Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y Características de Obligaciones Divisibles y Indivisibles, Apuntes de Derecho Civil

La clasificación de obligaciones en divisibles y indivisibles, su origen, características y diferencias. Además, se abordan casos especiales como la solidaridad y la quita de obligaciones indivisibles. El texto es una extracción de la ley civil española.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una obligación indivisible y cuáles son sus características?
  • ¿Cómo se determina si una obligación es divisible o indivisible?
  • ¿Qué es una obligación divisible y cuáles son sus características?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/10/2020

IRISSA23
IRISSA23 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de las obligaciones
Obligaciones divisibles e indivisibles
Donde se originan las obligaciones de divisibilidad e indivisibilidad?
Se origina no solamente de la naturaleza de la cosa que integra la prestación ,sino también de las
características de la misma prestación ,establecidas por la voluntad de las partes o por mandato
de la ley.
Una obligación divisible puede construir una prestación divisible ?
sí una cosa divisible puede construir perfectamente una prestación indivisible
una obligación indivisible puede formar una obligación divisible ?
no, no ocurre a la inversa ya que una cosa un acto indivisible forzosamente tiene que originar una
prestación indivisible.
Qué es lo que determina la divisibilidad o indivisibilidad de la obligación ?
lo que determina la divisibilidad o indivisibilidad de la obligación es la índole de la prestación en
qué consiste .
como sabemos si es una obligación divisible?
cuando la prestación es susceptible de ser cumplida por las partes sin que por ello se altere lo
esencial nos encontramos frente a una obligación divisible .
Cuando sabemos si es en una obligación indivisible ?
Cuando el cumplimiento de la obligación no es posible, Estamos frente a un obligación indivisible
Define la obligación divisible ?
es aquella que tiene por objeto una prestación susceptible de cumplimiento parcial
define la obligación indivisible ?
indivisible por el contrario es aquella que tiene por objeto una prestación no susceptible de
cumplimiento parcial
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y Características de Obligaciones Divisibles y Indivisibles y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Clasificación de las obligaciones Obligaciones divisibles e indivisibles Donde se originan las obligaciones de divisibilidad e indivisibilidad? Se origina no solamente de la naturaleza de la cosa que integra la prestación ,sino también de las características de la misma prestación ,establecidas por la voluntad de las partes o por mandato de la ley. Una obligación divisible puede construir una prestación divisible? sí una cosa divisible puede construir perfectamente una prestación indivisible una obligación indivisible puede formar una obligación divisible? no, no ocurre a la inversa ya que una cosa un acto indivisible forzosamente tiene que originar una prestación indivisible. Qué es lo que determina la divisibilidad o indivisibilidad de la obligación? lo que determina la divisibilidad o indivisibilidad de la obligación es la índole de la prestación en qué consiste. como sabemos si es una obligación divisible? cuando la prestación es susceptible de ser cumplida por las partes sin que por ello se altere lo esencial nos encontramos frente a una obligación divisible. Cuando sabemos si es en una obligación indivisible? Cuando el cumplimiento de la obligación no es posible, Estamos frente a un obligación indivisible Define la obligación divisible? es aquella que tiene por objeto una prestación susceptible de cumplimiento parcial define la obligación indivisible? indivisible por el contrario es aquella que tiene por objeto una prestación no susceptible de cumplimiento parcial

obligación divisible según el código civil? son obligaciones divisibles cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles a cumplirse parcialmente obligación indivisible según el Código Civil? son obligaciones indivisibles si el objeto de las prestaciones por su naturaleza o por convenio,no pueden ser cumplidas sino por entero, En toda su extensión. La solidaridad estipula no da la obligación el carácter de indivisible ni la individualidad de la obligación la hace solidaria menciona la diferencia entre la indivisibilidad y la solidaridad? la indivisibilidad se refiere a la prestación mientras que la solidaridad tiene más bien relación con el vínculo mismo de la obligación De dónde proviene la palabra solidaridad e indivisibilidad? La solidaridad procedía del ex obligatione y la indivisibilidad provenía del ex neccesitate Menciona las diferencias entre solidaridad y la indivisibilidad?  la solidarias arranca del compromiso mismo, y es a modo de garantía para el acreedor (en su especie más importante de solidaridad de deudores );la indivisibilidad es un obstáculo natural que la prestación ofrece para que la división de la deuda tenga lugar.  en la solidaridad es esencial la pluralidad de las personas ;en la indivisibilidad no.  en la solidaridad cada deudor frente al acreedor se considera como deudor único y que debe todo de la deuda; en la indivisibilidad cada deudor lo es de su porción, pero como la prestación no admite partes o porciones del cumplimiento tiene que ser total.  y la prueba de que en las obligaciones indivisibles el compromiso de cada deudor es parcial, es que, demandando uno de los varios deudores, puede pedir que se haga ex pulsión de los bienes respecto de sus codeudores antes de pagar, lo que no ocurre con la solidarias, porque en ellas cada uno se compromete por el todo. Porque se regirán las obligaciones divisibles en que haya más de un deudor o un acreedor? por las reglas comunes de las obligación