Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia de estudio sobre, Apuntes de Psicología del Desarrollo

guia de esrudio sobre psicologia del desarrollo

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/06/2023

paloma-ramirez-nochebuena
paloma-ramirez-nochebuena 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de estudio.
1. Autoconcepto: es la imagen que tenemos de nosotros mismos.
2. Surgimiento de la conciencia de sí mismo: es el inicio de la distinción perceptual
entre sí mismos
3. Conciencia: Normas internas de conducta que por lo regular controlan el
comportamiento y producen malestar emocional cuando se violan
4. Obediencia comprometida: se refiere a la obediencia incondicional a las órdenes
de los padres sin recordatorios ni deslices
5. Obediencia situacional: se refiere a la obediencia a las órdenes de los padres solo
en presencia de las señales del control continuo de estos.
Primeras experiencias sociales.
1. Papel de la madre: La madre es la encargada de satisfacer las necesidades del
infante en todo momento, ya que es la principal cuidadora, igual contribuye y
favorece el desarrollo psicosocial y cognoscitivo.
2. Papel del padre: El padre puede contribuir en diversos aspectos, como el
económico, emocional y el tiempo de calidad. Tiene una influencia en el desarrollo
físico, cognoscitivo y social del infante.
3. Diferencias entre niños de ambos sexos: Los varones son un poco más grandes y
pesados y pueden ser un poco más fuertes, las niñas reaccionan menos al estrés.
4. Emociones: Son reacciones subjetivas ante diversas experiencias que se asocian
con cambios fisiológicos y conductuales.
5. Temperamento: Forma característica, basada en la biología, en que una persona se
aproxima y reacciona antes la gente y las situaciones.
6. Como influye el empleo en la decisión de llevarlos a una guardería: los padres
invierten la mayor parte de su tiempo, esfuerzo y emociones en su trabajo lo que
los deja sin tiempo para cuidar a sus hijos.
7. Madrea que trabajan: implican problemas en el desarrollo cognoscitivo en los
niños
8. Factor que se debe considerar en el efecto del trabajo materno: tipo de cuidado
sustituto que recibe el niño
9. El efecto del cuidado infantil en guardería depende del tipo, cantidad, calidad y
estabilidad del cuidador.
10. La calidad del cuidador ayuda al niño a el desarrollo cognitivo, lingüístico y
psicosocial.
11. Sociabilidad con otros niños: Se refiere a la capacidad de los niños para interactuar
y relacionarse con sus pares, mostrando interés, sonriendo, balbuceando y
participando en actividades conjuntas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia de estudio sobre y más Apuntes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

Guía de estudio.

  1. Autoconcepto: es la imagen que tenemos de nosotros mismos.
  2. Surgimiento de la conciencia de sí mismo: es el inicio de la distinción perceptual entre sí mismos
  3. Conciencia: Normas internas de conducta que por lo regular controlan el comportamiento y producen malestar emocional cuando se violan
  4. Obediencia comprometida: se refiere a la obediencia incondicional a las órdenes de los padres sin recordatorios ni deslices
  5. Obediencia situacional: se refiere a la obediencia a las órdenes de los padres solo en presencia de las señales del control continuo de estos. Primeras experiencias sociales.
  6. Papel de la madre: La madre es la encargada de satisfacer las necesidades del infante en todo momento, ya que es la principal cuidadora, igual contribuye y favorece el desarrollo psicosocial y cognoscitivo.
  7. Papel del padre: El padre puede contribuir en diversos aspectos, como el económico, emocional y el tiempo de calidad. Tiene una influencia en el desarrollo físico, cognoscitivo y social del infante.
  8. Diferencias entre niños de ambos sexos: Los varones son un poco más grandes y pesados y pueden ser un poco más fuertes, las niñas reaccionan menos al estrés.
  9. Emociones: Son reacciones subjetivas ante diversas experiencias que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales.
  10. Temperamento: Forma característica, basada en la biología, en que una persona se aproxima y reacciona antes la gente y las situaciones.
  11. Como influye el empleo en la decisión de llevarlos a una guardería: los padres invierten la mayor parte de su tiempo, esfuerzo y emociones en su trabajo lo que los deja sin tiempo para cuidar a sus hijos.
  12. Madrea que trabajan: implican problemas en el desarrollo cognoscitivo en los niños
  13. Factor que se debe considerar en el efecto del trabajo materno: tipo de cuidado sustituto que recibe el niño
  14. El efecto del cuidado infantil en guardería depende del tipo, cantidad, calidad y estabilidad del cuidador.
  15. La calidad del cuidador ayuda al niño a el desarrollo cognitivo, lingüístico y psicosocial.
  16. Sociabilidad con otros niños: Se refiere a la capacidad de los niños para interactuar y relacionarse con sus pares, mostrando interés, sonriendo, balbuceando y participando en actividades conjuntas.
  1. Influencia de la experiencia en la sociabilidad: Hace referencia al impacto que tiene el entorno y las experiencias vividas en el desarrollo de la sociabilidad de un niño
  2. Es el conflicto entre ellos puede convertirse en un medio para entender las relaciones sociales R: hermanos
  3. A los cuentos meses el bebé empieza a incrementa su nivel de conflicto con los hermanos R: a los 18 meses
  4. Maltrato infantil: todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial 3. Tipos de maltrato: Físico Abuso sexual Maltrato emocional Maltrato médico Abandono Negligencia
  5. Comienza cuando un padre que es ansioso, deprimido, hostil tratando de controlar al niño
  6. R=Abuso
  7. Incapacidad para satisfacerlas necesidades básicas de una persona dependiente R=Negligencia
  8. Reflejan la interacción de múltiples capas de factores que involucran a la familia, comunidad y sociedad R=abuso y negligencia
  9. Confianza. El periodo de la confianza permite al bebé detectar el nivel de confiabilidad a personas y objetos
  10. Apego. Es un vínculo emocional recíproco y duradero entre el infante y su cuidador y ayuda a satisfacer las necesidades del bebé
  11. Tipos de apego: apego seguro, apego evasivo, apego ambivalente , apego escolarizado