







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información sobre el diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 18 años, incluyendo factores de riesgo, síntomas, pruebas diagnósticas y tratamientos. También se discuten diferentes niveles de atención y gravedad del asma.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnóstico tempra Diagnóstico tempraDiagnóstico tempra
Diagnóstico temprano nono
no Interrogatorio InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
Exploración
Los antecedentes familiares de asma o
EXPLORACIÓN
Cuadro 2 Diagnóstico diferencial del asma en edades pediátricas
Adaptado de: Expert Panel Report 3: guidelines for the diagnosis and management of asthma. Bethesda, Maryland:
National Institutes of Health, National Asthma Education and Prevention Program; 2007. NIH Publication No. 08-4051.
Examenes de laboratorio y gabinete
Tabla 3 Valoración clínica de la exacerbación asmática
Datos clínicosDatos clínicosDatos clínicosDatos clínicos LeveLeveLeveLeve ModeradaModeradaModeradaModerada GraveGraveGraveGrave
Paro respiratorioParo respiratorioParo respiratorioParo respiratorio
inminenteinminenteinminenteinminente
Disnea o aumento del Disnea o aumento delDisnea o aumento del
Disnea o aumento del
trabajo respiratoriotrabajo respiratoriotrabajo respiratoriotrabajo respiratorio
Caminando Hablando
Lactantes - llanto
más débil
Dificultad para comer
En reposo
El niño deja de comer
Puede acostarse Prefiere sentarse
Se inclina hacia
adelante
Puede hablarPuede hablarPuede hablarPuede hablar
Oraciones Frases Palabras
Estado deEstado deEstado deEstado de concienciaconcienciaconcienciaconciencia
Puede estar agitado Generalmente agitado Generalmente agitado Mareado o confuso
FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia respiratoriarespiratoriarespiratoriarespiratoria
Aumentada Aumentada Habitualmente
30/min.
Frecuencia respiratoria normal en un niño despierto:
EdadEdadEdadEdad Frecuencia normalFrecuencia normalFrecuencia normalFrecuencia normal
< 2 meses < 60/min.
2-12meses < 5 0/min.
1-5 años < 40/min.
6-8 años < 30/min.
Músculos aMúsculos aMúsculos aMúsculos accesorios yccesorios yccesorios yccesorios y
retracción retracciónretracción
retracción supraesternal supraesternalsupraesternal
supraesternal
No Si Si Movimiento paradójico
toracoabdominal
SibilanciasSibilanciasSibilanciasSibilancias Moderadas, a menudo
solo al final de la
espiración
Fuertes Muy fuertes Ausentes
FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia cardiaca/min.cardiaca/min.cardiaca/min.cardiaca/min.
<100 100-120 >120 Bradicardia
Frecuencia cardiaca normal en niños:
Lactantes 2-12 meses < 160/min.
Preescolares 1-2 años < 120/min.
Escolares 2-8 años < 110/min.
Pulso paradójico Pulso paradójicoPulso paradójico
Pulso paradójico Ausente < 10 mmHg Puede estar presente Presente Su ausencia sugiere
fatiga muscular
PEF después del después deldespués del
después del
broncodilatador inicialbroncodilatador inicialbroncodilatador inicialbroncodilatador inicial
(% del predicho(% del predicho(% del predicho(% del predicho oooo
% d% d% d% del mejor personal)el mejor personal)el mejor personal)el mejor personal)
Mayor de 80% 60-80% aprox. < 60%
PaO2 (al aire)†PaO2 (al aire)†PaO2 (al aire)†PaO2 (al aire)†
y/o y/oy/o
y/o
PaCO2 †PaCO2 †PaCO2 †PaCO2 †
Normal .Generalmente
no es necesario hacer
la prueba
Normal
60mmHg
<45mmHg
< 60mmHg
Posible cianosis
45 mmHg;
insuficiencia
respiratoria
SaO2SaO2SaO2SaO2 > 95% 91-95% < 90%
Se desarrolla hipercapnia (hipoventilación) más rápidamente en niños
menores que en adultos y adolescentes
*Nota: la presencia de varios parámetros, pero no necesariamente todos, indica la clasificación general de la exacerbación
† Nota: se usan también kilopascales; la conversión debe hacerse a este respecto.
** The Global strategy for asthma management and prevention Global Initiative for Asthma (GINA). 2006.
Cuadro 3 Clasificación del asma por su gravedad*
1
1
1
1
Adaptado de: The Global strategy for asthma management and prevention Global Initiative for Asthma (GINA). 2008
Figura 1 Tratamiento para el contorl del asma en menores de 18 años
Controlada
Parcialmente controlada
Incontrolada
Grave
Mantener el control en el paso
más bajo
Avanzar pasos hasta lograr el control
Avanzar pasos hasta lograr el control
Tratar como grave
Disminuir
Incrementar
Disminuye
Incrementa
Seleccionar uno Seleccionar uno Agregar uno o más Agregar uno o ambos
Dosis bajas de
esteroides inhalados
Dosis baja de GCI más
agonista β 2-
de larga
duración
Dosis media o alta de GCI
más β 2-
agonista de larga
duración
Esteroides orales
(dosis baja)
Antileucotrienos**
Dosis alta o media
de GCI
Antileucotrienos
Anticuerpo anti-IgE
Dosis baja de GCI más
antileucotrieno
Teofilina de
liberación
sostenida
Dosis baja de GCI más
teofilina de liberación
sostenida
Opciones de
controladores***
Si es necesario β2-
agonistas de acción
corta
Si es necesario agonistas β2-adrenérgicos de acción corta
Educación del asma
Control ambiental
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
**Antagonista de Leucotrienos
*** Las opciones controladoras preferidas se muestran en cuadros
sombreados
Los tratamientos alternativos de rescate incluyen anticolinergicos inhalados, β 2
-agonistas orales de acción corta, algunos β 2
-agonistas
de acción prolongada, y teofilina de acción corta. El uso regular de β
2
-agonistas de corta y larga acción no es aconsejable a menos que
vaya acompañado por el uso regular de un esteroide inhalado.
Adaptado de The Global strategy for asthma management and prevention Global Initiative for Asthma (GINA). 2006.
Tabla 4 Tratamiento para el episodio agudo de asma en edades pediátricas
Salbutamol una dosis de dos a
cuatro disparos con espaciador
1
Salbutamol hasta tres dosis deseis a
ocho disparos con espaciador cada
20 minutos
2
hasta SpO
2
94% (cualquier
caso)
o o o
Salbutamol nebulizado una dosis
de 0,15 mg/kg
2
Salbutamol nebulizado hasta tres
dosis de 0,15 mg/kg
2
Salbutamol nebulizado tres dosis
de 0,15 mg/kg
2
bromuro de ipratropio
o
Reevaluar en 15 minutos Reevaluar en 15 minutos después de
la última dosis
Salbutamol tres dosis de 10
disparos + tres dosis de dos a
cuatro disparos de bromuro de
ipratropio
3
con espaciador cada 20
minutos
Responde
4
No responde
4
Responde
4
No responde
4
2 mgkg prednisona oral o
Esteroide IV
Alta Alta ¿Urgencias hospital?
¿Centro de Salud?
Plan terapéutico por escrito y
personalizado.
5
Plan terapéutico por escrito y
personalizado que incluya
prednisona oral 20 mg/día de tres a
cinco días o hasta resolución.
5
Ingresar Enviar al hospital
1
Tratamiento de elección.
2
Mínimo 1,25 mg (0,25 ml), máximo 5 mg (1 ml).
3
20 μg/disparo.
4
Buena respuesta con Índice Pulmonar <4 y SpO 2
= 94%.
5
Revisión en Atención Primaria en 24 a 48 horas.
Consensos statement on the Management of Paediatric Asthma. Update 2007.
Allergol Immunopathol 2008; 36: 31-
Modificado de: British Guideline on the management of asthma. A national clinical guideline. British Toracioc Society. Mayo 2008