• ¿Qué es la ergonomía?
Ciencia del trabajo, leyes del
trabajo. Estudia la relación del ser
humano con su entorno de trabajo
• ¿Cuáles son los tipos de
ergonomía?
Preventiva y correctiva
• ¿Cuál es la clasificación de la
Ergonomía según su
espacialidad? Descríbelas
Física: lineamientos para regular la
exposición actividades con
manipulación de cargas, posturas
de trabajo, mov. repetitivos y
sobreesfuerzo.
Cognitiva: procesos mentales que
exigen las tareas como la
percepción, memoria,
razonamiento y respuestas motoras
(no exceder las capacidades
individuales)
Organizacional: diseño y
organización de sistemas
sociotécnicos, entornos laborales.
• ¿Cuáles son los factores de
riesgo biomecánicos?
-Sobrecarga postural
-Sobrecarga portural estática,
-Sobrecarga postural en rangos de
disconfort
-Sobrecarga por movimientos
repetitivos
-Exposición a vibración
• ¿Cuáles son los factores de
riesgos psicoorganizacionales?
-Trabajo monótono
-Toma de decisioes
-Claridad del trabajo
-Organización temporal y ritmo de
trabajo
-Insatisfacción en el trabajo
• ¿Cuáles son los factores de
riesgos personales?
Edad, género, antropometría,
sedentarismo y
desacondicionmiento físico,
antecedentes y hábitos de salud,
acts extralaborales, factores
psicosociales
• ¿Cuáles son las
consideraciones para el ajuste
de la silla ergonómica?
-Altura del asiento (codos a la altura
de la superficie de trabajo; 90°)
-Profundidad de los asientos
(espalda apoyada por completo)
-Altura del apoyo lumbar (punto
medio alineado a zona lumbar)
-Altura de apoyabrazos (hombros
relajados, espalda recta, antebrazos
formando angulo recto con brazos)
-Inclinación del espaldar (formar un
angulo de entre 100 y 105°)
-Distancia entre los apoyabrazos
-Giro horizontal de los apoyabrazos
-Profundidad de los apoyabrazos
• ¿Cuáles son algunos
parámetros cualitativos a
considerar respecto a la silla
ergonómica?
Ajustes independientes, no sillas
monobloque, apoyabrazos, silla por
tallas, cumplir con los mayores
parámetros posibles, estructura
espaldar no debe ser rígida por
completo, capacidad de carga de la
silla, sillas etiquetadas, sin ruidos
durante su uso, de fácil limpieza,
soportar el peso sin sufrir daños o
alteraciones
• ¿Cuáles son algunos
parámetros cualitativos a
considerar respecto a la
superficie de trabajo?
-Considerar dimensiones en caso
de embarazadas
-Que sea ajustable a la altura del
trabajador
-Escala visible
-Ratón y teclado a la altura del codo
-De fácil uso para trabajadores
diestros
-Que sea plana y uniforme
-Desmontable
• ¿En qué consiste el método
RULA?
Analizar las posturas de los
trabajadores para evaluar riesgos en
MMSS de lesiones musculoesq.
• Recomendaciones para el uso
del teclado:
-Muñecas y antebrazos apoyados
sobre escritorio
-Manos y antebrazos relajados al
digitar
• Recomendaciones para el uso
del mouse:
-Adaptable a la mano del usuario
-Movimiento fácil y sin esfuerzos
-Al usarlo no debe afectar la
posición(formar un angulo de entre
100 y 105°)
-Debe poder alternarse con ambas
manos
-El cable no debe de ser estorboso
-Uso prolongado requiere de
descansos regulares
• ¿Cómo es un levantamiento
ideal?
-Posición neutra del cuerpo
-Buen agarrede la carga
-Elevación de no más de 25 cm
-Peso máximo recomendado de 23
kg
• ¿En qué consiste la ecuación de
NIOSH?
Límite máximo recomendado de
peso