Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biotransformaciones Químicas en Biología: Examen de Conocimientos, Ejercicios de Bioquímica

Este documento contiene preguntas relacionadas con temas de química biológica, incluyendo osmosis, diálisis, electrolitos, hidratación, enzimas y metabolismo. A continuación, se presentan 15 preguntas con opciones múltiples y su respectiva respuesta.

Qué aprenderás

  • ¿Qué determinan las propiedades corporales de la distribución del agua en el cuerpo humano?
  • ¿Qué es un electrolito?
  • ¿Cuál es el disolvente universal?
  • ¿Son ejemplos de oxidorreductasas?
  • ¿Cuál es la ciencia que estudia la vida utilizando el lenguaje de la química?
  • ¿Qué se llaman a las proteínas cuando están asociadas con lípidos?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 23/11/2022

ericka-belen-vazquez-garza
ericka-belen-vazquez-garza 🇲🇽

7 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE DURANGO
FACULTA DE MEDICINA
1.- Son biomoléculas orgánicas:
a) Proteínas, Polisacáridos, ácidos nucleicos, lípidos
b) Agua, cationes, aniones, gases
c) Ac, grasos, nucleótidos, gases, aniones
d) Aminoácidos, monosacáridos, agua, nucleótidos
2.- Elementos más abundantes en los seres vivos:
a) Carbono, Oxígeno, Hidrogeno, Nitrógeno
b) Carbono, Potasio, Calcio, Oxígeno
c) Hidrogeno, Sodio, Potasio, Oxígeno
d) Carbono, azufre, oxígeno, Hierro
3.- Se define como compuesto orgánico por la presencia de:
a) oxígeno
b) Nitrógeno
c) Ac. Nucleicos
d) Carbono
4.- Monosacárido más abundante es:
a) Manosa
b) Glucosa
c) Fructosa
d) Glucagón
5.- Desplazamiento de solventes por membrana semipermeable de menor a mayor concentración:
a) Osmosis
b) Homeostasis
c) Diálisis
d) Difusión
6.- Molécula más abundante en los seres vivos, se considera biomolécula inorgánica:
a) H2O
b) O3
c) CO2
d) H2NO3
7.- Cuáles son los factores que determinan la distribución corporal del agua
a) Hidrofóbica e hidrofílica
b) orgánica e inorgánica
c) Agua corporal y masa corporal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biotransformaciones Químicas en Biología: Examen de Conocimientos y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE DURANGO

FACULTA DE MEDICINA

1.- Son biomoléculas orgánicas: a) Proteínas, Polisacáridos, ácidos nucleicos, lípidos b) Agua, cationes, aniones, gases c) Ac, grasos, nucleótidos, gases, aniones d) Aminoácidos, monosacáridos, agua, nucleótidos 2.- Elementos más abundantes en los seres vivos: a) Carbono, Oxígeno, Hidrogeno, Nitrógeno b) Carbono, Potasio, Calcio, Oxígeno c) Hidrogeno, Sodio, Potasio, Oxígeno d) Carbono, azufre, oxígeno, Hierro 3.- Se define como compuesto orgánico por la presencia de: a) oxígeno b) Nitrógeno c) Ac. Nucleicos d) Carbono 4.- Monosacárido más abundante es: a) Manosa b) Glucosa c) Fructosa d) Glucagón 5.- Desplazamiento de solventes por membrana semipermeable de menor a mayor concentración: a) Osmosis b) Homeostasis c) Diálisis d) Difusión 6.- Molécula más abundante en los seres vivos, se considera biomolécula inorgánica: a) H2O b) O c) CO d) H2NO 7.- Cuáles son los factores que determinan la distribución corporal del agua a) Hidrofóbica e hidrofílica b) orgánica e inorgánica c) Agua corporal y masa corporal

d) Edad, Cantidad de tejido adiposo, ingesta diaria de agua y sexo 8.- Cuál es el catión más abundante en el medio extracelular a) Potasio b) Cloruro c) Sodio d) Fluoruro 9.- Cuál es el catión más abundante en el intracelular a) Fluoruro b) Sodio c) Cloruro d) Potasio 10.- Cantidad de agua que se produce a través del metabolismo por día a) 100 mililitros b) 500 mililitros c) 350 mililitros d) 300 mililitros 11.- Menciona cuál es el disolvente universal a) Aceite b) Azúcar c) Agua d) Alcohol 12.- Cuáles son las propiedades físicas del agua a) Sabor Agridulce b) Calor especifico, Calor de evaporación, conductividad térmica, tensión superficial c) molécula tetraédrica d) Presenta enlaces covalentes y puentes de hidrogeno 13.- Electrolito del cual depende la osmolalidad en la célula a) glucosa b) Sodio c) Proteínas d) Urea 14.- Qué es un electrolito a) Biomolécula formada principalmente por C, H, N, O b) Sustancias amortiguadoras, buffer, tampón c) Sustancia al disolverse, en agua, da lugar a la formación de iones que permiten la conducción de impulsos nerviosos, entre otras funciones. d) Sustancias Radioactivas

22.- Evitan los cambios bruscos de PH mediante la Respuesta compensadora nos referimos a: a) Pulmón y Riñón b) Piel y Sudor c) Presión Osmótica d) Hígado y Corazón 23.- Cuál de las siguientes funciones no corresponden NO corresponden a los glúcidos: a) Son catalizadores b) Fuente de energía c) Función estructural d) Reserva energética 24.- Estas soluciones son las que ante la adición de un ácido o base son capaces de reaccionar oponiendo la parte de componente básica o ácida para mantener fijo el PH y se conoce como: a) Solución tampón, buffer, amortiguadora b) solución fisiológica c) Solución Ringer d) Solución hipertónica 25.- Cuándo las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares son iguales hablamos de una solución: a) isotónica b) Hipertónica c) Hipotónica d) Turgente 26.- El tampón de mayor importancia en el organismo es: a) Tampón fosfato b) Tampón hemoglobina C) Tampón d) 27.- Los sistemas que evitan los cambios bruscos de PH se conocen como: a) Potenciómetros b) Osmorreguladores c) Termorreguladores d) Amortiguadores 28.- Cuál es el valor normal del PH sanguíneo a) 7.35 a 7. b) 5.5 a 7. c) 7.45 a 7. d) 7.8 a 8.

29.- Los iones cargados positivamente como consecuencia de una perdida de electrones se conoce como: a) cationes b) Protones c) aniones d) electrones 30.- Cuál es el valor normal HCO3: a) 35 a 45 mEq b) 25 a 35 mEq c) 22 a 28 mEq d) 75 a 100 mEq 31.- Es el tampón más importante en el equilibrio del PH. Está presente en todos los medios tanto intracelulares como extracelulares. a) Tampón carbónico/ Bicarbonato b) Tampón hemoglobina c) Tampón fosfato d) Tampón proteína 32.- Cual es el valor normal de la PaCO2 en una gasometría a) 50 a 60 mmHg b) 75 a 100 mmHg c) 20 a 30 mmHg d) 35 a 45 mmHg 33.- Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos respecto a la célula y esta se deshidrata y muere y hablamos de una solución: a) hipotónica b) hipertónica c) isotónica d) neutra 34.- Los iones cargados negativamente se conocen como: a) aniones b) cationes c) protones d) neutrones

42.- Macromoléculas más abundantes en los seres vivos a) Proteínas b) ácidos Nucleicos c) Carbohidratos d) Aminoácidos 43.- Los carbohidratos también son conocidos como: a) Hidratos de Carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos b) Hidratos de carbono, aminoácidos, polisacáridos c) Hidratos de Carbono, anfóteros, sacáridos, glúcidos d) Macromoléculas 44.- Una mujer de 54 años, con historia de 10 años de insuficiencia cardiaca, toma diuréticos en forma regular. Tuvo un resfrío de pecho la semana anterior y experimentó dificultad respiratoria progresiva. PH= 7. PaCO2= 26 mmHg PO2= 48 mmHg HCO3- = 22 mEq /L a) Alcalosis Respiratoria b) Alaclosis metabólica c) Acidosis Respiratoria d) Acidosis metabólica 45.- Paciente diabético de 18 años de edad ingresó a la sala de urgencias con respiraciones profundas e irregulares y pulso irregular, se realizó gasometría arterial con los siguientes valores: PH= 7. PCO2= 12 mmHg PO2= 108 mmHg HCO3- = 5mEq/L a) Alcalosis Respiratoria b) Alcalosis Metabólica c) Acidosis Respiratoria d) Acidosis Metabólica 46.- Mujer de 19 años acude a Urgencias por cuadro clínico de 20 minutos de evolución de taquipnea, temblor, parestesias en caras y en miembros superiores después de una pelea con el novio PH = 7. PaCO2= 22mmHg

a) Alcalosis Respiratoria b) Alcalosis Metabólica c) Acidosis Respiratoria d) Acidosis Metabólica 47.- Durante una carrera a corta distancia los músculos producen gran cantidad de ácido láctico a partir de sus depósitos de glucosa. En vista de ello, ¿Por qué puede ser útil una hiperventilación antes de un sprint? a) Para aumentar los niveles de oxígeno en los pulmones b) Aumenta el PH sanguíneo porque se desplaza el equilibrio del tampón bicarbonato hacia la formación de bicarbonato c) Alcaliniza el PH porque se desplaza el equilibrio del tampón bicarbonato hacia la formación de ácido carbónico d) Para aumentar los niveles de oxígeno en el músculo 48.- Cuando de produce un esfuerzo vigoroso en los músculos en una condición anaeróbica ocurre en los mismos la fermentación láctica, porque los corredores profesionales hacen una respiración profunda antes de empezar las carreras: a) Para transformar el ácido láctico en glucosa “in-situ” en el músculo b) Para disminuir el PH celular y así desplazar la reacción a formación de H+ c) Para aumentar el PH celular y así disminuir la formación de H+ d) Para formar la menor cantidad posible de ácido láctico y así poder correr más tiempo 49.- Los enlaces intermoleculares en el agua son: a) Fuerzas de Van der Waals b) Covalentes c) Puentes de Hidrógeno d) Iónicos 50.- Una disolución con un PH igual a 7 en la escala de potencial de iones Hidrógeno decimos que corresponde a: a) ácida b) Neutra c) básica d) alcalina 51.- Cuántos puentes de hidrógeno puede formar una molécula de agua a) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco

58.- Unidad estructural, funcional y fundamental de todo ser vivo a) Mitocondria b) Célula c) Átomo d) Ribosomas 59.- Son aquellas reacciones que se llevan a cabo en el metabolismo de la respiración celular a) Sustitución simple b) Sustitución doble c) De síntesis d) Oxido-Reducción 60.- Tipo de reacciones que liberan energía por lo tanto me permiten que esta pueda mediar una siguiente reacción: a) Reacciones exotérmicas b) Reacciones endotérmicas c) Energía de activación d) Reacciones de síntesis 61.- En esta reacción las sustancias de partida (reactivos) se transforman en los productos no pudiendo de nuevo obtener las sustancias iniciales a) Reacción Exergónica b) Reacción Endergónica c) Reacción Reversible d) Reacción Irreversible 62.- Contienen dos o más tipos de sustancias denominadas soluto y solvente que se mezclan en proporciones variables; sin cambio alguno en su composición, es decir no existe reacción química: a) Mezclas heterogéneas b) Mezclas Homogéneas c) Soluciones hipertónicas d) Soluciones Hipotónicas 63.- Es la sustancia que se disuelve, dispersa o solubiliza y siempre se encuentra en menor proporción, ya sea en peso o volumen. a) Mezclas homogéneas b) Soluto c) Solvente d) Solución 64.- Sustancia que disuelve o dispersa al soluto y generalmente se encuentra en mayor proporción a) Soluto

b) Solvente o disolvente c) Solución d) Mezcla homogéneas 65.- Se define como el número de moles disueltos en un kilogramo de solvente: a) Normalidad b) Molalidad c) Soluto d) Disolvente 66.- Se define como la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada. Depende de la temperatura, presión y naturaleza del soluto y solvente. a) Solubilidad b) Homogeneidad c) Heterogeneidad d) Solubilización 67.- Se define como la introducción de una aguja, o catéter en una vena a) Venopunción b) Arteriopunción c) venoclisis d) plaquetas 68.- Es un tipo de prueba médica que se realiza extrayendo sangre de una arteria para medir gases (oxígeno y dióxido de Carbono) contenidos en esa sangre y su PH (acidez) a) Perfil Bioquímico b) Perfil Enzimatico c) Gasometría d) Biometría hemática 69.- Valor de PH limite compatible con la vida debido al grado de aumento de los iones H+ en el torrente sanguíneo a) PH = 7 b) PH= 6. c) PH = 7. b) PH = 7. 70.- Molécula que se disocia en fase acuosa formando iones con carga negativa y cationes con carga positiva, asegurando la presión osmótica de los líquidos biológicos a) electrolito b) Protón c) Hidrgenion d) disociación

b) Molaridad c) Osmosis d) semipermeable 78.- Presión hidrostática necesaria para detener el flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de diferentes concentraciones. a) Presión osmótica b) Presión diastólica c) presión sistólica d) Presión atmosférica 79.- También el agua es porcentualmente menor en mujeres que en varones, eso se debe a que la mujer contiene más: a) Hormonas b) Tejido Adiposo c) Proteínas d) Aminoácidos 80.- En los líquidos orgánicos se comportan como sistema buffer o amortiguadores en los diversos sistemas del organismo: a) Carbohidratos, lípidos, Proteínas y aminoácidos b) Ac. Carbónico/Bicarbonatos, Fosfatos y Diversas Proteínas c) Ácidos Nucleicos d) Los oligoelementos

81 .- El proceso por el que los nutrientes son degradados en orden a rescatar sus

componentes y/o generar energía es:

a) anabolismo

b) Catabolismo

c) Bioenergético

d) termodinámica

82.- El proceso por el que los nutrientes son degradados en orden a rescatar sus

componentes y/o generar energía es:

a) anabolismo

b) Catabolismo

c) Bioenergético

d) termodinámica

83.- Los procesos químicos en los que una sustancia gana electrones se denomina:

a) oxidación

b) fosforilación

c) Desaminación

d) Reducción.

84.- Las leyes de la termodinámica definen las propiedades y comportamientos de la

energía. La primera Ley dice que la energía:

a) Es la masa multiplicado por la velocidad de luz al cuadrado.

b) Puede crearse en reacciones termonucleares

c) No se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma de energía en otra.

d) Es básico en la estructura del universo.

85.- Una reacción que libera energía se denomina

a) Exergónica

b) Endergónica

c) Espontanea

d) Ambas a y b.

86.- El ATP celular se origina mediante los siguientes mecanismos EXCEPTO:

a) Fosforilación a nivel sustrato

b) Respiración aerobica acoplada a una ATPsintasa

c) Respiración anaeróbica acoplada a una ATP sintasa

d) fosforilación

87.- En los procesos espontáneos, la entropía...

A. Se mantiene constante

B. Aumenta

C. Disminuye

D. Ninguna de las anteriores

88.- Al conocer la entalpía de formación de cada reactivo podemos calcular la energía

liberada durante la reacción. Esto nos ayuda a saber si la reacción es:

A. Exotérmica

B. Endotérmica

C. Exorgénica

D. Exotérmica y Endotérmica

89.- Este parámetro está ligado al principio cero de la termodinámica:

A. Temperatura

B. Trabajo

C. Calor

D. Energía

c) La energía de Helmholtz

d) La energía libre de Gibbs.

97.- Cuando la energía libre de un proceso es negativa, el proceso es:

a) Requiere un catalizador metálico y calos.

b) Endergónico.

c) Dependiente de una enzima

d)Exergónico

98.- El proceso por el que los nutrientes son degradados en orden a rescatar sus

componentes y/o generar energía es:

a) anabolismo

b) Catabolismo

c) Bioenergético

d) termodinámica

99.- Los procesos químicos en los que una sustancia gana electrones se denomina:

a) oxidación

b) fosforilación

c) Desaminación

d) Reducción.

100.- Las leyes de la termodinámica definen las propiedades y comportamientos de la

energía. La primera Ley dice que la energía:

a) Es la masa multiplicado por la velocidad de luz al cuadrado.

b) Puede crearse en reacciones termonucleares

c) No se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma de energía en otra.

d) Es básico en la estructura del universo.

101.- La entropía es una medida de:

a) Orden frente al desorden del sistema

b) Cuanto y a que distancia se ha dispersado una forma de energía tras un cambio

c) El precursor de un cambio de energía

d) Todos los anteriores.

102.- Una reacción que libera energía se denomina

a) Exergónica

b) Endergónica

c) Espontanea

d) Ambas a y b.

103.- ¿Cuáles de las leyes de la termodinámica son de interés bioquímico?

A. Principio cero y 2°

B. 1° y 3°

C. Principio Cero y 1°

D. 2° y 1°

104.- La _____________________ consiste en la pérdida de electrones o H+.

A. Ley de la conservación de la masa

B. Oxidación

C. Reducción

D. Reacción balanceada

105.- La reducción consiste en ___________________ de electrones o hidrógenos.

A. Ganancia

B. Pérdida

C. Oxidacción

D. Reducción

106.- ¿Cuál de las siguientes frases no es correcta en relación al metabolismo?

a) En la fermentación láctica de la glucosa se obtiene ATP

b) El metabolismo aerobio produce CO

c) El oxígeno es el aceptor final de los electrones en el metabolismo anaerobio

d) En el metabolismo aerobio la cadena transportadora de electrones acepta electrones

del NADH y del FADH2.

107.- Las enzimas:

a) Son polisacáridos que disminuyen la energía de activación

b) Son factores que catalizan reacciones.

c) Son proteínas que disminuyen la energía de activación.

d) Son proteínas que producen un descenso de la energía libre de Gibbs.

108.- Es específicamente útil en la determinación de la dirección y cuantía en la que se

produce las reacciones bioquímicas.

A. Energía

B. Bioquímica

C. Termodinámica

D. Bioenergética

109.- Dentro de sus funciones destaca ser precursor de sales biliares y hormonas esteroideas.

A. Colesterol B. Triacilglicerol

a) glucosa b) Fructosa c) Glucógeno d) Celulosa 117.- Son aquellos que el cuerpo humano no puede generar por si solo. Se obtienen a través de la ingesta directa a través de la dieta. a) aminoácidos digeribles b) aminoácidos esenciales c) aminoácidos no esenciales d) aminoácidos ingeridos 118.- Se forman a partir de síntesis por la vía de la deshidratación entre el grupo carboxilo del primer aminoácido con el grupo amino del segundo aminoácido. a) aminoácido esencial b) aminoácido no esencial c) enlace carboxilo d) enlace peptídico 119.- Consiste en una cadena lineal de aminoácidos, lo que hace distinta es la secuencia de aminoácidos de que está hecha, a tal secuencia se le conoce: a) estructura secundaria b) estructura primaria c) estructura cuaternaria d) estructura terciaria 120.- La mayoría de los hidratos de carbono utilizado como sustrato durante el ejercicio proviene: a) De las reservas del glucógeno muscular b) De la gliucosa sanguínea c) De las reservas del glucógeno hepático (hígado) d) De las reservas de glucógeno en las células de grasa 121.- El almidón está formado por mas de diez millones de moléculas de: a) eritrasa b) sacarosa c) celulosa d) glucosa 122.- Es el azúcar de caña. Consiste en una molécula de glucosa y una de fructosa, unidas por un enlace glucosídico: a) Ribosa b) Desoxirribosa c) Sacarosa d) Lactosa

123.- ¿Qué catalizan las transferasas? A) La transferencia de grupos metilo y aldehído. B) Oxidaciones y reducciones C) Hidrolisis de H D) Escisión de enlaces carbono-carbono 124.- ¿Qué función principal cumplen los carbohidratos en nuestro cuerpo? a) Fortalecer las defensas naturales b) Reparar los tejidos dañados c) Servir como combustible metabólico d) Fortalecer el corazón 125.- La lactosa, sintetizada por las glándulas mamarias esta formada por residuos de: a) Sacarosa y galactosa b) Sacarosa y maltosa c) Glucosa y galactosa d) Maltosa y galactosa 126.- Si hablamos de colágeno, la queratina de cabello, se distinguen por ser proteínas fibrosas de estructura: a) Primaria b) Secundaria c) Terciaria d) Cuaternaria 127.- Los enlaces propios que están conformando una proteína con estructura terciaria pueden ser de dos tipos principalmente: a) Covalentes y No covalentes b) Puentes de hidrógeno y disulfuro c) Iónicos y Aniónicos d) puentes de hidrógeno con puentes de hidrógeno 128.- La estructura de la proteína hemoglobina considera el número y la naturaleza de las distintas subunidades que la integran así como la forma en que se asocian en el espacio por eso clasifica en: a) Estructura Terciaria b) Estructura Secundaria c) Estructura Primaria d) Estructura Cuaternaria 129.- ¿Las hidrolasas que grupo transfieren desde el agua? A) No transfieren. B) Un grupo carbono C) Un grupo -OH a otro sustrato.