Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de entrevista análisis funcional, Ejercicios de Psicología

El análisis funcional de la conducta es una herramienta psicológica que se utiliza para entender las causas de los comportamientos humanos. Se basa en la idea de que el comportamiento tiene un propósito. Objetivo Identificar las causas de los comportamientos Entender la relación entre antecedentes, conducta y consecuencias Realizar intervenciones más efectivas para tratar los comportamientos Cómo se realiza Se analizan los antecedentes y el contexto del paciente Se consideran sus creencias, pensamientos y vivencias Se plantean hipótesis de origen y de mantenimiento Se organiza la información más relevante del paciente Beneficios Permite comprender el origen y el mantenimiento del comportamiento Permite guiar la intervención clínica Permite diseñar programas para implantar conductas alternativas Fundamentos Se basa en principios de aprendizaje Se basa en las premisas conductistas Skinnerianas Se basa en la idea de que la conducta puede predecirse si se controlan todas las variables

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 27/02/2025

astrid-villanueva-3
astrid-villanueva-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrevista con Preguntas Abiertas para una Evaluación Funcional Fecha de la Entrevista: ____________
Desarrollada por Gregory P. Hanley, Ph.D., BCBA-D
(Desarrollada Agosto del 2002; Revisada: Agosto del 2009)
Cliente/a: _______________________ Nombre: _______________________
Relación hacia el cliente/a: _______________________ Entrevistador: _______________________
Información Básica Pertinente
1. Fecha de nacimiento de su hijo/a y su edad actual: ___-___-_________ _____ años _____meses Masculino/Femenina
2. Describa las habilidades de lenguaje de él/ella.
3. Describa la habilidad de él/ella para jugar, al igual que sus juguetes y actividades preferidas.
4. ¿Que otras cosas prefiere él/ella?
Preguntas Para Ayudar Diseñar un Análisis Funcional
La siguiente pregunta será utilizada para desarrollar definiciones objetivas de comportamientos problemáticos observables:
5. ¿Cuales son los comportamientos problemáticos? Describa los comportamientos tal y como suceden.
Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar cuales comportamientos problemáticos serán dirigidos en el Análisis
Funcional:
6. ¿Cuál es el comportamiento problemático que mas le preocupa?
7. ¿Cuáles son los tres comportamientos problemáticos que mas le preocupan? ¿Hay otros comportamientos que le preocupan?
La siguiente pregunta será utilizada para determinar las precauciones requeridas cuando conduciendo el Análisis Funcional:
8. Describa el alcance de intensidad de los comportamientos problemáticos. También describa el grado al cual él/ella u otros pueden
ser lesionado o dañados a causa de este comportamiento.
Las siguientes preguntas serán utilizadas ayudar identificar precursores a comportamientos problemáticos que podrían ser dirigidos
en el Análisis Funcional en lugar de los comportamientos problemáticos:
9. ¿Los comportamientos problemáticos suelen suceder juntos o uno detrás de otro? (ej. Primero grita, después tira objetos, y después
se tira al suelo).
Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar las condiciones antecedentes que podrían serán incluidas en el Análisis
Funcional:
10. ¿Bajo cuáles circunstancias o situaciones suelen suceder los comportamientos problemáticos?
11. ¿Suceden los comportamientos problemáticos fiablemente durante alguna actividad/es en particular?
12. ¿Qué es lo que aparenta ocasionar el comportamiento problemático?
13. ¿Sucede el comportamiento problemático cuando rompe rutinas o interrumpe actividades? Si es así, descríbalo.
14. ¿Sucede el comportamiento problemático cuando aparenta ser que las cosas nos están saliendo como lo esperaba su hijo/a? Si es
así, describa las cosas que su hijo/a intenta controlar.
Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar las condiciones que serán utilizadas en el Análisis Funcional, al igual que
las consecuencias especificas que podrían ser incorporadas:
15. ¿Cómo reacciona usted y las demás personas hacia el comportamiento problemático?
16. ¿Qué es lo que usted y/o las demás personas hacen para calmar a su hijo/a cuando esta demostrando el comportamiento
problemático?
17. ¿Qué es lo que hacen usted y/o demás personas para distraer a su hijo/a para que no demuestre el comportamiento
problemático?
Las siguientes preguntas serán utilizadas para encontrar la razón del porque del comportamiento problemático y para ayudar en la
determinación de las condiciones que se utilizaran en el Análisis Funcional:
18. ¿Qué piensa usted que su hijo/a esta tratando de comunicar con su comportamiento problemático, si es que usted piensa que
trata de comunicar algo?
19. ¿Usted creé que el comportamiento es una forma de auto estimulación? ¿Si es así, que le da esa impresión?
20. ¿Porqué creé usted que él/ella demuestra el comportamiento problemático?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de entrevista análisis funcional y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Entrevista con Preguntas Abiertas para una Evaluación Funcional Fecha de la Entrevista: ____________ Desarrollada por Gregory P. Hanley, Ph.D., BCBA-D (Desarrollada Agosto del 2002; Revisada: Agosto del 2009) Cliente/a: _______________________ Nombre: _______________________ Relación hacia el cliente/a: _______________________ Entrevistador: _______________________ Información Básica Pertinente

1. Fecha de nacimiento de su hijo/a y su edad actual: --_________ _____ años _____meses Masculino/Femenina 2. Describa las habilidades de lenguaje de él/ella. 3. Describa la habilidad de él/ella para jugar, al igual que sus juguetes y actividades preferidas. 4. ¿ Que otras cosas prefiere él/ella? Preguntas Para Ayudar Diseñar un Análisis Funcional La siguiente pregunta será utilizada para desarrollar definiciones objetivas de comportamientos problemáticos observables: 5. ¿ Cuales son los comportamientos problemáticos? Describa los comportamientos tal y como suceden. Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar cuales comportamientos problemáticos serán dirigidos en el Análisis Funcional:

  1. ¿Cuál es el comportamiento problemático que mas le preocupa?
  2. ¿Cuáles son los tres comportamientos problemáticos que mas le preocupan? ¿Hay otros comportamientos que le preocupan? La siguiente pregunta será utilizada para determinar las precauciones requeridas cuando conduciendo el Análisis Funcional:
  3. Describa el alcance de intensidad de los comportamientos problemáticos. También describa el grado al cual él/ella u otros pueden ser lesionado o dañados a causa de este comportamiento. Las siguientes preguntas serán utilizadas ayudar identificar precursores a comportamientos problemáticos que podrían ser dirigidos en el Análisis Funcional en lugar de los comportamientos problemáticos:
  4. ¿Los comportamientos problemáticos suelen suceder juntos o uno detrás de otro? (ej. Primero grita, después tira objetos, y después se tira al suelo). Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar las condiciones antecedentes que podrían serán incluidas en el Análisis Funcional:
  5. ¿Bajo cuáles circunstancias o situaciones suelen suceder los comportamientos problemáticos?
  6. ¿Suceden los comportamientos problemáticos fiablemente durante alguna actividad/es en particular?
  7. ¿Qué es lo que aparenta ocasionar el comportamiento problemático?
  8. ¿Sucede el comportamiento problemático cuando rompe rutinas o interrumpe actividades? Si es así, descríbalo.
  9. ¿Sucede el comportamiento problemático cuando aparenta ser que las cosas nos están saliendo como lo esperaba su hijo/a? Si es así, describa las cosas que su hijo/a intenta controlar. Las siguientes preguntas serán utilizadas para determinar las condiciones que serán utilizadas en el Análisis Funcional, al igual que las consecuencias especificas que podrían ser incorporadas:
  10. ¿Cómo reacciona usted y las demás personas hacia el comportamiento problemático?
  11. ¿Qué es lo que usted y/o las demás personas hacen para calmar a su hijo/a cuando esta demostrando el comportamiento problemático?
  12. ¿Qué es lo que hacen usted y/o demás personas para distraer a su hijo/a para que no demuestre el comportamiento problemático? Las siguientes preguntas serán utilizadas para encontrar la razón del porque del comportamiento problemático y para ayudar en la determinación de las condiciones que se utilizaran en el Análisis Funcional:
  13. ¿Qué piensa usted que su hijo/a esta tratando de comunicar con su comportamiento problemático, si es que usted piensa que trata de comunicar algo?
  14. ¿Usted creé que el comportamiento es una forma de auto estimulación? ¿Si es así, que le da esa impresión?
  15. ¿Porqué creé usted que él/ella demuestra el comportamiento problemático?