



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre el origen del Derecho Administrativo en Francia y México. Se mencionan los antecedentes históricos en Francia, como los Tribunales Administrativos, y la Constitución de 1917 en México como la primera aparición del Derecho Administrativo mexicano. Además, se define el concepto de Derecho Administrativo y se mencionan sus fuentes, criterios de conceptualización, ramas relacionadas y relación con el Derecho Constitucional.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conteste el siguiente cuestionario. 1.- Cite el antecedente extranjero más importante del estudio del Derecho Administrativo.
2.- El Derecho Administrativo en México ¿Dónde se encuentra plasmado por primera vez?
3.- Proporcione un concepto de Derecho Administrativo.
4.- Mencione dos criterios para conceptualizar al Derecho Administrativo.
5.- Enumere las fuentes del Derecho Administrativo.
6.- ¿Es la costumbre una fuente del Derecho Administrativo? Explique
7.- Enumere tres ramas del Derecho con las cuales se encuentre relacionado el Derecho Administrativo.
8.- ¿Qué rama del Derecho se considera que ha alcanzado autonomía por su reciente desarrollo?
9.- Enuncie tres ramas no jurídicas con las que se relacione el Derecho Administrativo.
10.- ¿Considera que el Derecho Administrativo está subordinado al Derecho Constitucional? Explique.
1.- Señale el concepto y clasificación de persona.
2.- ¿En qué consiste la teoría de la doble personalidad del Estado?
3.- Mencione ¿cuáles son consideradas como personas morales sociales y por qué?
4.- Explique los elementos del Estado.
5.- ¿En qué consiste la función administrativa del Estado?
6.- ¿El estado puede responder como persona moral? Sí, no, explique.
inferior.
Subraye la respuesta correcta 1.- Primer antecedente de la función pública y de los servidores públicos.
2.- ¿Qué Presidentes expidieron la Ley de Responsabilidad de los Altos funcionarios de la Federación?
3.- Tesis de la Naturaleza Jurídica, según el Derecho Público.
4.- Regula las relaciones laborales entre el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores.
5.- ¿Qué regula el artículo 108 Constitucional?
6.- Clasificación de servicios públicos.
7.- Surge para limitar el poder otorgado a la autoridad.
8.- Emanan de la Constitución, del ámbito legal y reglamentario y se imponen a los servidores públicos.
9.- Derecho del Servidor Público
10.- El juicio político ¿A qué tipo de responsabilidad corresponde?
Conteste el siguiente cuestionario.
4.- Definición de Revocación administrativa.
Subraye la respuesta correcta