Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE APRENDIZAJE 220501092, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática industrial

INFORMATICA RQUIAITOS Y REQUERIMIENTOS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 31/05/2025

carlos-alberto-ramirez-gutierrez
carlos-alberto-ramirez-gutierrez 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Denominación del programa de formación: Técnico en programación de software
Código del programa de formación: 233104
Nombre del proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA PARA EL
SECTOR EMPRESARIAL
Fase del proyecto (si es formación titulada): ANÁLISIS.
Actividad de proyecto (si es formación titulada): Interpretar informe técnico de diseño
de la solución propuesta del proyecto formativo.
Competencia: 220501092 - Establecer requisitos de la solución de software de
acuerdo con estándares y procedimiento técnico.
Resultados de aprendizaje: 220501092 - 1 Caracterizar la información a recolectar
de acuerdo con las necesidades del cliente.
Duración de la Guía: 52 horas
2. PRESENTACIÓN
Estimados aprendices SENATEC con aplicación de esta guía se les orientará al desarrollo del
Establecimiento de requisitos para la solución del software”, en ella, el aprendiz abordará
temáticas que le permitirán de acuerdo con una problemática, identificar los requisitos necesarios
para el desarrollo del sistema de información en práctica, teniendo en cuenta los requisitos del
cliente y la aplicación de buenas prácticas de calidad en proceso de desarrollo del programa
técnico laboral de Programación de Software.
Los invitamos a participar activamente de la realización de las actividades de aprendizajes
asignadas en esta Guía perteneciente al resultado 1 de la competencia mencionada
anteriormente.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de reflexión inicial - Acompañamiento Instructor- aprendiz
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE APRENDIZAJE 220501092 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática industrial solo en Docsity!

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación : Técnico en programación de software

● Código del programa de formación : 233104

● Nombre del proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA PARA EL

SECTOR EMPRESARIAL

● Fase del proyecto (si es formación titulada): ANÁLISIS.

● Actividad de proyecto (si es formación titulada): Interpretar informe técnico de diseño

de la solución propuesta del proyecto formativo.

● Competencia : 220501092 - Establecer requisitos de la solución de software de

acuerdo con estándares y procedimiento técnico.

● Resultados de aprendizaje : 220501092 - 1 Caracterizar la información a recolectar

de acuerdo con las necesidades del cliente.

Duración de la Guía : 52 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimados aprendices SENATEC con aplicación de esta guía se les orientará al desarrollo del

“ Establecimiento de requisitos para la solución del software ”, en ella, el aprendiz abordará

temáticas que le permitirán de acuerdo con una problemática, identificar los requisitos necesarios

para el desarrollo del sistema de información en práctica, teniendo en cuenta los requisitos del

cliente y la aplicación de buenas prácticas de calidad en proceso de desarrollo del programa

técnico laboral de Programación de Software.

Los invitamos a participar activamente de la realización de las actividades de aprendizajes

asignadas en esta Guía perteneciente al resultado 1 de la competencia mencionada

anteriormente.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial - Acompañamiento Instructor- aprendiz

Para iniciar con el desarrollo de la presente guía usted encontrará diversas actividades de aprendizajes, en las cuales será importante la lectura, comprensión y el trabajo en equipo. VEA Y ANALICE el video sobre Requisitos Funcionales y No Funcionales: https://www.youtube.com/watch?si=blGOiaMgeJVk1bkK&v=tF88eNhNSb4&feature=youtu.be

  1. ¿Qué describe un requisito?
  2. ¿Qué es un requisito funcional y un requisito no funcional?
  3. ¿Qué factores se deben tener en cuenta, en el momento de obtener requisitos?
  4. ¿Cómo deben ser los requisitos?
  5. ¿Qué deben indicar los requisitos?
  6. ¿Cómo se obtienen los requisitos?
  7. ¿Qué problemas pueden presentarse al obtener requisitos? Se realizará la socialización y el instructor retroalimenta. Duración: 2 horas. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje A partir de la información que poseo sobre el análisis de los requisitos del software, y además después de la revisión del siguiente material de apoyo REQUISITOS PARA LA SOLUCIÓN DE SOFTWARE, contesto los siguientes interrogantes: ● ¿Qué es un requisito de software? ● ¿Para qué sirve el análisis de requisitos de software? ● ¿Qué tan importante es el análisis de requerimientos dentro del ciclo de vida de la ingeniería de software? ● ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de realizar correctamente el análisis de los requisitos del software? ● Mencione y describa la clasificación de los requisitos. Duración: 5 horas. 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
  1. Identificación de las fuentes, es necesario tener una lista de fuentes de requerimientos.
  2. La identificación de los Stakeholders, por lo que deberán sacarlos en una lista con sus funciones y atributos.
  3. Desarrollar la Matriz de Stakeholders que permitan determinar su nivel de influencia frente al proyecto. Revisen el material de apoyo dispuesto en la plataforma de aprendizaje para más información. Duración: 4 horas. Actividad de transferencia de conocimiento 3: Diseñar los instrumentos para elicitación de requisitos aplicados al caso de estudio propuesto: “Alquiler de Motocicletas”. A partir del caso de estudio planteado “Alquiler de Motocicletas”, con los equipos de trabajo antes conformados, aplicar las técnicas e instrumentos para la elicitación de requisitos; por lo tanto, se deben diseñar tres (3) instrumentos necesarios para la recolección de información:
  4. Un Guión de formato para entrevista.
  5. Un Cuestionario para una Encuesta.
  6. Una Lista de Chequeo para una Observación. Duración: 4 horas. 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencia de Producto: Documento de la interpretación de los requerimientos asignados (Formato de legalización de requerimientos) Determina las técnicas de elicitación de acuerdo con las necesidades del cliente Lista de chequeo. IE-Actividad de Transferencia 1-EV Aplica los instrumentos de recolección de información según las técnicas seleccionadas. Lista de chequeo. IE-Actividad de Transferencia 2-EV

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Análisis de Requisitos: Proceso de recopilación y definición de las necesidades y condiciones para un nuevo o modificado producto o proyecto. Cliente Líder: Persona que actúa como representante del cliente dentro del equipo de desarrollo y asegura que los requisitos del cliente sean comprendidos y satisfechos. Elicitación de Requisitos: Proceso de recopilación y descubrimiento de requisitos mediante la comunicación con los stakeholders. Focus Group: Técnica de recolección de información que reúne a un grupo de personas para discutir un tema específico y obtener sus percepciones y opiniones. Requisitos de Software: Descripción detallada de las funcionalidades, condiciones y restricciones que debe cumplir un sistema de software. Stakeholders: Personas o grupos que tienen interés en el éxito de un proyecto y pueden influir en sus resultados. Técnicas de Recolección de Información: Métodos utilizados para obtener datos y conocimiento, tales como entrevistas, encuestas, observación y análisis de documentos. Usuarios: Individuos que interactuarán directamente con el sistema de software una vez que esté desarrollado. 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Fernández, A. (2010). Metodologías Ãgiles para el Desarrollo de Software. Alfaomega.

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es) Katia Elena Tirado Instructora SENATEC 8/05/24 Actualización guía de aprendizaje y material de apoyo María Alejandra Arias Instructora SENATEC 8/05/24 Actualización guía de aprendizaje y material de apoyo Jhonatan Afanador Instructor SENATEC 10/05/24 Creación Material de Apoyo Carlos Piedrahita Instructor SENATEC 10/05/24 Actualización Material de Apoyo Fernando Arrieta Instructor SENATEC 10/05/24 Creación Material de Apoyo Elodia Isabel Ternera Instructora SENATEC 10/05/24 Creación Material de Apoyo