Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de estudio farmacología, Apuntes de Farmacología

Guia de Fármaco sobre AINES, 2025

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/05/2025

clara-lizeth-soto-burgos
clara-lizeth-soto-burgos 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antiinflamatorios no esteroideos
Son un grupo heterogéneo de compuestos que comparten algunas acciones terapéuticas y
efectos adversos por su inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa.
Este grupo actúa bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es antiinflamatorio
(reducen la inflamación), analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (baja la fiebre).
Las prostaglandinas son proteínas que favorecen los procesos a la respuesta inflamatoria. Por
otro lado las prostaciclinas y los tromboxanos son los que inhiben la agregación plaquetaria en
relación con la coagulación de la sangre.
El mecanismo de acción de los AINEs es la inhibición de la acción de la ciclooxigenasa, impide la
inhibición de síntesis de diferentes eicosanoides a partir de un ácido araquidónico.
Los eicosanoides son un grupo de moléculas de carácter lipídico originadas por la oxidación de
los ácidos rápidos grasos esenciales de 20 carbonos como lo es el Omega 3 y el Omega 6.
Los AINEs inhiben la ciclooxigenasa de dos formas por la Cox 1 puede actuar en la agregación de
plaquetas coma parte importante de la coagulación de la sangre y en la protección de la mucosa
del estómago. Por otro lado en la Cox 2 es mediadora de la inflamación, el dolor y la fiebre.
Un claro ejemplo de los fármacos más conocidos en este grupo es el paracetamol, naproxeno,
diclofenaco, donde estos son conocidos por su inhibición de la ciclooxigenasa no selectiva.
Mientras que el meloxicam y el celecoxib están especializados en inhibir la ciclooxigenasa de
forma directa.
Los antiinflamatorios esteroideos son medicamentos de rápida acción que para poder liberar
los enlaces químicos en su interior poseen inhibidores selectivos de los grupos ácidos y no
ácidos.
Esto se divide en dos tipos de grupos: el grupo glucocorticoides y el mineralocorticoides.
El cortisol es una hormona que estimula en el sistema nervioso esta actúa en la hipófisis y se
sintetiza en las glándulas suprarrenales.
Farmacoterapias de la epilepsia
La sinapsis es una unión entre dos neuronas una aferente y una eferente, donde comúnmente
es un axón y una dendrita.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de estudio farmacología y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Antiinflamatorios no esteroideos

Son un grupo heterogéneo de compuestos que comparten algunas acciones terapéuticas y efectos adversos por su inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa. Este grupo actúa bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es antiinflamatorio (reducen la inflamación), analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (baja la fiebre). Las prostaglandinas son proteínas que favorecen los procesos a la respuesta inflamatoria. Por otro lado las prostaciclinas y los tromboxanos son los que inhiben la agregación plaquetaria en relación con la coagulación de la sangre. El mecanismo de acción de los AINEs es la inhibición de la acción de la ciclooxigenasa, impide la inhibición de síntesis de diferentes eicosanoides a partir de un ácido araquidónico. Los eicosanoides son un grupo de moléculas de carácter lipídico originadas por la oxidación de los ácidos rápidos grasos esenciales de 20 carbonos como lo es el Omega 3 y el Omega 6. Los AINEs inhiben la ciclooxigenasa de dos formas por la Cox 1 puede actuar en la agregación de plaquetas coma parte importante de la coagulación de la sangre y en la protección de la mucosa del estómago. Por otro lado en la Cox 2 es mediadora de la inflamación, el dolor y la fiebre. Un claro ejemplo de los fármacos más conocidos en este grupo es el paracetamol, naproxeno, diclofenaco, donde estos son conocidos por su inhibición de la ciclooxigenasa no selectiva. Mientras que el meloxicam y el celecoxib están especializados en inhibir la ciclooxigenasa de forma directa. Los antiinflamatorios esteroideos son medicamentos de rápida acción que para poder liberar los enlaces químicos en su interior poseen inhibidores selectivos de los grupos ácidos y no ácidos. Esto se divide en dos tipos de grupos: el grupo glucocorticoides y el mineralocorticoides. El cortisol es una hormona que estimula en el sistema nervioso esta actúa en la hipófisis y se sintetiza en las glándulas suprarrenales.

Farmacoterapias de la epilepsia

La sinapsis es una unión entre dos neuronas una aferente y una eferente, donde comúnmente es un axón y una dendrita.

Antihipertensivos.

La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular que daña vasos sanguíneos de riñones, corazón y cerebro, se ha demostrado que la disminución eficaz de la presión sanguínea por medios farmacológicos previene el daño de los vasos sanguíneos y reduce las tasas de morbilidad y mortalidad. Cuando los vasos están obstruidos el corazón ejerce más presión para bombear la sangre. Fármacos antihipertensivos. Diuréticos. Disminuyen la presión arterial eliminando agua y sales a nivel renal. Agentes simpaticolítico. Reducen la presión sanguínea por decremento de la resistencia vascular periférica, la inhibición de la función cardíaca y el aumento de la acumulación de sangre venosa en los vasos de capacitancia. Vasodilatadores directos. Estos reducen la presión sanguínea por relajación del músculo liso vascular y se incrementa la dilatación vascular. Supresores de la acción de la angiotensina. Disminuye la resistencia vascular periférica y el volumen sanguíneo.

Betalactámicos.

Son una clase de antimicrobianos que se caracterizan por la presencia de un anillo betalactámico en su estructura química. Dentro de estos incluyen penicilinas, cefalosporinas e inhibidores de la betalactamasa. Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de Barrera de los péptidoglicanos de la pared celular. Ya que esto confiere que la pared sea íntegra para el crecimiento y desarrollo