




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una profunda exploración del proceso de desarrollo de productos alimenticios, abarcando desde la generación de ideas hasta la comercialización. Se discuten las diferentes fases del proceso, las formas de proteger la propiedad del producto, las tendencias actuales y futuras en el área, así como la importancia de los avances tecnológicos. Además, se presenta un proceso de seis etapas para el desarrollo de productos y se explica la metodología qfd (quality function deployment) utilizada en la ingeniería de la calidad para garantizar la satisfacción del cliente.
Tipo: Ejercicios
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
l. Introducción Dentro de la dinámica de innovación y desarrollo de nuevos productos, mejorar los procesos productivos es una tarea principal y de mayor desafío en el área, además las empresas pequeña, a pesar de que sí innovan, no tienen una estructura tan fuerte en comparación con los grandes corporativos, los cuales cuentan con sus propios departamentos y laboratorios y no necesitan tanto apoyo del exterior, tienen personas que están dedicadas al 100% en innovar. Por lo que el trabajo se vuelve un poco más complicado para las micro y pequeñas empresas, sin embargo hay muchos empresarios emprendedores que tienen ideas novedosas y las llevan a cabo, y logran posicionarse con éxito en los mercados. En general, la industria se ha preocupado, en todos los niveles, en desarrollar muchos productos que cumplan con las expectativas, no solo de la norma sino de lo que los consumidores buscan como la tendencia de alimentos naturales o saludables. Actualmente, los consumidores tienen nuevos patrones de consumo y estos generan nuevas oportunidades a las empresas que deberán tener una estrategia de innovación y desarrollo para atenderlas. Otro factor importante para innovar en los alimentos es debido a los altos índices de enfermedades relacionadas con la alimentación como diabetes, hipertensión o celiaquía, es por eso que se han ido elaborando cada vez más variedad de alimentos funcionales y saludables. De la misma forma, ahora se consume más comida rápida o preparada, un factor que ha propiciado innovar en productos y empaques para lograr mayor vida de anaquel. Los productos alimenticios requieren decisiones sobre los envases, empaques y embalajes para crear beneficios como protección, economía, comodidad y promoción. Las áreas de mercadotecnia tienen que desarrollar un concepto de envase, empaque y embalaje y probarlo para estar seguros que cumplirá los objetivos y, además, será compatible con las políticas sociales, como las que atañen al impacto ambiental. Por otro lado, aunque existe una brecha con el sector empresarial, las aplicaciones y desarrollo de producto son posibles con ayuda del gobierno, instituciones y cámaras que impulsan la
desarrollo de nuevos productos alimenticios. 4.2.4 Discutir las formas de proteger legalmente la propiedad del nuevo producto 4.2.5 Discutir las tendencias actuales y futuras en el área de desarrollo de nuevos productos alimenticios. Descripción de símbolos Símbolo Descripción Símbolo Descripción Símbolo Descripción Consulta en internet Trabajo individual Trabajo Fundamentos- criterios Lecturas libros/artículos Actividad Asignación grupal Actividad Libre, sin puntuación Curso en línea Vídeo. Recursos
Sistema de evaluación La asignatura será evaluada siguiendo el instrumento de evaluación que se describe en la siguiente tabla. En esta se enumeran los indicadores y su forma de evaluación, indicando si está o no contenido o se ponderará con valores numéricos. Programa de la asignación.
Nombre del sustentante: Joseanny Reyes G. (2020-0343) Tema: Segunda guía Materia: Desarrollo de Nuevo Producto (DNP) Facilitador/a: Doc. María Elisa Peña Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Dentro de los Recursos VRII:
1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la votación anónima al filtrar oportunidades? Ventajas: - Al ser anónima, la votación tiende a ser más objetiva ya que los votantes no están influenciados por la percepción de otros o por consideraciones personales. - Ayuda a prevenir sesgos basados en género, edad, raza u otras características personales, ya que los votantes no pueden identificar a quién pertenece cada opción. - Al garantizar el anonimato, las personas pueden sentirse más cómodas participando, lo que puede aumentar la participación en el proceso de votación. Desventajas: - Al no ser identificables, los votantes pueden sentirse menos responsables de sus elecciones, lo que podría llevar a decisiones menos reflexivas o serias. - La falta de transparencia puede abrir la puerta a la manipulación del proceso de votación, ya que los votantes podrían votar de manera estratégica sin ser detectados. - Si surge alguna disputa sobre el resultado de la votación, puede ser difícil resolverla sin conocer la identidad de los votantes y sus razones para votar de cierta manera. 2. ¿Los consumidores serían buenos clasificadores en un proceso de filtrado de oportunidades? Los consumidores pueden ser buenos clasificadores en un proceso de filtrado de oportunidades si están familiarizados con el producto o servicio, si tienen experiencia previa y pueden evaluar si la oportunidad se ajusta a sus intereses y necesidades. Sin embargo, pueden estar influenciados por sesgos personales y carecer de conocimientos técnicos en ciertos casos. 3. ¿Puede usted responder de verdad la pregunta referente a que una oportunidad es real (como en los criterios de “real-ganar-vale la pena”) antes de desarrollar un concepto de producto? Antes de desarrollar un concepto de producto, es importante evaluar si una oportunidad es real y valiosa. Esto se puede hacer mediante la investigación de mercado, la validación del problema, el análisis de la competencia y el estudio de viabilidad técnica y financiera. Aunque esta evaluación inicial puede proporcionar una guía, siempre existe cierta incertidumbre hasta que se realicen pruebas más concretas.
comercialización.
8. identifique las tres formas básicas para desarrollar un torneo eficaces de oportunidades. Las tres formas basicas que existen, son las siguientes:
siete para su desarrollo posterior, basándose en juicios individuales de los miembros del equipo.
4. Desarrollar oportunidades prometedoras. El texto sugiere que es poco sensato apostar únicamente por una oportunidad de innovación debido a la incertidumbre asociada con su éxito. Después de filtrar las oportunidades, se recomienda invertir recursos modestos en el desarrollo de unas pocas seleccionadas. Esto implica realizar tareas como búsqueda en internet de soluciones existentes, análisis informal con clientes potenciales, entrevistas con clientes, prueba de productos existentes, generación de conceptos, prototipos rápidos y estimativos de dimensiones de mercado y tasas de crecimiento. Al desarrollar oportunidades prometedoras, la meta es resolver la mayor incertidumbre con el menor costo de tiempo y dinero. Se estructura este proceso enlistando las principales incertidumbres y las actividades para resolverlas, priorizando aquellas que resuelvan la principal incertidumbre con el menor costo. Por ejemplo, si una oportunidad depende de un concepto ingenioso pero es poco probable que se pueda patentar, una búsqueda superficial de patentes puede realizarse en etapas tempranas del proceso de desarrollo. El equipo de FroliCat exploró siete oportunidades, seleccionando tres para un desarrollo posterior. Las tareas incluyeron elaborar prototipos funcionales, probarlos con gatos y dueños de gatos, crear conceptos de empaque y realizar análisis financieros basados en costos de manufactura y puntos de precio probables. 5. Seleccionar oportunidades excepcionales. Después de desarrollar varias oportunidades con inversiones modestas de recursos, es crucial disipar suficiente incertidumbre para elegir las pocas oportunidades excepcionales que merezcan una inversión significativa en desarrollo del producto. El método "real-ganar-vale la pena" (RGV), originalmente desarrollado por 3M, es un enfoque específico para la selección de oportunidades de productos. Este método implica plantearse tres preguntas clave:
El equipo de FroliCat desarrolló el producto Sway, basado en la oportunidad de la bola giratoria, y lo lanzó al mercado con distribuidores importantes como Amazon. El éxito comercial del Sway sería un indicador clave del éxito del proceso de identificación de oportunidades, aunque no es el único criterio a considerar. Al reflexionar sobre los resultados y el proceso de identificación de oportunidades, se plantean las siguientes preguntas:
Ejercicios
1. Efectuar una búsqueda usando internet o informes anuales corporativos publicados para identificar la estrategia corporativa de una empresa en la que usted podría estar interesado en investigar. Aprenda acerca de las líneas de productos de la empresa y de sus productos más recientes. ¿En qué forma es que estos productos apoyan la estrategia corporativa? ¿Qué tipos de proyectos esperaría ver en el plan de productos? Empresa elegida: “Boulangeria Poilâne” Estrategia Financiera: Se centra en la producción artesanal de pan de alta calidad utilizando métodos tradicionales y ingredientes de primera calidad. La empresa se ha ganado una reputación por su compromiso con la excelencia en la panadería y su enfoque en preservar las técnicas de panificación tradicionales. Además, "Boulangerie Poilâne" se destaca por su innovación en la creación de nuevos productos que complementan su línea de panes tradicionales. La empresa busca mantener un equilibrio entre la preservación de las recetas y técnicas clásicas y la introducción de nuevas variedades y sabores para satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Lineas de productos:
integrales, sin gluten o bajos en carbohidratos, para satisfacer las demandas de los consumidores preocupados por la salud.
2. Cree un mapa de tecnología de un producto que ilustre la disponibilidad de tecnologías para una clase de productos que usted entienda bien, por ejemplo las computadoras personales. Descripción:
Formado y moldeado Horneado Enfriado y endurecimiento Decoracion y Embalaje Control de calidad Ingredientes y materia prima Mezclado y amasado