






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre el formato y las recomendaciones generales para la publicación de artículos científicos. Incluye instrucciones específicas sobre el título, autores, resumen, nomenclatura, secciones del artículo, ecuaciones, figuras y tablas. Además, brinda recomendaciones sobre el estilo de escritura, citación de referencias y otros aspectos importantes para asegurar que el artículo cumpla con los estándares de publicación. Esta guía es útil para investigadores, estudiantes y profesionales que deseen publicar sus trabajos en revistas científicas o congresos.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del primer autor1,*^ (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Nombre del segundo autor^2 (Times New Roman, Negrita, tamaño 12) (LÍNEA EN BLANCO, DOBLE ESPACIO, TAMAÑO 1 2 ) (^1) Departamento académico (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Universidad, instituto o centro de investigación (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Provincia (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Departamento o Estado (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), País (Times New Roman, Negrita, tamaño 12) (LÍNEA EN BLANCO, DOBLE ESPACIO, TAMAÑO 1 2 ) (^2) Departamento académico (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Universidad, instituto o centro de investigación (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Provincia (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), Departamento o Estado (Times New Roman, Negrita, tamaño 12), País (Times New Roman, Negrita, tamaño 12) (LÍNEA EN BLANCO, DOBLE ESPACIO, TAMAÑO 1 2 ) *Autor de correspondencia: E-mail institucional o personal (Times New Roman, tamaño
Resumen (Times New Roman, tamaño 12, negrita, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm) ABCDE (Times New Roman, tamaño 12, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial primera línea 1, 2 5 cm) Palabras claves: Palabra 1, palabra 2, palabra 3 (Times New Roman, doble espacio, tamaño 12)
1. Introducción (Times New Roman, tamaño 12, negrita, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial francesa 0,63 cm) ABCDE (Times New Roman, tamaño 12, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial primera línea 1 , 25 cm)
2. Materiales y métodos (Times New Roman, tamaño 12, negrita, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial francesa 0,63 cm) ABCDE (Times New Roman, tamaño 12, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial primera línea 1,25 cm)
4. Conclusiones (Times New Roman, tamaño 12, negrita, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial francesa 0,63 cm) ABCDE (Times New Roman, tamaño 12, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial primera línea 1,25 cm)
Referencias (Times New Roman, tamaño 12, negrita, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial francesa 0,63 cm) ABCDE (Times New Roman, tamaño 12, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble, sangría izquierda 0 cm, sangría derecha 0 cm, sangría especial primera línea 1,25 cm)
Exp Air Sto AF ER AF
(Línea en blanco, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble) Se debe insertar una línea en blanco arriba y debajo de cada ecuación. Todos los símbolos utilizados en las ecuaciones deben estar definidos en la nomenclatura. Figuras Las figuras y tablas deben ubicarse lo más cerca posible del lugar del texto donde se mencionan por primera vez y deben estar enumeradas consecutivamente con números arábigos. Las figuras deben mencionarse como “Figura 1” en medio de una oración o al comienzo de una oración.
Las figuras deben mostrarse de la siguiente manera: (Línea en blanco, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble) Figura 1. Variación del porcentaje de H 2 con la temperatura para S/B = 1,32. (Formato del título de la figura: espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 0 pto, interlineado sencillo) Fuente: Chanchal et al. ( 2011 ) (Línea en blanco, espaciado anterior 6 pto, espaciado posterior 6 pto, interlineado doble) Se debe insertar una línea en blanco antes y despues de cada figura. Tablas Las tablas deben designarse como “Tabla 1” en medio de una oración o al comienzo de una oración. Tanto las propias tablas como sus títulos deben estar ubicados en el lado izquierdo. Los títulos de las tablas no deben tener más de 3 líneas. La fuente y el tamaño utilizado en las tablas deben ser similares a los utilizados en el cuerpo del texto (tanto en tamaño como en estilo). Las unidades deben darse en el sistema S.I. (métrico). Cualquier explicación deberá estar al pie de las tablas, no en las tablas mismas. Se debe insertar una línea en blanco antes y después de cada tabla.