Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía sobre el Potencial de Acción y la Placa Motora, Apuntes de Fisiología

El concepto del potencial de acción en las células excitables, incluyendo la potencial de membrana, el periodo refractario y los iones involucrados. Además, aborda la placa motora, su composición y cómo la neurona inerva a la fibra muscular para provocar una contracción. Se incluye información sobre el papel de la atp, el receptor de dihidropiridina y la bomba serca.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/05/2022

abigail-rubio-5
abigail-rubio-5 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA
POTENCIAL DE ACCIÓN
1. ¿Qué es el potencial de acción?
SON CAMBIOS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE SE PROPAGAN A LO LARGO DE LA
SUPERFICIE DE CÉLULAS EXCITABLES.
2. Potencial de membrana.
CARGA DIFERENCIAL QUE HAY ENTRE EL ESPACIO EXTRA-E INTRA CELULAR EN LA
MEMBRANA.
3. ¿A qué se refiere el periodo refractario?
CUANDO ES MÁS DIFICIL PARA CÉLULA EXCITABLE DESENCADENAR UN SEGUNDO
POTENCIAL DE ACCIÓN.
4. Los iones que participan en la célula muscular están de manera…
EXTRA E INTRACELULAR
5. ¿Qué ley se utiliza en el potencial de acción?
LEY DEL TODO O NADA
PLACA MOTORA
1. ¿Qué es?
ZONA DE CONEXIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE UN NERVIO TIPO MOTOR DEL SISTEMA
PERIFÉRICO CON EL MÚSCULO
2. Componentes de la placa motora
NEURONA O BULBO PRESINÁPTICO
3. PA llega al botón terminal provocando…
DESPOLARIZACIÓN
4. Sinapsis.
PROCESO EN EL CUAL LA ACETILCOLINA ES LIBERADA EN LA HENDIDURA SINÁPTICA
5. Unión muscular.
SI UNA MOTONEURONA INERVA A LA FIBRA MUSCULAR.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
1. ¿Que se necesita para una nueva contracción?
UN NUEVO ATP
2. Se activa por voltaje
EL RECEPTOR DE DIHIDROPIRIDINA
3. ¿Cómo se obtiene el ADP?
ATP SE SEPARA POR UNA MOLÉCULA DE AGUA
4. ¿Qué es el golpe de poder?
Cuando se genera el movimiento del sarcómero y se provoca un acortamiento
5. Permite que Ca regrese al retículo sat o plasmático
BOMBA SERCA
PROPIEDADES DEL MÚSCULO
1. ¿Qué es la excitabilidad?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía sobre el Potencial de Acción y la Placa Motora y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

GUÍA

POTENCIAL DE ACCIÓN

  1. ¿Qué es el potencial de acción? SON CAMBIOS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE SE PROPAGAN A LO LARGO DE LA SUPERFICIE DE CÉLULAS EXCITABLES.
  2. Potencial de membrana. CARGA DIFERENCIAL QUE HAY ENTRE EL ESPACIO EXTRA-E INTRA CELULAR EN LA MEMBRANA.
  3. ¿A qué se refiere el periodo refractario? CUANDO ES MÁS DIFICIL PARA CÉLULA EXCITABLE DESENCADENAR UN SEGUNDO POTENCIAL DE ACCIÓN.
  4. Los iones que participan en la célula muscular están de manera… EXTRA E INTRACELULAR
  5. ¿Qué ley se utiliza en el potencial de acción? LEY DEL TODO O NADA PLACA MOTORA
  6. ¿Qué es? ZONA DE CONEXIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE UN NERVIO TIPO MOTOR DEL SISTEMA PERIFÉRICO CON EL MÚSCULO
  7. Componentes de la placa motora NEURONA O BULBO PRESINÁPTICO
  8. PA llega al botón terminal provocando… DESPOLARIZACIÓN
  9. Sinapsis. PROCESO EN EL CUAL LA ACETILCOLINA ES LIBERADA EN LA HENDIDURA SINÁPTICA
  10. Unión muscular. SI UNA MOTONEURONA INERVA A LA FIBRA MUSCULAR. CONTRACCIÓN MUSCULAR
  11. ¿Que se necesita para una nueva contracción? UN NUEVO ATP
  12. Se activa por voltaje EL RECEPTOR DE DIHIDROPIRIDINA
  13. ¿Cómo se obtiene el ADP? ATP SE SEPARA POR UNA MOLÉCULA DE AGUA
  14. ¿Qué es el golpe de poder? Cuando se genera el movimiento del sarcómero y se provoca un acortamiento
  15. Permite que Ca regrese al retículo sat o plasmático BOMBA SERCA PROPIEDADES DEL MÚSCULO
  16. ¿Qué es la excitabilidad?

LA PROPIEDAD DEL MÚSCULO QUE PERCIBE Y RESPONDE A UN ESTÍMULO.

  1. Tiene como propiedad contraerse ante un estímulo apropiado. CONTRACTIBILIDAD
  2. Se estira y cambia de longitud volviendo a su estado original. ELASTICIDAD
  3. ¿Qué es la plasticidad? LA CAPACIDAD DE UN MÚSCULO PARA MODIFICAR SU ESTRUCTURA EN FUNCIÓN DEL TRABAJO QUE EFECTÚE
  4. Permite qué haya un estiramiento, más allá de su longitud. EXTENSIBILIDAD