Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El aprendizaje colaborativo en la UNAD: una herramienta clave para el éxito académico - Pr, Ejercicios de Idioma Español

La importancia del aprendizaje colaborativo en la universidad nacional abierta y a distancia (unad). Se discuten los beneficios de trabajar en equipo, la promoción de la libertad académica y la excelencia académica, y se explica cómo el proceso académico virtual de la unad promueve el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Además, se incluyen testimonios de estudiantes que comparten sus experiencias y opiniones sobre el aprendizaje en la unad.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 16/03/2024

sureidy-ramirez
sureidy-ramirez 🇨🇴

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El aprendizaje colaborativo en la UNAD: una herramienta clave para el éxito académico - Pr y más Ejercicios en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

  • Yordy Norbey Molina Posada. - Natalia Serpa Suarez.
  • Maria Fernanda Veloza Castro. - Sureydi Ramirez Hinestroza.

Yordy Norbey Molina Posada

la unad promueve las libertades académicas, aprender autónomamente, excelencia académica y tener una determinación democrática Se relacionan en forma de proceso académico virtual, que desarrollan los estudiantes mediante el proceso de formación académica y ayuda a entender mejor las diferentes arias académicas en la universidad nacional abierta y a distancia unad El conocimiento y el aprendizaje que adquirimos a nivel individual adquiere un carácter y significado especial cuando se comparte con pares, puesto que fruto de la interacción de saberes que establecemos en grupo se generan nuevos conocimientos

Permite que mi proceso sea adecuado ya que estos métodos de aprendizaje, la manera en la que aprendo, como lo hago y los recursos que utilizo La manera en la que me favorecen el aprendizaje es con el intercambio de información y el trabajo en equipo que nos permiten dar a conocer ideas que ya teníamos y adquirir nuevos conocimientos La una promueve el aprendizaje autónomo, el aprendizaje significativo y el aprendizaje colaborativo

María Fernanda Veloza Castro

Respuesta

Respuesta

Nombre

Respuesta

Incluyan en esta parte el escrito

colaborativo, para lo cual, deben insertar

las diapositivas que sean necesarias.

Ser estudiante Unadista es ser competitivo, responsable, es tener disciplina y tener una base de lo que quiero lograr Att Sureydi Ramírez reconocer los valores, las garantías de conocimiento y sobre todo las competencias que brinda la universidad abierta y a distancia Att Yordy Molina Ser una persona autónoma, caracterizada por su ética, respecto, diciplina y sus ganas de ser un gran profesional Att maría Fernanda

Respuesta

Una persona que es capaz de tomar sus propias decisiones, para cumplir con todas sus expectativas y desarrollo cognitivo para ser una persona integra con ciertos valores y conocimientos Att Natalia Serpa

Aunque mi conocimiento se basa en información hasta septiembre de 2021, puedo proporcionar una respuesta general sobre las zonas de Colombia que podrían tener una cobertura educativa limitada. Colombia es un país diverso con una geografía variada y una distribución desigual de recursos en diferentes áreas. Algunas zonas remotas o de difícil acceso pueden tener dificultades para ofrecer una cobertura educativa adecuada. Algunos ejemplos de estas áreas podrían incluir: Regiones rurales aisladas: Colombia tiene vastas regiones rurales en las cuales el acceso a la educación puede ser limitado debido a la falta de infraestructura, transporte y recursos educativos. Estas áreas pueden estar ubicadas en las selvas, montañas o zonas alejadas de los centros urbanos. Regiones afectadas por el conflicto armado: Históricamente, las zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia han enfrentado desafíos significativos en términos de acceso a la educación. Las áreas donde ha habido presencia de grupos armados ilegales pueden tener dificultades para proporcionar una cobertura educativa adecuada debido a la inseguridad y la falta de recursos. Comunidades indígenas y afrocolombianas: Algunas comunidades indígenas y afrocolombianas, especialmente aquellas ubicadas en áreas remotas, pueden tener una cobertura educativa limitada. Estas comunidades pueden enfrentar barreras lingüísticas, falta de infraestructura educativa adecuada y acceso limitado a recursos y servicios educativos. Es importante tener en cuenta que el gobierno colombiano ha estado trabajando para mejorar la cobertura educativa en todo el país, especialmente en áreas desfavorecidas. Se han implementado programas y políticas para abordar estos desafíos y garantizar un acceso equitativo a la educación en todo el territorio nacional. No obstante, la situación puede variar y es posible que haya habido avances significativos desde mi último conocimiento actualizado.

Altas zonas del país sin

cobertura educativa

Incluyan aquí el enlace del video

y un pantallazo de su portada.

AUTOEVALUACION DE

SUREYDI RAMÍREZ

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo? a. Desempeño alto, porque...: ○ He comprendido el significado del trabajo colaborativo ya que se basa en interactuar con mis demás compañeros crear debates, donde casas de nosotros damos ideas diferentes a la hora de hacer la actividad. ¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo? a. Desempeño medio, porque...: ○ Porque a veces se me hace duro interactuar con otras personas, pero logré participar hablar con ellos interactuar y crear debates entre nosotros. ¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro? a. Desempeño alto, porque...: ○ Es más claro porque ahora en cada trabajo que voy realizando voy adquiriendo más conocimiento, y gracias a los trabajados colaborativos voy interactuando con personas que no conozco y de ellos voy a prendiendo cosas que no sabía y también por la vídeo conferencia que he estado escuchando y mirando y por investigación que yo ha hecho por mi cuenta. La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento. a. Desempeño alto, porque...: ○ Me ayudó mucho porque aprendí de mis compañeros a la hora de verlos y escuchar adquirí más conocimiento y a la hora de participar en los foros aclaré mis dudas ¿Qué debo mejorar? Respuesta: Lo que debo mejorar es interactuar con mis compañeros ya que eso es lo que se me hace más difícil que es a la hora de hablar ¿Cómo lo lograré? Respuesta: Lo lograré participando más en las actividades colaborativas.

mi autoevaluación es promedio por que medio comprendido que es trabajar en equipo por el motivo que yo no avía trabajado en equipo no con compañeros de trabajo yo soy del tipo de persona que prefiere trabajar solo pero en mi recorrido por la ova aprendí algo muy importante, que es mejor trabajar en grupo que trabajar solo por el motivo me esforzare en realizar mejoras de aprendizaje para mí y así poder colaborar en mis trabajos cooperativos que me asignen la universidad también recalco que la ova me ayudo a entender las diferencias entre aprendizaje, aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo y aprendizaje colaborativo

AUTOEVALUACION DE

YORDY MOLINA

Alvis, A., Liz, R., y Tabarquino, D. (2019). OVA Aprendizaje Unadista. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/