
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Grandes síndromes ginecologicos
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dolor AgudoDolor Agudo
Dolor CrónicoDolor Crónico
DOLOR PELVICODOLOR PELVICO
MECANISMO DEL DOLOR GENITALMECANISMO DEL DOLOR GENITAL DOLOR DIRECTO. DOLOR DIRECTO. DOLOR REFLEJO. DOLOR REFLEJO. DOLOR INDIRECTO DOLOR INDIRECTO
Dolor ReflejoDolor Reflejo
Dolor indirectoDolor indirecto
Dolor Pelviano CrónicoDolor Pelviano Crónico GinecológicoGinecológico Dismenorrea Dismenorrea Causa mas Frecuente de Dolor Pélvico Causa mas Frecuente de Dolor Pélvico Crónico (Klein y Litt - 59,7 %) Crónico (Klein y Litt - 59,7 %) Se Incrementa con la Madurez Sexual Se Incrementa con la Madurez Sexual (Tanner III - 38 % (Tanner III - 38 % Tanner V - 66 %Tanner V - 66 % 1 año Ginecolog. 31 % 1 año Ginecolog. 31 % 5 año - 78 %)5 año - 78 %) Principal Motivo de Ausentismo Escolar Principal Motivo de Ausentismo Escolar
TEORIAS QUE EXPLICAN LATEORIAS QUE EXPLICAN LA DISMENORREA PRIMARIA DISMENORREA PRIMARIA FACTORES SICOGENOS. FACTORES SICOGENOS. FACTORES HORMONALES. FACTORES HORMONALES. FACTORES CERVICALES. FACTORES CERVICALES. CONTRACTILIDAD UTERINA. CONTRACTILIDAD UTERINA. FLUJO SANGUINEO UTERINO. FLUJO SANGUINEO UTERINO. TEORIA DE LAS PROSTAGLANDINAS. TEORIA DE LAS PROSTAGLANDINAS. SENSIBILIDAD NERVIOSA SENSIBILIDAD NERVIOSA
Conducta según la severidadConducta según la severidad Grado Grado Cuadro ClínicoCuadro Clínico TratamientoTratamiento I- I- Dismenorrea LeveDismenorrea Leve No síntomas sistémicos No síntomas sistémicos No interferencia de actividades No interferencia de actividades Educación Educación Calendario menstrual Calendario menstrual Analgésicos Analgésicos Anticonceptivos orales Anticonceptivos orales II- II- Dismenorrea ModeradaDismenorrea Moderada No síntomas sistémicos o escasos No síntomas sistémicos o escasos Interfiere parcialmente las Interfiere parcialmente las actividades. actividades. Educación Educación Calendario menstrual Calendario menstrual Ibuprofeno 400 mg c/8 h ó Ibuprofeno 400 mg c/8 h ó ácido mefenámico 500 mg de ácido mefenámico 500 mg de entrada y luego 250 mg c/ 8 h. entrada y luego 250 mg c/ 8 h. III- III- Dismenorrea intensaDismenorrea intensa Hay síntomas sistémicos Hay síntomas sistémicos Interfiere en las actividades Interfiere en las actividades Naproxeno Naproxeno 500500 mgmg dede inicioinicio yy luego luego 250250 mgmg c/6hc/6h iniciariniciar tratamiento dos días antes de la tratamiento dos días antes de la menstruación menstruación yy (^) mantenermantener durante los dos primeros días durante los dos primeros días del sangrado. del sangrado.
..
TRATAMIENTOTRATAMIENTO PSICOTERAPIA. PSICOTERAPIA. TRATAMIENTO HORMONAL: A.C.O. TRATAMIENTO HORMONAL: A.C.O. INHIBIDORES SINTESIS DE P.G. INHIBIDORES SINTESIS DE P.G. TOCOLITICOS. TOCOLITICOS. CIRUGIA. CIRUGIA.
PATOGENIAPATOGENIA DESEQUILIBRIO ESTROGENOS- DESEQUILIBRIO ESTROGENOS- PROGESTERONA A FAVOR DE LOS PROGESTERONA A FAVOR DE LOS PRIMEROS. PRIMEROS. CAMBIOS CICLICOS DE LOS CAMBIOS CICLICOS DE LOS PEPTIDOS OPIODES ENDOGENOS. PEPTIDOS OPIODES ENDOGENOS. COMPONENTE PSICOGENO. COMPONENTE PSICOGENO.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES. MEDIDAS GENERALES. ANALOGOS DE LOS GNRH. ANALOGOS DE LOS GNRH. DANAZOL. DANAZOL. ANTAGONISTA DE LOS OPIACEOS. ANTAGONISTA DE LOS OPIACEOS. DIURETICOS. DIURETICOS. VITAMINA B 6. VITAMINA B 6.