Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de estudio de Teoria del Estado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoria del Estado Constitucional

Guia de estudio de Teoría del Estado con Hipervínculos para ser resuelta

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 28/04/2022

GeraCorp
GeraCorp 🇲🇽

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN DERECHO
1ER MÓDULO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
TEORIAS DEL ESTADO
CICLO, ÁREA O MÓDULO: CLAVE DE LA ASIGNATURA:
PRIMER MÓDULO LDER0103
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:
EL ALUMNO ANALIZARÁ LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO MEXICANO A TRAVÉS DE LOS
PERIODOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA COMPRENDIENDO SU APLICACIÓN EN EL
DERECHO ACTUAL DE NUESTO PAÍS.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA HISTORIA EN MÉXICO
1.1. La historia, concepto e importancia en el conocimiento humano
1.2. Fuentes históricas del derecho mexicano
1.3. Objetivo de la historia del derecho en México
2. EL DERECHO EN EL MÉXICO MESOAMERICANO
2.1. La integración del Derecho en los pueblos del México prehispánico
2.2. Aspectos relevantes e importancia del Derecho Azteca y Maya en el
Derecho Civil y Penal
2.3. Influencia del Derecho prehispánico mexicano en el encuestro con las
culturas peninsulares
2.4. Las fuentes históricas del Derecho precolombino: códigos e iconografía
prehispánica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de estudio de Teoria del Estado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

GUÍA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN DERECHO

1ER MÓDULO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORIAS DEL ESTADO

CICLO, ÁREA O MÓDULO: CLAVE DE LA ASIGNATURA:

PRIMER MÓDULO LDER

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

EL ALUMNO ANALIZARÁ LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO MEXICANO A TRAVÉS DE LOS

PERIODOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA COMPRENDIENDO SU APLICACIÓN EN EL

DERECHO ACTUAL DE NUESTO PAÍS.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA HISTORIA EN MÉXICO

1.1. La historia, concepto e importancia en el conocimiento humano 1.2. Fuentes históricas del derecho mexicano 1.3. Objetivo de la historia del derecho en México

2. EL DERECHO EN EL MÉXICO MESOAMERICANO 2.1. La integración del Derecho en los pueblos del México prehispánico 2.2. Aspectos relevantes e importancia del Derecho Azteca y Maya en el Derecho Civil y Penal 2.3. Influencia del Derecho prehispánico mexicano en el encuestro con las culturas peninsulares 2.4. Las fuentes históricas del Derecho precolombino: códigos e iconografía prehispánica

3. EL PERIODO DE LA CONQUISTA, NOVOHISPÁNICO Y EL VIRREINATO

3.1. Derecho Castellano 3.2. Influencia del Derecho romano/bizantino en el Derecho Castellano 3.3. Instituciones y bases jurídicas de la conquista 3.4. La conquista y el origen del Derecho novohispánico 3.5. El Derecho novohispánico 3.6. Las bulas papales y la influencia del clero en el derecho novohispánico 3.7. La implantación de Virreinato de la Nueva España 3.8. La Real Hacienda durantel el Virreinato 3.9. El Derecho provado indiano 3.10. El Derecho penal en la Nueva España

4. EL PERIODO DE INSURGENCIA E INDEPENDENCIA DE MÉXICO 4.1. Causas del movimiento insurgente en México 4.2.Conflictos externos que motivaron la independencia 4.3.La constitución de Cádiz 4.4.Los Sentimientos de la Nación 4.5.El Plan de Iguala 4.6.Los Tratados de Córdova 4.7.El acta de independencia de 1821 y la Constitución de 1824 4.8.Las leyes Constitucionales de 1836 4.9.El movimiento constitucionalista: Centralismo y federalismo mexicano 4.10. El Estado mexicano y la iglesia 5. EL PERIODO DE REFORMA Y EL PORFIRIATO 5.1. La Constitución de 1857 5.2. Vida y obra de Benito Juárez 5.3. Lay Leyes de Reforma 5.4. Vida y obra de Porfirio Díaz 5.5. La república federal mexicana 5.4 La legislación porfirista en materia civil, penal, administrativa y mercantil 6. EL PERIODO REVOLUCIONARIO Y MODERNO 6.1 Causas del movimiento revolucionario 6.2 El Plan de San Luis 6.3 Plan de Ayala 6.4 Plan de Guadalupe 6.7 La Asamblea Constituyente tras el triunfo de la Revolución Mexicana 6.8 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 6.9 Influencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en ordenamientos extranjeros

  1. ¿Cuál es el Concepto de Historia?
  2. ¿Menciona que son las fuentes históricas del derecho en México?
  3. ¿Cuál es el papel que juega la historia dentro del derecho en México?
  4. ¿Cómo se desarrollaba la práctica del derecho en el México prehispánico?
  5. ¿Qué es el Derecho Civil?
  6. ¿Qué es el Derecho Penal?
  1. Dentro del imperio Maya y Azteca ¿Cuál era la importancia del Derecho Civil y Penal?
  2. ¿Qué es el Derecho precolombino?
  3. ¿Qué es el Derecho castellano?
  1. ¿Qué influencia tenía el clero dentro del derecho novohispanico?
  2. ¿Qué era el virreinato en la nueva España?
  3. ¿Qué es el derecho privado indiano?
  4. ¿Cómo actuaba el derecho penal dentro de la nueva España?
  5. ¿En qué consistió y durante que años surgió el movimiento insurgente en México?
  6. ¿Qué conflictos internacionales motivaron a la independencia de México?
  7. ¿En qué fecha surge la constitución de Cádiz?
  1. ¿En qué consistía o que objeto tenía la constitución de Cádiz?
  2. ¿Qué papel tomo José María Morelos y Pavón en La Independencia de México?
  3. ¿Qué son los sentimientos de la nación?
  4. ¿En qué documento se reconocía a la Nueva España como un país soberano e independiente?
  5. ¿Quiénes firmaron y que establecía el Plan de Iguala?
  1. ¿Explica que es el centralismo y el federalismo?
  2. ¿Cuál era la relación entre el estado mexicano y la iglesia?
  3. ¿Cómo y con qué fin se crea la constitución de 1857?
  4. ¿De donde es originario Benito Juárez y cuáles eran sus ideales y principios?
  5. ¿En qué periodo fue Benito Juárez presidente de México?
  1. ¿Qué reformas existieron dentro del mandato del presidente Juárez?
  2. ¿Cómo surge la República Federal Mexicana?
  3. Periodo presidencial de Porfirio Díaz
  4. ¿Qué legislaciones en materia penal surgieron durante el periodo del presidente Díaz?
  1. ¿Qué importancia tiene un tratado internacional?
  2. ¿Qué son los Derechos Humanos?
  3. ¿Qué importancia tiene el TLCAN para México?

FUENTES

- Derecho Civil. Recuperado en: https://mexico.justia.com/derecho-civil/

  • Históricas Digital. Recuperado en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/v02/ t2c_04_01_independencia.pdf
  • La Revolución Mexicana. Recuperado en: http://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRevolcucion.pdf
  • El Estado Moderno en México. Recuperado en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2873/19.pdf
  • Los Mexicas. Recuperado en: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mapa54/Los_Mexicas.pdf
  • El Derecho Griego. Recuperado en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerie2-38ACE096-7F7F-38B7- 9189 - 439624F62C3B/Documento.pdf
  • Compendio de Derecho Romano. Recuperado en: http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros- electronicos/2017/Compendio/CompendiodeDerechoInteractivo.pdf
  • La Nueva España y el Derecho Novohispano. Recuperado en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1930/6.pdf
  • El Gobierno de Benito Juárez. Recuperado en: https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/interiores_gobierno_bj.pdf
  • Porfirio Díaz y El Porfiriato, Cronología (1830-1915). Recuperado en: https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf