



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de aprendizaje – Fase 2 Apropiación de la cartografía territorial digital
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Fundamentos y Generalidades de Investigación Código: 150001 Guía de aprendizaje – Fase 2 Apropiación de la cartografía territorial digital
1. Datos de la Fase 2 Tabla 1. Tabla de descripción **Aspecto Descripción
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente resultado de aprendizaje: Formular iniciativas de investigación considerando aspectos de las necesidades o potencialidades territoriales propias de su área disciplinar, a partir de la aplicación de metodologías adecuadas para la construcción del escenario problema, la importancia de abordarlo y la propuesta de solución. La actividad consiste en:
Consultar la agenda del curso para identificar el tiempo de duración de esta actividad, fecha de inicio y fecha de entrega. Segundo : En el entorno de Aprendizaje y evaluación debe: Descargar y leer detenidamente la guía de actividades de la Fase 2 , los anexos y los criterios establecidos para la evaluación de los entregables. Revisar las referencias bibliográficas disponibles en el entorno de aprendizaje y que se asocian al Resultado de Aprendizaje del Curso 2 – RAC 2. En este espacio contará con referentes que complementan la conceptualización de temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, el enfoque territorial desde sus cosmovisiones y la Investigación Acción Participativa IAP. Tercero : En el entorno de Aprendizaje y evaluación debe: Enviar el archivo en PDF, con los elementos definidos en el numeral 6 y teniendo en cuenta las Normas APA séptima edición. Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos: Paso 1: Ingrese al entorno de aprendizaje y evaluación y explore los diferentes referentes bibliográficos, que le permitirán reconocer elementos conceptuales relacionados con la cartografía territorial digital y su relación con las categorías de análisis social, humano, infraestructura, natural y económico. Paso 2 : Ingrese al foro de discusión de la Fase 2 y responda cada una de las preguntas orientadoras del numeral 1. Paso 3 : Construya la cartografía territorial digital de su contexto local de acuerdo con las categorías de análisis. Paso 4 : Diligencie la matriz de relación de acuerdo con la necesidad o potencialidad territorial priorizada. Paso 5 : Diligencie la matriz de compromiso individual, comunitaria y del Estado, considerando la necesidad o potencialidad territorial priorizada. Paso 6: Presente el título de la iniciativa de investigación. Paso 7: Consolidar y entregar un documento en formato PDF y que contenga los elementos definidos en el numeral 8.
3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de aprendizaje. Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos observables que se realizan y/o entregan para manifestar las capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño. Las evidencias a desarrollar independientemente son: - Captura de las respuestas dadas en el foro de la Fase 2 para el numeral 1. - Enlace y captura de la cartografía territorial digital con acceso público. - Matriz de relación. - Matriz de compromisos. - Título de la iniciativa de investigación. - Referencias bibliográficas. Las evidencias a desarrollar colaborativamente son: No aplica Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. 4. Situaciones de orden académico Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como