



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Gua didáctica toxicología laboral
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toxicología laboral 2022
Ing. Florencia Castagnaro Ing. Telmo Visconti Lic. Gustavo Viglieri Lic. Pablo Caballero Profesor Titular Profesor Adjunto Ayudante de Trabajos Prácticos Ayudante de Trabajos Prácticos
FIM344 – Verificación e Inspección de Riesgos
Objetivo general: Brindar al estudiante de la Carrera de Licenciatura en Seguridad e Higiene los conceptos toxicológicos fundamentales, que le permitan durante el ejercicio de su profesión, evaluar con un criterio lógico la relación entre una sustancia química y la exposición de los trabajadores. Objetivos específicos: ● Conocer los fundamentos de la interacción de sustancias tóxicas con el organismo a través de la toxicocinética y toxicodinámica. ● Introducir al estudio de la toxicidad de distintas sustancias. ● Entrenar e incentivar al alumno a la búsqueda bibliográfica mediante revistas especializadas, por sitios Web, etc. ● Presentar grupos de compuestos nocivos de acuerdo a su estructura química o bien sus propiedades físicas y biológicas, intentando crear un criterio de las condiciones ambientales o en el contexto de operaciones antropogénicas que pueden generar dichas sustancias.
El proceso de aprendizaje es motivado a través de un compendio de Módulos y el planteo de Actividades individuales que serán guiados a través de consultas por mensajería, y foros. Respecto de los elementos de la plataforma es muy importante comprender la función de cada uno para realizar un uso correcto de los mismos. A continuación, se describen las mismas: ● Foro de Novedades: permite al equipo docente comunicar a todos mensajes importantes a lo largo de toda la cursada. NO ES EL OBJETIVO UTILIZAR ESTE ESPACIO PARA CONSULTAS ● Foro de Consultas: el objetivo es compartir dudas y consultas sobre el contenido de las unidades ● Videoconferencias: el objetivo es que el docente desarrolle o haga una introducción a un tema específico para facilitar la comprensión del alumno. ● Mensajería: permite realizar consultas e intercambiar opiniones con el docente asignado como así también consultas sobre condiciones del cursado y aprobación de la asignatura
Unidad I: Unidad II: Unidad III: Unidad IV: UNIDAD 1 – Generalidades de la Toxicología Laboral Introducción a la Toxicología. Definición. Toxicología Laboral. Introducción a las sustancias tóxicas. Límite de Exposición. Tipos de Límites de aplicación. Índice de exposición Biológico. Biomarcadores. Tipos de biomarcadores. UNIDAD 2 – Toxicocinética. Introducción a la toxicocinética. ADME. Absorción, vías de ingreso al organismo. Distribución, como se distribuye un tóxico en el organismo, factores que influyen en su distribución. Metabolismo, biotransformación fase 1 y biotransformación fase 2, bioactivación. Toxicidad, daño celular, muerte celular. Excreción del cuerpo humano. Mecanismos de excreción. UNIDAD 3 – Evaluación del Riesgo Toxicológico. Evaluación de la dosis, exposición y riesgos a sustancias químicas. Dosis-Respuesta (DL50, DE50, NOAEL, LOAEL. Tipos de exposiciones. Exposiciones crónicas, exposiciones subcrónicas, exposiciones agudas. Interacciones Químicas, aditividad, antagonismo, potenciación, sinergismo. Evaluación del riesgo toxicológico. Identificación del riesgos, evaluación del riesgo (dosis/efecto), evaluación de la exposición. UNIDAD 4 – Sustancias Químicas Peligrosas Principales sustancias peligrosas en el ambiente de trabajo. Metales y sus compuestos. Arsénico, Fluor, Mercurio, Plomo. Derivados de petróleo. Alifáticos, Halogenados, Aromáticos, Cetonas. Patologías respiratorias. Irritantes, Asfixiantes. Agentes sensibilizantes de la piel. Plaguicidas.