Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de estudio de microbiología - Prof. Rosas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Odontología

Una guía de estudio para el segundo parcial de microbiología. Cubre temas como la caries dental, la gingivitis, la periodontitis, la patogenicidad de los microorganismos, la infección pulpar y la respuesta inflamatoria de la pulpa. Proporciona definiciones, clasificaciones y detalles sobre los principales microorganismos involucrados en estas enfermedades orales. Es un recurso valioso para estudiantes de odontología, medicina y ciencias de la salud que buscan comprender los aspectos microbiológicos de las enfermedades bucales y su impacto en la salud oral.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/11/2023

ana-belen-cornejo-villalba
ana-belen-cornejo-villalba 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE ESTUDIO, SEGUNDO PARCIAL DE MICROBIOLOGIA.
1. Es una enfermedad infecciona, crónica y trasmisible de los dientes.
La caries.
2. Es lo que generan los microrganismos de la placa al estar en un ambiente adecuado.
Ácidos de fermentación.
3. Es el proceso mediante el cual la caries puede dañar la pulpa del diente.
Proteólisis.
4. En una fase inicial, la caries ataca al:
Esmalte.
5. Es el microorganismo que más importante en la fase inicial de la caries.
Streptococo mutans
6. En las caries de caras proximales, aparte de S. Mutans encontramos:
Actinomyces.
7. Es uno de los microorganismos más frecuentes implicados en las caries radiculares.
Capnocytophaga
8. Es el PH idóneo para el microorganismo de la caries.
PH acido.
9. Es la fase de la caries donde el S. Mutans ya no tiene tanta importancia.
Caries en dentina.
10. Es uno de los microorganismos que se detectan en la caries de dentina.
Lactobacillus.
11. Se dice que el s. mutans es acidogeno porque:
Convierte los azucares en acido.
12. La autolimpieza y la capacidad de controlar el pH son características de:
La saliva.
13. Es la inflamación de la encía ocasionada por la acumulación de placa dentobacteriana.
Gingivitis.
14. Es la inflación crónica que puede llevar a la perdida de los tejidos de soporte del diente.
Periodontitis.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de estudio de microbiología - Prof. Rosas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Odontología solo en Docsity!

GUIA DE ESTUDIO, SEGUNDO PARCIAL DE MICROBIOLOGIA.

  1. Es una enfermedad infecciona, crónica y trasmisible de los dientes. La caries.
  2. Es lo que generan los microrganismos de la placa al estar en un ambiente adecuado. Ácidos de fermentación.
  3. Es el proceso mediante el cual la caries puede dañar la pulpa del diente. Proteólisis.
  4. En una fase inicial, la caries ataca al: Esmalte.
  5. Es el microorganismo que más importante en la fase inicial de la caries. Streptococo mutans
  6. En las caries de caras proximales, aparte de S. Mutans encontramos: Actinomyces.
  7. Es uno de los microorganismos más frecuentes implicados en las caries radiculares. Capnocytophaga
  8. Es el PH idóneo para el microorganismo de la caries. PH acido.
  9. Es la fase de la caries donde el S. Mutans ya no tiene tanta importancia. Caries en dentina.
  10. Es uno de los microorganismos que se detectan en la caries de dentina. Lactobacillus.
  11. Se dice que el s. mutans es acidogeno porque: Convierte los azucares en acido.
  12. La autolimpieza y la capacidad de controlar el pH son características de: La saliva.
  13. Es la inflamación de la encía ocasionada por la acumulación de placa dentobacteriana. Gingivitis.
  14. Es la inflación crónica que puede llevar a la perdida de los tejidos de soporte del diente. Periodontitis.
  1. Son los microorganismos que podemos encontrar en un 50% en la placa dentobacteriana. Anaerobios facultativos.
  2. Son un ejemplo de los anaerobios facultativos de la placa dentobacteriana. Estreptococos y actinomices.
  3. Es la clasificación de la encía: Encía libre, encía interproximal, encía adherida y mucosa.
  4. En la gingivitis más común, y es la que padece la mayoría de la población al menos una vez en la vida. Gingivitis sin factores favorecedores.
  5. Las alteraciones anatómicas dentales como el apiñamiento dental, o causas iatrogénicas por obturaciones y restauraciones defectuosas o aparatos de ortodoncia que favorecen el acúmulo de placa y dificultan su eliminación se conocen como: Factores locales favorecedores de la gingivitis.
  6. Son factores en las enfermedades gingivales asociadas a placa con modificaciones de la respuesta del hospedador: Fenómenos endocrinos fisiológicos, patológicos y discrasias sanguíneas.
  7. Son las gingivitis que no tiene una cauda aparente. Las idiopáticas.
  8. Es la enfermedad inflamatoria de conduce a la destrucción del aparato de sostén dental. Periodontitis.
  9. Es la localizada a nivel del espacio virtual del surco gingival escasamente colonizado en estado de salud periodontal. Placa subgingival.
  10. Las infecciones periodontales las podemos dividir en dos tipos: Las producidas por microorganismos residentes y por los microorganismos exógenos.
  11. Son los microorganismos periodontopatógenos. A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis y T. forsythensis.
  12. Son los microorganismos de la periodontitis crónica. P. gingivalis, Prevotella intermedia, T. denticola, T. forsythensis, Prevotella nigrescens
  13. Son los grupos de edad más propensos a las periodontitis agresivas. Edades infantiles y adultos jóvenes.
  1. Son los nutrientes necesarios para que las bacterias ataquen a la pulpa. Zinc, cobre, magnesio, molibdeno y cobalto