



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anato musculos glúteos posterior
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo Entender las estructuras anatómicas implicadas en la región de muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior, luego de ver sus características, se busca una correlación clínica Bibliografías recomendadas
Cortes, límites y posición del cadáver: Posición del cadáver: Decúbito ventral Se estudiarán los límites y cortes para la región del muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior. Muslo posterior Limites: Superior: Pliegue glúteo. Inferior: Línea horizontal que toque ambos cóndilos del fémur. Lateral: Línea que vaya del trocánter mayor al cóndilo externo. Medial: Línea que vaya de la parte medial del pliegue genitocrural al cóndilo interno del fémur. Cortes: El superior y el inferior concuerdan con los límites respectivos de la región, y el medio con la línea media o línea de proyección del ciático mayor y que reúne a los transversales.
Limites: Superior: Plano horizontal que pase a dos dedos por arriba de la base de la rótula. Inferior: Plano horizontal que pase a nivel de la tuberosidad anterior de la tibia. Lateral y medial: Línea vertical de cóndilo femoral a cóndilo tibial respectivamente. Cortes: El superior y el inferior coinciden con los límites respectivos de la región, el corte medio es vertical y va sobre la línea media de uno a otro corte horizontal. Pierna posterior Límites: Superior: Plano que pase horizontalmente por la tuberosidad anterior de la tibia. Inferior: Plano horizontal que pase por la base de los maleolos. Medial: Borde interno de la tibia Lateral: Borde externo del peroné. Cortes: El superior y el inferior coinciden con los límites respectivos de la misma región. Corte medio y vetical a lo largo de la línea media, que vaya de uno a otro corte horizontal. Huesos: Se estudiará los huesos de relación con la región abordada. De cada hueso se estudiará su posición y modificaciones de la superficie ósea (accidentes óseos) de mayor importancia. Muslo
Se estudiará las venas de la región, se deberá conocer de cada una su origen, recorrido, afluentes, terminación, relaciones y anastomosis entre redes. *Recordar que el drenaje venoso se estudia de distal a proximal Red venosa profunda: