Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de exámen para biología, Apuntes de Biología

Preguntas y respuestas que les puede servir para estudiar antes del exámen

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/10/2022

salma-eh
salma-eh 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué es biología? Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos
vitales
2. ¿Cuáles son los reinos de los que conforman la biología? Reino animal, vegetal, Reino
de los hongos, Reino protista, reino bacteriano y reino de las orqueas.
3. ¿Cuáles son las ramas de la biología? Biofísica, Bioquímica, Citología, Ecología,
Embriologia, Etiología, Fisiología, Inmunología, Microbiología, Sociología, Taxonomía,
Virología, Zoología,
4. ¿Cuáles son las características de los seres vivos? Estructura y Organización,
Metabolismo, Homeostasis, Reproducción, Crecimiento y desarrollo, Irritabilidad, y
Adaptación.
5. ¿Qué es el metabolismo? Es un conjunto de transformaciones bioquímicas en las que
permite al organismo obtener energía para que tenga un buen desarrollo.
6. ¿Qué es el ATP? Es la energía que se intercambia en el organismo
7. ¿Cuál es la función del ATP? El crecimiento, mantenimiento y reproducción de
cualquier organismo
8. ¿Qué es un ser vivo? Son aquellos organismos complejos que están formados por una
o más células y que tienen la capacidad de desempeñar factores básicos de la vida.
9. ¿Cuáles son las fases del metabolismo? Catabolismo y anabolismo
10. Explica las fases del metabolismo
En el catabolismo las moléculas complejas son reducidas a moléculas simples y se
libera energía que se almacena
En el anabolismo se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
11. ¿Cuáles los principales átomos que integran la vida? Partículas Subatómicas, Átomos,
Moléculas, Organelos y Células
12. ¿Cuáles son los niveles de organización? Unicelulares, Pluricelulares sin tejidos,
Pluricelulares con tejidos pero sin órganos , Pluricelulares con órganos pero sin
aparato, Pluricelulares con aparatos y sistemas
13. Menciona los niveles de organización
Individual, Población, Comunidad, Ecosistema y Biosfera
14. Menciona los cinco reinos de los seres vivos
Animales, Hongos, Plantas y Bacterias
15. Explica el movimiento del ser humano. Es el que permite el desplazamiento necesario
para la integridad del sistema locomotor y nervioso? Por
16. ¿Para qué es necesario el movimiento de los animales? Para sobrevivir de
depredadores, alimentarse y reproducirse
17. ¿Cuáles son los movimientos de las plantas? Tropismos, la nastia y ritmos circadianos.
18. ¿Cuál es el movimiento de los hongos? Tienen movimientos ameboides, en otras
especies y etapas de su ciclo biológico como las esporas que están adaptados para
dispersarse a grandes distancias
19. ¿Qué es la reproducción? Es el proceso biológico por medio del cuál los seres vivos
forman nuevos individuos semejantes a ellos, además de continuar su especie y
reemplazar a los que van desapareciendo.
20. ¿Cuáles son los tipos de reproducción? Sexual y asexual
21. ¿Qué es la reproducción sexual? Forma de reproducción obtenida por la unión de una
célula sexual masculina y una femenina o bien por el desarrollo de un huevo
fecundado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de exámen para biología y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

  1. ¿Qué es biología? Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales
  2. ¿Cuáles son los reinos de los que conforman la biología? Reino animal, vegetal, Reino de los hongos, Reino protista, reino bacteriano y reino de las orqueas.
  3. ¿Cuáles son las ramas de la biología? Biofísica, Bioquímica, Citología, Ecología, Embriologia, Etiología, Fisiología, Inmunología, Microbiología, Sociología, Taxonomía, Virología, Zoología,
  4. ¿Cuáles son las características de los seres vivos? Estructura y Organización, Metabolismo, Homeostasis, Reproducción, Crecimiento y desarrollo, Irritabilidad, y Adaptación.
  5. ¿Qué es el metabolismo? Es un conjunto de transformaciones bioquímicas en las que permite al organismo obtener energía para que tenga un buen desarrollo.
  6. ¿Qué es el ATP? Es la energía que se intercambia en el organismo
  7. ¿Cuál es la función del ATP? El crecimiento, mantenimiento y reproducción de cualquier organismo
  8. ¿Qué es un ser vivo? Son aquellos organismos complejos que están formados por una o más células y que tienen la capacidad de desempeñar factores básicos de la vida.
  9. ¿Cuáles son las fases del metabolismo? Catabolismo y anabolismo
  10. Explica las fases del metabolismo En el catabolismo las moléculas complejas son reducidas a moléculas simples y se libera energía que se almacena En el anabolismo se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
  11. ¿Cuáles los principales átomos que integran la vida? Partículas Subatómicas, Átomos, Moléculas, Organelos y Células
  12. ¿Cuáles son los niveles de organización? Unicelulares, Pluricelulares sin tejidos, Pluricelulares con tejidos pero sin órganos , Pluricelulares con órganos pero sin aparato, Pluricelulares con aparatos y sistemas
  13. Menciona los niveles de organización Individual, Población, Comunidad, Ecosistema y Biosfera
  14. Menciona los cinco reinos de los seres vivos Animales, Hongos, Plantas y Bacterias
  15. Explica el movimiento del ser humano. Es el que permite el desplazamiento necesario para la integridad del sistema locomotor y nervioso? Por
  16. ¿Para qué es necesario el movimiento de los animales? Para sobrevivir de depredadores, alimentarse y reproducirse
  17. ¿Cuáles son los movimientos de las plantas? Tropismos, la nastia y ritmos circadianos.
  18. ¿Cuál es el movimiento de los hongos? Tienen movimientos ameboides, en otras especies y etapas de su ciclo biológico como las esporas que están adaptados para dispersarse a grandes distancias
  19. ¿Qué es la reproducción? Es el proceso biológico por medio del cuál los seres vivos forman nuevos individuos semejantes a ellos, además de continuar su especie y reemplazar a los que van desapareciendo.
  20. ¿Cuáles son los tipos de reproducción? Sexual y asexual
  21. ¿Qué es la reproducción sexual? Forma de reproducción obtenida por la unión de una célula sexual masculina y una femenina o bien por el desarrollo de un huevo fecundado.
  1. ¿Qué es la reproducción asexual? Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que intervengan óvulos ni espermatozoides.
  2. Menciona la diferencia entre los tipos de reproducción En la sexual se necesita de dos individuos y en la asexual sólo interviene uno.
  3. ¿Qué células se necesitan para que los humanos se reproduzcan? Óvulos y Espermatozoides
  4. ¿Cómo se reproduce una planta? De forma asexual y sexual
  5. Menciona las formas en las que los animales se reproducen asexualmente. Por fragmentación, regeneración y gemacion
  6. Menciona las formas en las que las plantas se reproducen asexualmente: Reproducción Vegetativa y Reproducción por esporas
  7. ¿Cómo se reproduce una planta sexualmente? Se reproduce en la polinización, donde los granos del polen llegan a otra gracias al viento o algunos insectos
  8. Menciona una ventaja y desventaja de la reproducción sexual: Una ventaja es que sus descendientes pueden sobrevivir a cualquier ambiente desfavorable porque estos son diversos y una desventaja es que tarda más tiempo en generar nuevos individuos.
  9. Menciona una ventaja y desventaja de la reproducción asexual: Una ventaja es que se reproducen de forma más rápida y no necesitan de otro progenitor y una desventaja es que no sobreviven ante un cambio negativo de temperatura.
  10. ¿Por qué es importante la reproducción? Porque gracias a esta las especies no se extinguen y tenemos diversas especies en el mundo.
  11. ¿Cómo surge el origen del universo en la etimología moderna? En el instante en el que apareció toda la materia y la energía como consecuencia de una gran explosión.
  12. Explica la teoría del Big Bang. Surge cuando la materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo.
  13. Explica la teoría del estado estacionario. Surge cuando la disminución de la densidad que produce el universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia.
  14. Explica la teoría del Big Crunch. La teoría del universo oscilante propone un universo cambiante en procesos cíclicos. Estos procesos cíclicos estarían compuestos por un Big Bang, seguido de una expansión que terminaría finalmente en un Big Crunch, que daría a su vez un nuevo Big Bang y el universo comenzaría de nuevo.
  15. Explica la teoría de la inflación. Explica los primero instantes del universo y se basa en el estudio de campos gravitatorios muy fuertes. Según está teoría no había nada solo un pequeño punto con una densidad infinita.
  16. Explica la teoría de la generación espontánea. Está teoría sostiene que los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada en determinadas condiciones.
  17. Explica la teoría de la abiogenesis. Es la generación de vida a partir de materia inerte. Se trata de un proceso que implica el desarrollo de un ser vivo partiendo de un compuesto orgánico simple.
  18. ¿Qué es la célula? Son las unidades funcionales de todos los organismos vivos.
  19. Tipos en los que se pueden producir las células: De forma variable o regular y de forma estable, regular o típica.
  20. Menciona los tamaños de las células. Microscópicas, microscópicas, ultramicroscópicas.