Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética y Responsabilidad Social en Mercadeo: Guía y Rúbrica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía I

guia de actividades educativas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 13/05/2020

pao-diaz-5
pao-diaz-5 🇨🇴

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2:
Argumentar la importancia de la ética y la responsabilidad
social en las empresas.
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad
Académica
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios
Nivel de
formación Tecnológico
Campo de
Formación Formación disciplinar
Nombre del
curso Mercadeo Social
Código del curso 112005
Tipo de curso Teórico Habilitabl
e
S
iN
o
Número de
créditos
2. Descripción de la actividad
Tipo de
actividad: Individual Colaborativa
Número
de
semanas
Momento
de la
evaluación:
Inicial Intermedia,
Unidad: 1 Final
Peso evaluativo de la
actividad: 115 puntos
Entorno de entrega de actividad:
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
actividad: 15 de febrero de
2020
Fecha de cierre de la actividad:
viernes, 13 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante argumenta sobre la importancia de la ética y la
responsabilidad social del mercadeo en relación con los procesos de
3
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética y Responsabilidad Social en Mercadeo: Guía y Rúbrica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía I solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2: Argumentar la importancia de la ética y la responsabilidad social en las empresas.

1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Nivel de formación Tecnológico Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Mercadeo Social Código del curso 112005 Tipo de curso Teórico Habilitabl e

S

i

N

o

Número de créditos

2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativa ☒ Número de semanas Momento de la evaluación: Inicial ☐ Intermedia, Unidad: 1 ☒ Final ☐ Peso evaluativo de la actividad: 115 puntos Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 15 de febrero de 2020 Fecha de cierre de la actividad: viernes, 13 de marzo de 2020 Competencia a desarrollar: El estudiante argumenta sobre la importancia de la ética y la responsabilidad social del mercadeo en relación con los procesos de

gestión comercial y negociación en las organizaciones a partir del análisis del contexto empresarial. Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Ética y responsabilidad social de la empresa. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Tarea 2: Argumentar la importancia de la ética y la responsabilidad social en las empresas. Actividades a desarrollar Actividades individuales:

  1. Consultar las fuentes bibliográficas presentadas en la Unidad 1 dentro del Entorno de Conocimiento. Para esto es necesario que revise detenidamente los documentos de lectura en los cuales encontrará la fundamentación teórica de la unidad denominada Ética y responsabilidad social de la empresa.
  2. Elaborar un mapa conceptual empleando la herramienta CmapTools (ver tutorial y enlace a la herramienta en el Entorno de Aprendizaje Práctico). El mapa conceptual debe explicar con claridad y profundidad cada uno de los temas de: ética empresarial, responsabilidad social empresarial y marketing responsable. El mapa debe tener etiquetado su nombre completo y número de grupo colaborativo al cual pertenece. Publique el mapa dentro del foro.
  3. Redacte con sus propias palabras un análisis sobre los beneficios del comportamiento ético en el mercadeo. Este análisis debe tener mínimo tres párrafos de extensión. Publique su reflexión en un mensaje dentro del foro. Actividades colaborativas: Dentro del foro creado en el Entorno de aprendizaje colaborativo para

desarrollar las actividades individuales y colaborativas. Entorno de aprendizaje colaborativo: para publicar dentro del foro respectivo su desarrollo de las actividades individuales e interactuar con sus compañeros de grupo en el desarrollo de las actividades colaborativas indicadas. Entorno de seguimiento y evaluación: para que el líder de grupo entregue dentro del tiempo establecido el documento de la Tarea 2 con la estructura y contenido descrito en el literal 4 de las actividades colaborativas. Productos a entregar por el estudiante Individuales:

  • Mapa conceptual sobre ética empresarial, responsabilidad social empresarial y marketing responsable elaborado con la herramienta CmapTools y publicado en el foro.
  • Mensaje publicado dentro del foro de la Tarea 2 con su análisis sobre los beneficios del comportamiento ético en el mercadeo. Colaborativos:
  • Aportes significativos publicados dentro del foro, respondiendo a los ítems de la parte colaborativa.
  • Documento elaborado colaborativamente y entregado por parte del líder de grupo (en formato PDF) dentro del Entorno de seguimiento y evaluación con la estructura y contenido descrito en el literal 4 de las actividades colaborativas.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Con la consulta de las fuentes documentales de la Unidad 1, la elaboración del mapa conceptual y su análisis individual, cada estudiante adquiere los fundamentos teóricos para posteriormente entregar aportes que sean significativos en la solución de las actividades colaborativas que hacen parte de esta tarea. Para dinamizar el trabajo en equipo se recomienda establecer micro agendas en donde se definan fechas límite para entregar los aportes individuales y fechas límite para la construcción colectiva de las actividades colaborativas a fin de cumplir puntualmente con los plazos establecidos para la entrega de los trabajos. Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Al iniciar las actividades colaborativas, cada integrante del grupo debe seleccionar, publicar en el foro y asumir con responsabilidad uno de los siguientes roles para el desarrollo del trabajo:

  • Líder: Dinamiza el proceso al interior del grupo encargándose de distribuir y monitorear las responsabilidades entre los participantes en los tiempos acordados; propicia que se mantenga el interés por la actividad. Se encarga de entregar el producto final dentro del Entorno de Evaluación y Seguimiento.
  • Relator : Responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar dándole forma al documento del trabajo grupal. Puede ser desempeñado por dos participantes.
  • Utilero : Se encarga de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo con las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos que se requieren. Verifica el cumplimiento

entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad. Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Actividad individual

Actividad colaborativ a

Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia , Unidad: 1 ☒ Final ☐ Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj Valoración e alta Valoración media Valoración baja Mapa conceptual sobre ética empresarial, responsabilid ad social empresarial y marketing responsable El contenido del mapa conceptual elaborado presenta con claridad los temas solicitados El mapa conceptual elaborado aborda los temas solicitados, aunque faltó profundizar más en su El mapa conceptual elaborado menciona parcialmente los temas solicitados sin profundidad de contenido

contenido (Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) Análisis individual sobre los beneficios del comportamie nto ético en el mercadeo El contenido de su análisis es apropiado y fue redactado con sus propias palabras El análisis presentado explica lo solicitado, aunque faltó más argumento Presentó un escrito parcial y/o su contenido no está redactado con sus propias palabras

(Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad colaborativa (^) Puntaj Valoración e alta Valoración media Valoración baja Análisis colectivo sobre los beneficios del comportamie nto ético en el mercadeo El contenido del análisis colectivo es apropiado y explica con claridad lo solicitado El análisis colectivo aborda lo solicitado, aunque debió tener más argumento Presentaron un escrito parcial y/o su contenido no es el apropiado frente a lo solicitado

(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) Cuadro sinóptico con la nueva función del marketing y las seis dimensiones de la RSM El cuadro sinóptico expone con claridad la nueva función del marketing y las 6 dimensiones de la RSM El esquema presenta la nueva función del marketing y las dimensiones de la RSM, aunque faltó mayor explicación Debieron construir un esquema mejor estructurado y/o explicar apropiadamen te los temas solicitados

(Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) A qué se refieren los Explicaron con claridad qué Señalaron qué son los Faltó claridad en la