Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Histología: Primer Parcial - Historia, Niveles de Organización y Técnicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

Esta guía de histología abarca los conceptos básicos del primer parcial, incluyendo la historia de la histología, los niveles de organización, las técnicas histológicas y microscópicas, y el abordaje del estudio de la histología. La guía presenta preguntas de opción múltiple que exploran conceptos clave como el desarrollo del microscopio, la teoría celular, las técnicas de tinción y la preparación de tejidos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/09/2024

alejandra-arteaga-6
alejandra-arteaga-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Histología 1er Parcial
Historia y niveles de organización , tecnicas histologicas, microscópicas y abordaje
del estudio de la histologia
¿Quién creó el microscopio compuesto ?
a) anton van leeuwenhoek
b) Zaccharias Janssen
c) Marcello malpighi
d) Robert hooke
¿Quién es considerado el padre de la microbiología?
a) anton van leeuwenhoek
b) Zaccharias Janssen
c) Marcello malpighi
d) Robert hooke
¿Quienes empezaron a ver estructuras en el microscopio ?
a) Bichat y marie
b) Zacharias
c) xavier
d) Robert hooke
e) a y d
¿ Quien fue pionero en la descripción y el estudio de diversas estructuras anatómicas ?
a) anton van leeuwenhoek
b) Zaccharias Janssen
c) Gabriel Falopio
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Histología: Primer Parcial - Historia, Niveles de Organización y Técnicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

Guía Histología 1er Parcial

Historia y niveles de organización , tecnicas histologicas, microscópicas y abordaje

del estudio de la histologia

¿Quién creó el microscopio compuesto? a) anton van leeuwenhoek b) Zaccharias Janssen c) Marcello malpighi d) Robert hooke ¿Quién es considerado el padre de la microbiología? a) anton van leeuwenhoek b) Zaccharias Janssen c) Marcello malpighi d) Robert hooke ¿Quienes empezaron a ver estructuras en el microscopio? a) Bichat y marie b) Zacharias c) xavier d) Robert hooke e) a y d ¿ Quien fue pionero en la descripción y el estudio de diversas estructuras anatómicas? a) anton van leeuwenhoek b) Zaccharias Janssen c) Gabriel Falopio

d) Robert hooke ¿Cómo se le llamó a la primera estructura vista en el microscopio compuesto? a) luca b) celdilla c) luz de zelda d) zelda e) by d ¿Quien es considerado el padre de la histología? a) Marcello Malpighi b) Roberth Hooke c) Anton van leeuwenhoek d) Mariano de la torre ¿Quien descubrió las células por una laminilla de un corcho? a) marcello malpighi b) Anton Van leewenhoek c) Roberth Hooke d) Ay b ¿Quienes fueron los fundadores de la teoría celular? a) Roberth Hooke b) Anton van c) Theodor Schwann d) Matthias Schleiden e) a y c f) c y d ¿Quién dijo que una célula proviene de otra célula? a) Rudolf virchow

c) carl benda d) zacharias ¿Quién fue uno de los primeros en usar el microscopio para estudiar tejidos? a) Rudolf Von Kölliker b) Walther Flemming c)Paul Langerhans d)Carl Benda ¿Quién descubrió la mitosis? a) Rudolf Von Kölliker b) Walther Flemming c)Paul Langerhans d)Carl Benda ¿El conjunto de células forma? a) tejidos b) piel c) órganos d) aparatos ¿Qué forma el conjunto de órganos? a) Al cuerpo humano b) Estructuras del cuerpo humano c) cuerpo humano

d) sistemas ¿Por qué está conformado el cuerpo humano? a) órganos b) tejidos c) células d) aparatos y sistemas ¿El siguiente texto hace referencia a procedimiento médico en el que se extrae una pequeña muestra de tejido de un organismo vivo? a) toma de muestra b) Biometría hemática c) Biopsia d) Citología ¿Como se llama la rama de la biología y la medicina que se encarga del estudio de las células? a) citocinesis b) citología c) citosol d) estudio funcional celular ¿cuales son los pasos correctos para el manejo de un tejido? A) Recolección de la muestra, fijación con formaldehído al 20%, en un contenedor x10 veces más grande que la muestra , datos personales, tipo de sangre del px B) Recolección de la muestra, fijación con formaldehído al 10%, en un contenedor x2 veces más grande que la muestra , con fecha y hora de recolección del px C) Recolección de la muestra, fijación con formaldehído al 10%, en un contenedor x10 veces más grande que la muestra, con los datos del paciente y enmarcada correctamente D) Recolección de la muestra, fijación con formaldehído al 10%, en un contenedor x10 veces más grande que la muestra y un envase bonito

¿Cómo se lleva la preparación de los tejidos por parafina? A) 1.- Preparamos la muestra con una fijación. 2.- Inmersión 3.- se deshidrata por parafina 3.- Se agrega un líquido intermediario 4.-la muestra se coloca en una estufa a -60º C x4 horas 5.-Encestamos 6.- una vez teniendo la muestra en un bloque de parafina , 7.- realizamos cortes de micras , 8.- colocar en agua caliente 9.- colocar en las celdas 10.- tinción B) 1.- Preparamos la muestra con una fijación. 2.- Inmersión 3.- se deshidrata por agua y posterior en etanol 3.- Se agrega un líquido intermediario 4.-la muestra se coloca en una estufa a -60º C x4 horas 5.-Encestamos 6.- una vez teniendo la muestra en un bloque de parafina , 7.- realizamos cortes de micras , 8.- colocar en agua caliente 9.- colocar en las celdas 10.- tinción C) Preparamos la muestra con una fijación. 2.- Inmersión 3.- se deshidrata por agua y posterior en etanol 3.- Se agrega un líquido (hematoxilina ) 4.-la muestra se coloca en una estufa a -60º C x horas 5.-Encestamos 6.- una vez teniendo la muestra en un bloque de parafina , 7.- realizamos cortes de micras , 8.- colocar en agua caliente 9.- colocar en las celdas 10.- tinción D) Preparamos la muestra con una fijación. 2.- Inmersión 3.- se deshidrata por agua y posterior en etanol 3.- Se agrega un líquido intermediario 4.-la muestra se coloca en una estufa a -60º C x horas 5.-cubrimos con agua 6.- una vez teniendo la muestra en un bloque de parafina , 7.- realizamos cortes de micras , 8.- colocar en agua caliente 9.- colocar en las celdas 10.- tinción ¿Para qué usamos el líquido intermediario? A) Para quitar el agua B) Para retirar los Lípidos C) Para retirar los electrolitos D) Retirar la membrana sucia del tejido ¿La preparación en “congelado “ para que se usa? A) Durante la extracción de algún tejido en la cirugía B) Con cualquier tipo de tejido que nos dejen para usar en parafina C) Cuando el tejido es sensible al etanol D) Cuando el tejido es muy grande ¿Dónde usamos el criotomo? A) en la técnica de congelación B) En la técnica de fluorescencia C) cuando queremos ver cartílago

D) cuando es en músculo liso ¿Cuáles son las tinciones más comunes y utilizadas en histología? A) HyE B) Hematoxilina y esteretocormo C) Hematíes morados y eosina D) Eosina e hidroxiapatita de calcio ¿Célula que se puede ver en el microscopio sin tinción? A) Linfocito B) Células de langerhans C) Eritrocitos D) Hepatocitos ¿Cuál es el primer paso de la tinción? A) desparafinado B) hidratación C) tinción D) fijación ¿La célula está rodeada por? A) Citoplasma B) citoesqueleto C) membrana celular D) membrana ribosomal ¿Cuáles son los tipos de tejidos? A) Epitelial, muscular, nervioso, cartilaginoso B) Epitelial, muscular, nervioso, estratificado simple C) estratificado simple, seudoestratificado, mucosas, ciliar simple D) Epitelial, muscular, nervioso,conjuntivo ¿Dónde se lleva a cabo la hibridación in situ? A) RNA

C) Microscopio electrónico barrido D) Microscopio electrónico peine E) by c ¿Se utiliza aceite en los lentes,X4, X10,X40? A) VERDADERO B) FALSO ¿Con qué tinción se tiñen los anticuerpos? A) HYE B) fluorescencia C) plata D) cromo ¿Donde se usan isótopos radioactivos? A) Autorradiografía B) microscopio electrónico C) fotones de destello celular ¿En la apoptosis que enzima ayuda a que suceda? A) Factor trofico B) caspasas C) hidrolasas D) oxidasas ¿Como se llama lo que impide que suceda la apoptosis? A) Factor trofico B) caspasas C) hidrolasas D) anticeldilla ¿Qué microscopio usa electrones?

A) ELECTRÓNICO

B) ÓPTICO

C) ELECTRÓNICO COMPUESTO DE FOTONES

¿Cómo se estudia la histología? A) Sólidos B) Huecos C) parénquima D) estroma E) a y b ¿Que tiene el sólido? R= Estroma y parénquima ¿Que tiene el estroma? R= •Fibras musculares lisas, fibras elasticas, vasos y nervios •Cápsula, Septos y trabeculas, trama plexiforme. •interparenquimatosi, perivascular, perilobular ¿Que tiene el parenquima? R= •Epitelial •Cordones, nidos, folículos, tubulos, capas. ¿Los organos huecos tienen luz? A) VERDADERO B) FALSO ¿Cuales son las partes de la mucosa de los organos huecos? R= Epitelio, lamina propia , muscularis mucosa ¿ Cuales son las partes del órgano hueco?

¿ Organeloo que sintetiza lípidos? A) reticulo endoplasmatico B)telomeros C) citoesqueleto D) mitocondria E) REL ¿Organelo que se pliega y forma cisternas(fosfo lípidos, proteínas, colesterol ) encargado de la sintesis de proteinas? A) reticulo endoplasmatico B)telomeros C) Aparato de golgi D) mitocondria E) RER ¿ Que no forma parte de el ribosoma? A) ARNr B) ARNmi C) ARNt D) proteinas ribosomales ¿ cual es la función de los ribosomas? A) sintetizar proteinas B) transportar C) producir proteinas ¿Organelo compuesto por cisternas, enzimas, vesículas de transporte? A) REL

B) RER

C) Aparato de golgi D) mitocondria ¿Cuantas membranas tiene la mitocondria? A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 ¿Cómo se le llama al mecanismo de invaginación de una molécula hacia dentro de la membrana? A) Transporte activo B) Difusión C) endocitosis D) Autofagia ¿Cual es la diferencia de pinocitosis y Fagocitosis? A) tamaño B) que una usa ATP C) la membrana D) absorción ¿ que forma la matriz líquida de la célula? A) núcleo B) matriz extracelular C) citosol ¿qué hacen los lisosomas y peroxisomas? A) degradar componentes celulares B) transportar sustancias C) vesículas que guardan enzimas D) se encargan de difundir hacia el citosol ¿ Cómo se llama la estructura que encierra el núcleo de la célula?

¿Qué sucede en la fase M? D) rece la cellula E) duplica el adn F) inicia la mitosis ¿producto de 4 células hijas, la duración es mayor y sufre dos divisiones? A) meiosis B) mitosis ¿Grandes agrupamientos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear? A) Nucleolo B) proteínas receptoras C) poros nucleares D) ARNm ➔ Muerte celular, tejidos básicos, epitelial, glándulas, adhesión celular, cartílago, t. óseo y muscular. ¿Qué sucede en el proceso inicial de la apoptosis? a) Se observan cambios estructurales. b) Se sintetizan enzimas que causan la lisis celular. c) Las células se desintegran en fragmentos. d) Los orgánulos se deterioran. ¿Qué ocurre con las células durante la apoptosis? a) Mantienen sus especializaciones. b) Aumentan su tamaño. c) La cromatina nuclear se condensa.

d) Los orgánulos se desintegran. ¿Qué son los cuerpos apoptóticos? a) Fragmentos de orgánulos desintegrados. b) Células en proceso de necrosis. c) Fragmentos de células apoptóticas. d) Productos de fagocitosis. ¿Qué sucede con los fragmentos apoptóticos? a) Se integran en nuevas células. b) Se ingieren mediante fagocitosis. c) desencadenan una respuesta inflamatoria. d) Se acumulan en los tejidos. ¿Cuál es una de las funciones de la matriz extracelular? a) Destruir células dañadas. b) Facilitar la renovación tisular. c) Almacenar desechos celulares. d) Producir cromatina nuclear. ¿Qué son los proteoglicanos? a) Glicoproteínas que absorben agua. b) Moléculas que ayudan en la locomoción celular. c) Cadenas de aminoácidos que destruyen células.

d) Absorber grandes cantidades de agua. ¿Cual es una de las funciones principales del tejido conectivo? a) Proteger los nervios b) Proporcionar soporte y proteger los órganos c) Almacenar proteínas d) Facilitar la contracción muscular ¿Qué tipo de tejido conectivo se encuentra en el cordón umbilical? a) Tejido conectivo denso irregular b) Tejido conectivo regular denso c) Tejido conectivo mucoide. d) Tejido conectivo embrionario ¿Qué tipo de fibras componen el tejido conectivo denso regular? a) Fibras de elastina b) Fibras de colágeno tipo I c) Fibras reticulares d) Fibras musculares ¿En qué dirección proporciona resistencia a la tracción el tejido conectivo denso regular? a) En todas direcciones b) En una sola dirección c) En dirección transversal

d) En dirección celular ¿Qué caracteriza al tejido conectivo denso irregular? a) Fibras de colágeno orientadas en una sola dirección b) Fibras de colágeno y elásticas tejidas en múltiples direcciones c) Fibras musculares entrelazadas d) Abundantes células nerviosas ¿Cuál de los siguientes tejidos es responsable del depósito de grasa en el cuerpo? a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido muscular d) Tejido nervioso ¿De qué se compone principalmente el mesénquima? a) Fibras de elastina b) Sustancia gelatinosa c) Fibras de colágeno tipo I d) Células musculares ¿Qué tipo de tejido proporciona resistencia a la tracción en múltiples direcciones? a) Tejido conectivo suelto b) Tejido conectivo denso regular c) Tejido conectivo denso irregular