Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia administrativa apoyer muy bien explicada para dar desarrollo a su cerebro y asi hacer, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física Médica

guias explicadas apoyarswefwefrevdcafcadsdfeerververrrvdfvdyjtukuymndfvAfWTAERHZGHDYJHMHGKDNZGsdgkjfyshyjyjfngvncshbcsncksckkjcaskvjsdvjslkdsjKCNJjdsdkjnckjxncjvndnckncnckascdnlnncdkdncdjkoxnkncxxnskzzxjsjijxiasjsifjisciascjascjiadjijoisdioachijdsiopcguias explicadas apoyarswefwefrevdcafcadsdfeerververrrvdfvdyjtukuymndfvAfWTAERHZGHDYJHMHGKDNZGsdgkjfyshyjyjfngvncshbcsncksckkjcaskvjsdvjslkdsjKCNJjdsdkjnckjxncjvndnckncnckascdnlnncdkdncdjkoxnkncxxnskzzxjsjijxiasjsifjisciascjascjiadjijoisdioachijdsiopcguias explicadas apoyarswefwefrevdcafcadsdfeerververrrvdfvdyjtukuymndfvAfWTAERHZGHDYJHMHGKDNZGsdgkjfyshyjyjfngvncshbcsncksckkjcaskvjsdvjslkdsjKCNJjdsdkjnckjxncjvndnckncnckascdnlnncdkdncdjkoxnkncxxnskzzxjsjijxiasjsifjisciascjascjiadjijoisdioachijdsiopcguias explicadas apoyarswefwefrevdcafcadsdfeerververrrvdfvdyjtukuymndfvAfWTAERHZGHDYJHMHGKDNZGsdgkjfyshyjyjfngvncshbcsncksckkjcaskvjsdvjslkdsjKCNJjdsdkjnckjxncjvndnckncnckascdnlnncdkdncdjkoxnkncxxnskzzxjsjijxiasjsifjisciascjascjiadjijoisdioachijds

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/09/2023

maria-camila-matiz-martinez
maria-camila-matiz-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 06
GA-F-11
1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Técnico Laboral por Competencias Auxiliar en Enfermería
PRIMER
CICLO
No. 01
COMPETENCIA:
Apoyar la definición del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología
requerida
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Observar la condición física y emocional de la persona de acuerdo con guías y protocolos.
Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y
protocolos institucionales.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
El estudiante conocerá las partes de la célula y sus funciones.
Conocer la importancia de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, identificando
su estructura y funcionalidad en el organismo, con el fin de contribuir a la educación y fomento
de la salud individual, familiar y comunitaria.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN:
Identificar el grado de conocimientos del estudiante, con relación al desarrollo de la guía.
Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de La guía.
Conocer la terminología aplicada en el desarrollo de la guía.
2. INTRODUCCIÓN:
Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma; Todos los
organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como bacterias
y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas son organismos
pluricelulares que están formados por millones de células, organizadas en tejidos y órganos. La
anatomía humana como ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al
estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano, está conformado por sistemas,
órganos, tejidos y células, que se encargan fisiológicamente de realizar funciones vitales para
nuestro organismo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia administrativa apoyer muy bien explicada para dar desarrollo a su cerebro y asi hacer y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física Médica solo en Docsity!

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

Técnico Laboral por Competencias Auxiliar en Enfermería

PRIMER

CICLO

GUÍA

No. 01

COMPETENCIA:

Apoyar la definición del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología requerida ELEMENTO DE COMPETENCIA:  Observar la condición física y emocional de la persona de acuerdo con guías y protocolos.  Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y protocolos institucionales. RESULTADO DE APRENDIZAJE:  El estudiante conocerá las partes de la célula y sus funciones.  Conocer la importancia de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, identificando su estructura y funcionalidad en el organismo, con el fin de contribuir a la educación y fomento de la salud individual, familiar y comunitaria.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:

 Identificar el grado de conocimientos del estudiante, con relación al desarrollo de la guía.  Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de La guía.  Conocer la terminología aplicada en el desarrollo de la guía.

2. INTRODUCCIÓN:

Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma; Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas son organismos pluricelulares que están formados por millones de células, organizadas en tejidos y órganos. La anatomía humana como ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano, está conformado por sistemas, órganos, tejidos y células, que se encargan fisiológicamente de realizar funciones vitales para nuestro organismo.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 Dibuje la célula animal, sus partes y sus funciones.  Defina: Tejido - tipos de tejidos, Órgano - tipos de órganos. (topografía).  Realice un mapa conceptual sobre Historia de la anatomía humana.  Defina: Anatomía humana, Morfología y Fisiología humana.

4. EVALUACIÓN:

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Evidencias de conocimientos  Anatomía por planos y sistemas, fisiología del cuerpo humano  Estados de conciencia  Técnicas y procedimientos de signos vitales, peso y talla  Tipología de personalidad

 Las características generales de la persona son descritas e informadas de acuerdo con el orden cefalocaudal y por sistemas.

Prueba oral o escrita sobre: Anatomía por sistemas. Estados de conciencia. Signos vitales. Registro de formatos e informes del último mes. Evidencias de Desempeño

 Las características generales de la persona son descritas e informadas de acuerdo con el orden céfalo caudal y por sistemas  Las constantes vitales son tomadas, registradas e informadas según normas de procedimiento  El peso y la talla son tomados y registrados según técnicas  La condición emocional es identificada mediante el dialogo y la observación

 La condición emocional es identificada mediante el diálogo.  La observación física y emocional es registrada según normas legales.  Las constantes vitales son tomadas,  registradas e informadas según normas de procedimiento.  Las alteraciones de las constantes vitales son informadas y registradas inmediatamente según referentes alterados, a la persona y nivel correspondiente.

 Revisión física y emocional del paciente. Visita domiciliaria. Tomar y registrar en tres ocasiones los signos vitales.  Pesar y tallar en dos ocasiones a un niño, adulto y adulto mayor. La información requerida es dada según la prueba diagnóstica a realizar y de acuerdo con guías de manejo.  Los signos y síntomas de reacción de las personas durante los procedimientos de las pruebas diagnósticas son observados e informados a la persona competente.  Verificación a través de la Lista de chequeo.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Técnico Laboral por Competencias Auxiliar en Enfermería

PRIMER

CICLO

GUÍA

No. 02

COMPETENCIA: Código: 20332810060304 Apoyar la definición del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología requerida ELEMENTO DE COMPETENCIA  Observar la condición física y emocional de la persona de acuerdo con guías y protocolos.  Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y protocolos institucionales. RESULTADO DE APRENDIZAJE: : Conocer la importancia de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, identificando su estructura y funcionalidad en el organismo, con el fin de contribuir a la educación y fomento de la salud individual, familiar y comunitaria. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:  Identificar el grado de conocimientos del estudiante, con relación al desarrollo de la guía.  Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de La guía.  Conocer la terminología aplicada en el desarrollo de la guía.

2. INTRODUCCIÓN

SISTEMA ÓSTEO MUSCULAR: El sistema óseo está formado por un tipo de tejido conjuntivo que es rígido y actúa como soporte de los tejidos blandos del organismo. El cuerpo humano es una complicada estructura que contiene aproximadamente 206 huesos un sentar de articulaciones y más de 650 músculo actuando coordinadamente. SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta del sistema cerebro espina, los nervios y el sistema vegetativo o autónomo, a menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades periféricas aportan gran cantidad de información a través de los cables de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central ,provista de su banco de datos, la ordene, la analice, muestre y ejecute. SISTEMA CARDIACO: El aparato circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos, la médula ósea y los tejidos linfáticos y la linfa.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 Dibuje el Sistema Esquelético y sus partes, células que forman el hueso, tipos de huesos, funciones.  Dibuje el sistema muscular y sus partes, células que forman el músculo, tipos de músculo.  Dibuje el sistema nervioso central-periférico y sus partes, función.  Dibuje la neurona y sus partes.  Dibuje los órganos de los sentidos y sus partes, función.  Dibuje los Pares craneales y su función.  Dibuje el sistema cardiovascular y sus partes (El corazón, capas del corazón, parte interna del corazón, tipos de circulación), frecuencia cardiaca y sus valores normales.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

TECNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Evidencias de conocimientos

 Habilidades para vivir mejor  Conceptos básicos de funciones vitales profundas  Formatos institucionales  Visita domiciliaria, investigación de caso y de campo

 Las características generales de la persona son descritas e informadas de acuerdo con el orden cefalocaudal y por sistemas.

Prueba oral o escrita sobre: Anatomía por sistemas. Estados de conciencia. Signos vitales. Registro de formatos e informes del último mes. Evidencias de Desempeño

 La observación física y emocional es registrada según normas legales  Las alteraciones de las constantes vitales son informadas y registradas inmediatamente según referentes alterados, al nivel correspondiente  Los factores de riesgo relacionados con el evento a estudiar son identificados de acuerdo con los criterios de vigilancia epidemiológica y salud pública

 La condición emocional es identificada mediante el diálogo.  La observación física y emocional es registrada según normas legales.  Las constantes vitales son tomadas,  registradas e informadas según normas de procedimiento.  Las alteraciones de las constantes vitales son informadas y registradas inmediatamente según referentes alterados, a la persona y nivel correspondiente.

 Revisión física y emocional del paciente. Visita domiciliaria. Tomar y registrar en tres ocasiones los signos vitales. Pesar y tallar en dos ocasiones a un niño, adulto y adulto mayor. Las pruebas de diagnóstico son registradas según normas de registros clínicos. Los exámenes diagnósticos son tomados de acuerdo con las normas de bioseguridad y protocolos.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

Técnico Laboral por Competencias Auxiliar en Enfermería

PRIMER

CICLO

GUÍA

No. 03

COMPETENCIA: Código: 20332810060304 Apoyar la definición del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología requerida ELEMENTO DE COMPETENCIA :  Observar la condición física y emocional de la persona de acuerdo con guías y protocolos.  Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo con guías y protocolos institucionales. RESULTADO DE APRENDIZAJE: : Conocer la importancia de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, identificando su estructura y funcionalidad en el organismo, con el fin de contribuir a la educación y fomento de la salud individual, familiar y comunitaria. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:  Identificar el grado de conocimientos del estudiante, con relación al desarrollo de la guía.  Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de La guía.

2. INTRODUCCIÓN

SISTEMA RESPIRATORIO: El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O 2 ) y eliminar el dióxido de carbono (CO 2 ) procedente del metabolismo celular. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. SISTEMA DIGESTIVO: El aparato digestivo es el conjunto de órganos, encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. SISTEMA ENDOCRINO: El sistema endocrino o endócrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan las funciones del cuerpo. SISTEMA URINARIO: El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los desechos nitrogenados del metabolismo, conocidos en la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. SISTEMA REPRODUCTIVO (MASCULINO Y FEMENINO): A través de la historia hemos visto, como la evolución del hombre allegado a perfeccionar cada uno de sus sistemas del cuerpo humano, desde este punto de vista, veremos los órganos sexuales o reproductores, que son distintos para el sexo masculino y el sexo femenino. PIEL Y FANERAS: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm a los 4 mm.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 Dibuje el sistema respiratorio y sus partes, función, valores normales de la frecuencia respiratoria.  Dibuje el sistema digestivo y sus partes, función.  Dibuje el sistema endocrino y sus partes, función.  Dibuje el sistema urinario y sus partes, función.  Dibuje el sistema reproductivo masculino-femenino y sus partes, células reproductivas, funciones.  Dibuje la piel y sus partes, funciones.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TECNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Evidencias de conocimientos  Deberes y derechos de las personas  Cuidados de enfermería pre, trans y post pruebas diagnósticas  Preparación de materiales  Educación pre, trans y post pruebas diagnósticas  Control de los resultados de exámenes con la persona tratante  Tipos de pruebas diagnósticas  Hematológicas  Químicas – Bacteriológicas – Hormonales - Inmunológicas  Otras pruebas:

  • Imagenología - Radiación ionizante
  • Con material radiactivo – Ultrasonido
    • Biopsias – Patologías - Oncológicas  Medidas de bioseguridad

 Las características generales de la persona son descritas e informadas de acuerdo con el orden cefalocaudal y por sistemas.

Prueba oral o escrita sobre: Anatomía por sistemas. Estados de conciencia. Signos vitales. Registro de formatos e informes del último mes.

Evidencias de Desempeño  Los signos de intolerancia y contraindicaciones a las pruebas diagnósticas son indagados, verificados y registrados según el tipo de prueba a realizar y de acuerdo con guías de manejo.  Los signos y síntomas de reacción de las personas durante los procedimientos de las pruebas diagnósticas son observados e informados a la persona competente.  El usuario es durante el procedimiento diagnóstico de acuerdo

 La condición emocional es identificada mediante el diálogo.  La observación física y emocional es registrada según normas legales.  Las constantes vitales son tomadas,  registradas e informadas según normas de procedimiento.  Las alteraciones de las constantes vitales son

 Revisión física y emocional del paciente. Visita domiciliaria. Tomar y registrar en tres ocasiones los signos vitales. Pesar y tallar en dos ocasiones a un niño, adulto y adulto mayor. Las restricciones de dieta y cuidados

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

Técnico Laboral por Competencias Auxiliar en Enfermería

PRIMER

CICLO

GUÍA

No. 04

COMPETENCIA: Código: 20332810060304 Apoyar la definición del diagnóstico individual de acuerdo con guías de manejo y tecnología requerida ELEMENTO DE COMPETENCIA : Tomar y remitir muestras y resultados de laboratorio de laboratorio ordenados de acuerdo con guías de manejo y protocolos RESULTADO DE APRENDIZAJE: : Conocer la importancia de las posiciones anatómicas, planos del cuerpo, topografía de los cuadrantes abdominales. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:  Identificar el grado de conocimientos del estudiante, con relación al desarrollo de la guía.  Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de La guía.  Conocer la terminología aplicada en el desarrollo de la guía.

2. INTRODUCCIÓN

La posición anatómica estándar es aquélla que, por convención, se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano, incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (de puntillas, con la punta del pie señalando hacia el frente), en relación a la cara, ésta queda mirando al frente, en esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante, pero la planta de cada pie (vientre) mira hacia atrás y es de posición dorsal o posterior.

GUÍA DE APRENDIZAJE

GA-F- 11

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 Dibuje Las Posiciones anatómicas del cuerpo humano, describa los planos del cuerpo humano (medio, sagital, coronal o frontal y transversal).  Defina: anterior, posterior, inferior, medio, lateral, intermedio, proximal, distal, tercio medio, superficial, profundo, interior, exterior.  Dibuje los Cuadrantes abdominales y regiones abdominales, funciones.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

TECNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Evidencias de conocimientos

 Deberes y derechos de las personas  Preparación de materiales  Educación pre, trans y post pruebas diagnósticas  Control de los resultados de exámenes con la persona tratante  Tipos de pruebas diagnósticas  Hematológicas – Químicas – Bacteriológicas – Hormonales – Inmunológicas  Otras pruebas:

  • Imagenología, Radiación ionizante
  • Con material radiactivo ,Ultrasonido
  • Biopsias, Patologías, Oncológicas  Manual de procedimientos  Comunicación terapéutica  Medidas de bioseguridad

 La orden es verificada de acuerdo con los datos de identificación, tipo demuestra y normas institucionales.  Las alteraciones en los resultados son registrados y reportados a la persona y al jefe inmediato.

Prueba oral o escrita sobre:  Normas de bioseguridad.  Anatomía y fisiología.  Todos los sistemas (vascular, urinario, etc).o de caso argumentado

Evidencias de Desempeño

 Los signos de intolerancia y contraindicaciones a las pruebas diagnósticas son indagados, verificados y registrados según el tipo de prueba a realizar y de acuerdo con guías de manejo.  Los signos y síntomas de reacción de las personas durante los procedimientos de las pruebas diagnósticas son observados e informados a la persona competente.  El usuario es durante el procedimiento diagnóstico de acuerdo con guías y protocolos.

 El material y equipo requerido es preparado y etiquetado de acuerdo con el tipo de muestra y protocolos establecidos.  La preparación de la persona y los requisitos necesarios son explicados en relación a los protocolos del tipo de examen o muestra a tomar.  Los desechos son manejados de acuerdo con las normas de bioseguridad y ambientales vigentes.  Las reacciones o

 Observación directa de la relación con la persona.  Técnica de toma de muestras.  Remisión de las muestras.  Verificación a través de la Lista de chequeo.