Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guía da disección anfi, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

anato musculos glúteos posterior

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 08/04/2025

sthefany-carolina-torres-alanis
sthefany-carolina-torres-alanis 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía disección muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior
Objetivo
Entender las estructuras anatómicas implicadas en la región de muslo posterior, hueco poplíteo y pierna
posterior, luego de ver sus características, se busca una correlación clínica
Bibliografías recomendadas
Libros para consultar límites y cortes
Negrete. J. (2008). Técnica de disecciones y atlas de anatomía humana (14a. ed.). Méndez
editores
Loukas. M., Benninger B. & Shane R. (2013) GRAY. Guía fotográfica de disección del cuerpo
humano (1a. Ed.) ELSEVIER
Libros de anatomía descriptiva
Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2019). Anatomía Humana (5a. ed.). Buenos Aires: Médica
Panamericana.
Rouviere, H., & Delmas, A. (2005). Anatomía Humana: Descriptiva, topográfica y funcional
(11a. ed.). Barcelona: Elsevier Masson.
Quiroz Gutiérrez, Fernando (2012). Anatomía Humana. (43a. ed). México: Editorial Porrúa.
Testut. L & Latarjet. A. (1986). Tratado de anatomía humana (9a. Ed). Salvat editores, S. A.
Atlas de anatomía
Netter. (2019) Atlas de Anatomía Humana. (7a. Ed.) ELSEVIER
Rohen / Yokochi / Lütjen-Drecoll. (2021) Atlas de anatomía humana. (9a. Ed.) Elsevier.
Sobotta. (2019) Atlas De Anatomía. (24a. Ed.) Elsevier.
Complete Anatomy
Libros de anatomía clínicaNOTA: Estos libros, son COMPLEMENTO para lo estudiado en los libros
de anatomía descriptiva, NO SE ACEPTARÁ que únicamente sean estos los libros de consulta.
Adrián Pró. E (2012) Anatomía Clínica (1a. Ed). Editorial médica panamericana
Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de Anatomía con orientación
clínica (5a. ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.
Cortes, límites y posición del cadáver:
Posición del cadáver: Decúbito ventral
Se estudiarán los límites y cortes para la región del muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior.
Muslo posterior
Limites:
Superior: Pliegue glúteo.
Inferior: Línea horizontal que toque ambos cóndilos del fémur.
Lateral: Línea que vaya del trocánter mayor al cóndilo externo.
Medial: Línea que vaya de la parte medial del pliegue genitocrural al cóndilo interno del fémur.
Cortes:
El superior y el inferior concuerdan con los límites respectivos de la región, y el medio con la línea media
o línea de proyección del ciático mayor y que reúne a los transversales.
Hueco poplíteo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guía da disección anfi y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Guía disección muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior

Objetivo Entender las estructuras anatómicas implicadas en la región de muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior, luego de ver sus características, se busca una correlación clínica Bibliografías recomendadas

Libros para consultar límites y cortes

  • Negrete. J. (2008). Técnica de disecciones y atlas de anatomía humana (14a. ed.). Méndez

editores

  • Loukas. M., Benninger B. & Shane R. (2013) GRAY. Guía fotográfica de disección del cuerpo

humano (1a. Ed.) ELSEVIER

Libros de anatomía descriptiva

  • Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2019). Anatomía Humana (5a. ed.). Buenos Aires: Médica

Panamericana.

  • Rouviere, H., & Delmas, A. (2005). Anatomía Humana: Descriptiva, topográfica y funcional

(11a. ed.). Barcelona: Elsevier Masson.

  • Quiroz Gutiérrez, Fernando (2012). Anatomía Humana. (43a. ed). México: Editorial Porrúa.
  • Testut. L & Latarjet. A. (1986). Tratado de anatomía humana (9a. Ed). Salvat editores, S. A.

Atlas de anatomía

  • Netter. (2019) Atlas de Anatomía Humana. (7a. Ed.) ELSEVIER
  • Rohen / Yokochi / Lütjen-Drecoll. (2021) Atlas de anatomía humana. (9a. Ed.) Elsevier.
  • Sobotta. (2019) Atlas De Anatomía. (24a. Ed.) Elsevier.
  • Complete Anatomy

Libros de anatomía clínicaN O TA: Es tos libros, son CO MPLEMENTO pa ra lo estudiado en los libros

de anatomía descriptiva, NO SE ACEPTARÁ que únicamente sean estos los libros de consulta.

  • Adrián Pró. E (2012) Anatomía Clínica (1a. Ed). Editorial médica panamericana
  • Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de Anatomía con orientación

clínica (5a. ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.

Cortes, límites y posición del cadáver: Posición del cadáver: Decúbito ventral Se estudiarán los límites y cortes para la región del muslo posterior, hueco poplíteo y pierna posterior. Muslo posterior Limites: Superior: Pliegue glúteo. Inferior: Línea horizontal que toque ambos cóndilos del fémur. Lateral: Línea que vaya del trocánter mayor al cóndilo externo. Medial: Línea que vaya de la parte medial del pliegue genitocrural al cóndilo interno del fémur. Cortes: El superior y el inferior concuerdan con los límites respectivos de la región, y el medio con la línea media o línea de proyección del ciático mayor y que reúne a los transversales.

Hueco poplíteo

Limites: Superior: Plano horizontal que pase a dos dedos por arriba de la base de la rótula. Inferior: Plano horizontal que pase a nivel de la tuberosidad anterior de la tibia. Lateral y medial: Línea vertical de cóndilo femoral a cóndilo tibial respectivamente. Cortes: El superior y el inferior coinciden con los límites respectivos de la región, el corte medio es vertical y va sobre la línea media de uno a otro corte horizontal. Pierna posterior Límites: Superior: Plano que pase horizontalmente por la tuberosidad anterior de la tibia. Inferior: Plano horizontal que pase por la base de los maleolos. Medial: Borde interno de la tibia Lateral: Borde externo del peroné. Cortes: El superior y el inferior coinciden con los límites respectivos de la misma región. Corte medio y vetical a lo largo de la línea media, que vaya de uno a otro corte horizontal. Huesos: Se estudiará los huesos de relación con la región abordada. De cada hueso se estudiará su posición y modificaciones de la superficie ósea (accidentes óseos) de mayor importancia. Muslo

  • Fémur Pierna
  • Rótula
  • Tibia
  • Peroné Pie Los huesos del pie se estudiarán para ver las articulaciones que tienen con la pierna y las inserciones que tienen los músculos igual de la pierna que se abordarán en la disección
  • Astrágalo
  • Calcáneo
  • Cuboides
  • Escafoides
  • Cuneiforme lateral
  • Cuneiforme Intermedio
  • Cuneiforme medial Articulaciones: Se estudiarán las articulaciones presentes en la región a estudiar, para así rescatar la clasificación articular a la que pertenecen, que huesos las conforman, así como los ligamentos implicados en su estructura.
  • Tibioperonea (tibiofibular)
  • Sindesmosis tibioperonea (tibiofibular)

Se estudiará las venas de la región, se deberá conocer de cada una su origen, recorrido, afluentes, terminación, relaciones y anastomosis entre redes. *Recordar que el drenaje venoso se estudia de distal a proximal Red venosa profunda:

  • Venas tibiales posteriores
  • Venas fibulares [peroneas]
  • Vena poplítea
  • Vena femoral
  • Vena femoral profunda Red venosa superficial:
  • Vena safena magna
  • Vena safena menor (parva) Nodos linfáticos de la región Se abordarán las redes linfáticas, nodos y vasos linfáticos que se verán por el avance por planos
  • Red linfática superficial o Vasos linfáticos superficiales en la pierna y el muslo ▪ Nodos linfáticos laterales ▪ Nodos linfáticos mediales
  • Red linfática profunda o Vasos linfáticos profundos o Nodos linfáticos profundos ▪ Nodo tibial anterior ▪ Nodos poplíteos Estructuras anatómicas asociadas:

Estudiar estructuras anatómicas con relevancia dentro de la región, pudiendo describir sus

límites, contenido, e importancia tanto anatómica como clínica en dado caso que presente.

  • Fosa poplítea
  • Anillo del sóleo
  • Tendón de Aquiles Avance por planos Muslo posterior 1. Piel 2. TCS 3. Vasos linfáticos superficiales, ramos posteriores de la V. Safena magna y accesoria (en el caso de que exista) y N. Cutáneo femoral posterior 4. Fascia lata 5. M. Semitendinoso
  1. Cabeza larga del biceps femoral y M. Semimembranoso
  1. N. Ciático y sus ramos terminales, N. Peroneo común y el N. Tibial
  2. Tabique intermuscular posterior del muslo Fosa poplítea
  3. Piel
  4. TCS
  5. Fascia
  6. V. Safena magna en la parte medial y nervio cutáneo femoral posterior
  7. Fascia poplítea
  8. N. Tibial, con sus primeros ramos (cutáneo sural medial, ramos musculares y articulares) y lateral a él el N. Peroneo común
  9. V. y A. Poplítea junto con el ramo posterior del N. Obturador y los vasos y nodos linfáticos profundos de la fosa poplítea Pierna posterior
  10. Piel
  11. TCS
  12. N. Cutáneo sural lateral, Vasos linfáticos superficiales de la pierna, ramos cutáneos mediales de la pierna y a la V. Safena menor antes de perforar la fascia
  13. Fascia de la pierna
  14. M. Gastrocnemio
  15. M. Plantar
  16. M. Sóleo junto al tendón calcáneo
  17. A. y V. Tibial posterior junto al N. Tibial y N Safeno
  18. Tabique intermuscular transverso de la pierna
  19. M. Flexor largo de los dedos
  20. A. y V. Peroneas
  21. M. Flexor largo del dedo gordo
  22. M. Tibial posterior
  23. N. Interóseo de la pierna Pa tologías
  • Ruptura del tendón de Aquiles (calcáneo)
  • Pierna de tenista
  • Lesiones de meniscos
  • Ruptura de ligamentos de la rodilla
  • Luxación de rodilla