Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bienestar laboral: mecanismos de responsabilidad, prevención, liderazgo y apoyo social., Resúmenes de Psicología de la salud

Los mecanismos seguros y confidenciales de una organización para la recepción de quejas sobre prácticas desfavorables y denuncias de actos de violencia laboral. Además, aborda la definición precisa de responsabilidades, la participación proactiva y comunicación entre integrantes, la distribución adecuada de cargas de trabajo, la evaluación y reconocimiento del desempeño, la prevención de factores de riesgo psicosociales, el manejo de conflictos, la promoción de un entorno organizacional favorable, el apoyo social, el equilibrio trabajo-familia y el reconocimiento en el trabajo. El documento también incluye acciones y programas para la prevención de la violencia laboral y la información y comunicación a los trabajadores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se define la participación proactiva y la comunicación entre integrantes de una organización?
  • ¿Qué acciones y programas hay para la prevención de factores de riesgo psicosociales en el trabajo?
  • ¿Cómo se distribuye adecuadamente la carga de trabajo en una organización?
  • ¿Cómo se manejan conflictos en el trabajo y se promueve un entorno organizacional favorable?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 07/05/2020

benjamin-lagunas-escorcia
benjamin-lagunas-escorcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 88

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infografìa de Aplicacn de la NOM035 para empresas de 1 a 15 integrantes en el centro de trabajo
Criterio de aceptacn
5.1
Documental
El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:
a).- La promoción de un entorno organizacional favorable;
5.4, 8.1 y 8.2
Documental o entrevista
El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:
Disposici
ón Tipo de
comprobación
1. Establece, implanta y mantiene una política de prevencn de riesgos psicosociales que contempla:
b).- La prevención de los factores de riesgo psicosocial, y
c).- La prevención de la violencia laboral, y
2. Difunde en el centro de trabajo la política de prevencn de riesgos psicosociales.
3. Adopta medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las
prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral;
4. Dispone de mecanismos seguros y confidenciales para la recepcn de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para
denunciar actos de violencia laboral;
5. Realiza acciones que promueven el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización; la capacitacn para la adecuada realizacn de
las tareas encomendadas; la definicn precisa de responsabilidades para los miembros de la organizacn; la participacn proactiva y
comunicación entre sus integrantes; la distribucn adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del
Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño, y
6. Comprenden las acciones y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional
favorable y la prevención de la violencia laboral, lo siguiente:
a).-Liderazgo y las Relaciones en el
Trabajo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bienestar laboral: mecanismos de responsabilidad, prevención, liderazgo y apoyo social. y más Resúmenes en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Infografìa de Ap Criterio de 5.1 Documental^ El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que: El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:^ a).- La promoción de un entorno organizacional favorable;

Disposici ón comprobaciónTipo de 1. Establece, implanta y mantiene una política de prevención de riesgos p

2. Difunde en el centro de trabajo la política de prevención de riesgos psic^ b).- La prevención de los factores de riesgo psicosocial, y^ c).- La prevención de la violencia laboral, y 3. prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violen 4. denunciar actos de violencia laboral; Adopta medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promoDispone de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de q 5. las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para l comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño, y 6. Realiza acciones queComprenden las acciones y programas para la promueven el sentido de pertenencia de los traba prevención de los factor favorable y la prevención de la violencia laboral , lo siguiente: a).-Liderazgo y las Relaciones en el^ Trabajo

5.4, 8.1 y 8.2 Documental o entrevista

b).- Cargas de Trabajo c).- Control de Trabajo

a).-Liderazgo y la^ Tra

d).- Apoyo Social^ (actividades que^ permitan:) e).- Equilibrio en la Relación^ Trabajo-Familia

5.7 Documental Fundamentos pa

10. 11. 12. (^) Las medidas y acciones de prevención y, en su caso, las acciones de conLos mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entornLas medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno 1. Objetivo^ 13.^ Las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de r Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así c 2. Campo de aplicación de la NOM: La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros a) Para centros de trabajo en los que laboren hasta quince trabajadores deberán cumplir con lo d Aquellos centros de trabajo que cuenten con Certificado de cumplimiento con la norma mexicana N subinciso 2), e) y g); y 5.7 inciso d). 5. Obligaciones del patrón: 5.1 a) b) c) Ver Guía de Referencia IV, en donde se da un ejemplo de la política de prevención de riesgos psicos Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prLa promoción de un entorno organizacional favorable.La prevención de los factores de riesgo psicosocial;La prevención de la violencia laboral, y 5.4 dispuesto por el Capítulo 8 de la presente Norma. 5.5 de referencia I. Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el enIdentificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durant 5.7 a) b) c) d) e) Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre:La política de prevención de riesgos psicosociales;Las medidas y acciones de prevención y, en su caso, las acciones de control de los factores de rLas medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno organizacional favorabLos mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favoraLos resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial para los centro tratándose de centros de trabajo de más de 50 trabajadores, y f) Las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial.

e) tratándose de centros de trabajo de más de 50 trabajadores, y f) Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial para los centroLas posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial.

8. Medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violenc 8.1 a) b) c) Para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, así como para la pEstablecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apRealizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organizacióDisponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas op participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de 8.2 Acciones Las acciones y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción

5) riesgo psicosocial y la promoción de entornos organizacionales favorables, con énfasis en lo señala 1) al 3) de este inciso, según aplique; 1) Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de loRevisión y supervisión que la distribución de la carga de trabajo se realice de forma equitativa y número de trabajadores, actividades a desarrollar, alcance de la actividad y su capacitación; 2) periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos acelerados, y Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se te 3) 1) que participen en la mejora de las condiciones de trabajo y la productividad siempre que el proceso permita y cuenten con la experiencia y capacitación para ello; Instructivos o procedimientos que definan claramente las tareas y responsabilidades;Actividades para involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la organización de 2) patrón, y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habilidades, considerando la proceso productivo, y 3) trabajo y determinar sus soluciones; Acciones para acordar y mejorar el margen de libertad yReuniones para abordar las áreas de oportunidad de mejora, a efecto de atender los problemas control sobre su trabajo por parte de l 1) unos de los otros; 2) social y, en su caso, extraordinarias si ocurren eventos que pongan en riesgo la salud del trabajado trabajo; Establecer relaciones entre trabajadores, supervisores, gerentes y patrones para que puedan oRealizar reuniones periódicas (semestrales o anuales) de seguimiento a las actividades establec 3) 4) equipos y útiles indispensables; Promover la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los trabajadoContribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y propo 1) trabajo lo permitan; 2) Ley Federal del Trabajo; Acciones para involucrar a los trabajadores en la definición de los horarios de trabajo cuando laLineamientos para establecer medidas y límites que eviten las jornadas de trabajo superiores a

3) tendrá que comprobar, y 4) 1) Apoyos a los trabajadores, de manera que puedan atender emergencias familiares, mismas quePromoción de actividades de integración familiar en el trabajo, previo acuerdo con los trabajadReconocer el desempeño sobresaliente (superior al esperado) de los trabajadores; 2) 3) 1) supervisores; Difundir los logros de los trabajadores sobresalientes, yEn su caso, expresar al trabajador sus posibilidades de desarrollo;Difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral, tanto a trabajadores como a di 2) y capacitar al responsable de su implementación, y 3) 1) Establecer procedimientos de actuación y seguimiento para tratar problemas relacionados conInformar sobre la forma en que se deben denunciar actos de violencia laboral;El patrón, supervisor o jefe inmediato se comuniquen de forma directa y con frecuencia con los cualquier problema que impida o retrase el desarrollo del trabajo; 2) 3) de su trabajo que permitan mejorar su desempeño, e Los cambios en la organización o en las condiciones de trabajo se difundan entre los trabajadorLos trabajadores puedan expresar sus opiniones sobre la solución de los problemas o la mejora 1) 2) 3) Analizar la relación capacitación-tareas encomendadas;Dar oportunidad a los trabajadores para señalar sus necesidades de capacitación conforme a suRealizar una detección de necesidades de capacitación al menos cada dos años e integrar ando presenta evidencia de que: abajadores que fueron sujetos a^ programa de capacitación. acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, bajadores identificados para su atención, a la institución de seguridad social o privada, o con el médico del ce ando presenta evidencia de que difunde y proporciona información a los trabajadores sobre: vención de riesgos psicosociales;

trol de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional fa go psicosocial y la violencia laboral, así como para la promoción del entorno organizacional favorable, los cen e los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusión de la información y la capacitaci denciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denu do de pertenencia de los trabajadores a la organización; la capacitación para la adecuada realización de las t ión de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevenció^ sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a

centro de trabajo Observaciones *** Aplica Guìa de Referencia IV**^ Esta disposición entra^ Federación. La evidencia para dar cumplimiento con la difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales puede ser a través de folletos, boletines, y/o carteles.^ en vigor al año posterior a su publicación^ en el Diario Oficial de la Esta disposición entra en vigor al año posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

*** Aplica Guìa de Referencia I * Evidencia:**

El patrón, de común acuerdo con los trabajadores definirá los casos que se considerarán emergencias familiares, así como los mecanismos de protección.

Entra en vigor al año posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La evidencia para dar cumplimiento con proporcionar y difundir información puede ser a través de folletos, boletines, y/o carteles.

sta 5 trabajadores

Esta disposición entra en vigor al año posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

nte Norma;^ entros de trabajo. ento con las obligaciones y numerales siguientes: 5.1 inciso b); 8.1, inciso b); 8.2 incisos a), titución de seguridad social o privada, o al médico del centro de trabajo o de la empresa. Ver Guía^ as opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral, con base en lo ficación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional

Infografìa de Ap Criterio d 5.1 Documental^ El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:^ a).- La promoción de un entorno organizacional favorable;

Disposic ión comprobaciónTipo de 1. Establece, implanta y mantiene una política de prevención de riesgos

2. Difunde en el centro de trabajo la política de prevención de riesgos ps^ b).- La prevención de los factores de riesgo psicosocial, y^ c).- La prevención de la violencia laboral, y

; 7.6, 7.7; 7.8 y 7.9 sta, según aplique

El patrón cumple cuando presenta evidencia de que: 3. 4. Realiza la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocialLa identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial compre 5.2 análisis de los factores de riesgo psicosocial contempla, al menos, los factores siguientes: La identificación y 6.A para realizar la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial contiene: El método que se utiliza

6. B utiliza el centro de trabajo Los cuestionarios que

5.2; 7.1 a); 7.2;7.4; 7.5; 7.6, 7.7; 7.8 y 7.9^ Documental o entrevista, según aplique

6. B utiliza el centro de trabajo para la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial están validados conforme a lo Los cuestionarios que siguiente: 7. NOM-030-STPS-2009, vigente o las que la sustituyan; La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial está in 8. identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial consta en un informe que contiene lo siguiente: El resultado de la 9. identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial se realiza, al m El patrón cumple cuando presenta evidencia de que: 10.11. El resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psic Realiza la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosociaLa identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, así co trabajadores del centro de trabajo o, se realiza a una muestra representa referencia III de esta Norma; 12. factores de riesgo psicosocial La identificación de los

El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:

16. de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere la NOM-030-STPS-2009 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, así co 17. identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, así como de la evaluación del entorno organizacional El resultado de la consta en un informe que contiene lo siguiente: 18. disponible para consulta de los trabajadores, y 19. años. (^) La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, así comEl resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo ps 19. prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de viole 20. denunciar actos de violencia laboral; Adopta medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promDispone de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción d 21. realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsa comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas d Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño, y 22. Realiza acciones queComprenden las acciones y programas para la promueven el sentido de pertenencia de los tra prevención de los fact favorable y la prevención de la violencia laboral , lo siguiente:

5.4, 8.1 y 8.2 Documental o entrevista

b).- Cargas de Trabajo c).- Control de Trabajo

a).-Liderazgo y las Relaciones en el^ Trabajo

d).- Apoyo Social^ (actividades que^ permitan:)