

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUIA DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIA DE DERECHO MERCANTIL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.¿Cómo surge el comercio en la edad antigua? 2.Menciona y explica las normas sustantivas y adjetivas del derecho romano, consideradas antecedentes del derecho mercantil. 3.¿Qué factores influyeron para el surgimiento del Derecho mercantil en la edad media? 4.¿Cómo se desarrolló el derecho mercantil durante el renacimiento? 5.¿Qué factores influyeron al derecho mercantil en la edad contemporánea? 6.¿Cuál ha sido la influencia de la globalización en el derecho mercantil actual? 7.¿Cómo era el derecho mercantil en la época prehispánica? 8.Menciona al menos tres normas aplicables en derecho mercantil, en la Nueva España 9.¿Cuál era la situación del derecho mercantil durante la primera etapa del México Independiente? 10.¿Cuál fue el primero código de comercio vigente en México? 11.¿Cuál fue la situación del Derecho mercantil producto de la promulgación de la Constitución de 1857? 12.¿Cuál fue el segundo código de comercio vigente en México, y como se logró su promulgación? 13.¿Cuál es el Código de comercio vigente en la actualidad? 14.Menciona al menos tres ejemplos de normas mercantiles surgidas del código de comercio 15.Menciona al menos dos ejemplos de normas mercantiles nuevas, que no surgieron del código de comercio 16.Explica en qué consisten los tres criterios del derecho mercantil (material subjetivo, material objetivo y formal). 17.¿Cuál es la definición de Derecho mercantil? 18.¿Cuáles son las tres características del Derecho mercantil? 19.Menciona al menos tres fuentes formales del derecho mercantil 20.¿Cuál es el fundamento de la supletoriedad en derecho mercantil? 21.Explica los cuatro tipos de usos mercantiles 22.Proporciona un ejemplo de cómo se practican los usos mercantiles 23.Define comercio 24.Define acto de comercio 25.¿Cuáles son las leyes que determinan la mercantilidad de los actos? 26.Define acto de comercio 27.Explica cada una de las características de los actos de comercio (fin de lucro, ganancias, especulación, actos de intermediación, actos masivos) 28.Da un ejemplo de cada uno de los actos de comercio desarrollados por Mantilla Molina: a.Actos absolutamente civiles b.Actos absolutamente mercantiles c. Actos de mercantilidad condicionada por los sujetos d.Actos de mercantilidad condicionada por el objeto e.Actos de mercantilidda condicionada por el motivo o fin f. Actos accesorios g.Actos mixtos o unilaterlamente mercantiles