILL. 10 .5 ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS, John O´Malley. Editorial

SCHAUM-McGRAW-HILL.