Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dolor Pélvico: Causas, Tipos y Tratamiento, Diapositivas de Ginecología

Grandes síndromes ginecologicos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/06/2024

yaha-clift
yaha-clift 🇲🇽

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRANDES
GRANDES
SINDROMES
SINDROMES
GINECOLOGICOS
GINECOLOGICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dolor Pélvico: Causas, Tipos y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

GRANDESGRANDES

SINDROMES SINDROMES

GINECOLOGICOS GINECOLOGICOS

SINDROME DOLOROSO PELVICO:SINDROME DOLOROSO PELVICO:

-AGUDO. -AGUDO.

-CRONICO. -CRONICO.

SINDROME INFECCIOSO GINECOLOGICO. SINDROME INFECCIOSO GINECOLOGICO.

-ALTO. -ALTO.

-BAJO. -BAJO.

SINDROME TUMORAL GINECOLOGICO. SINDROME TUMORAL GINECOLOGICO.

SINDROME AMENORREICO. SINDROME AMENORREICO.

SINDROME HEMORRAGICO GINECOLOGICO SINDROME HEMORRAGICO GINECOLOGICO

Dolor AgudoDolor Agudo

Comienzo brusco, con escasa ó nula Comienzo brusco, con escasa ó nula

sintomatología sintomatología

Requiere atención médica inmediata Requiere atención médica inmediata

Existe peligro para la vida Existe peligro para la vida

Dolor CrónicoDolor Crónico

Cuando es constante y mayor de 3 Cuando es constante y mayor de 3

meses meses

Si es intermitente entre 3 y 6 meses Si es intermitente entre 3 y 6 meses

Puede ser cíclico o acíclico Puede ser cíclico o acíclico

Alivio incompleto con manejos previos Alivio incompleto con manejos previos

No proporcional a daño tisular No proporcional a daño tisular

Se acompaña de signos de depresión Se acompaña de signos de depresión

Alteración de la dinámica familiar Alteración de la dinámica familiar

DOLOR PELVICODOLOR PELVICO

CAUSAS NO GINECOLOGICAS: CAUSAS NO GINECOLOGICAS:
GASTROINTESTINALES: APENDICITIS GASTROINTESTINALES: APENDICITIS
DIVERTICULITIS DIVERTICULITIS
COLITIS COLITIS
UROLOGICAS: INFECCION URINARIA UROLOGICAS: INFECCION URINARIA
LITIASIS RENAL LITIASIS RENAL
TUMORES TUMORES
OSTEOMIOARTICULAR: ESPINA BIFIDA OSTEOMIOARTICULAR: ESPINA BIFIDA
HERNIA DISCAL HERNIA DISCAL
LORDOSIS LORDOSIS

MECANISMO DEL DOLOR GENITALMECANISMO DEL DOLOR GENITAL DOLOR DIRECTO. DOLOR DIRECTO. DOLOR REFLEJO. DOLOR REFLEJO. DOLOR INDIRECTO DOLOR INDIRECTO

Dolor ReflejoDolor Reflejo

Mas frecuente Mas frecuente

Referido a un punto sin relación Referido a un punto sin relación

directa anatómica al sitio afectado sino directa anatómica al sitio afectado sino

a través de las zonas metaméricas de a través de las zonas metaméricas de

Head por un reflejo viscerocutáneo Head por un reflejo viscerocutáneo

relacionado a la misma relacionado a la misma

Se produce por excitación dolorosa Se produce por excitación dolorosa

inconciente inconciente

Dolor indirectoDolor indirecto

Relacionado con los ligamentos de Relacionado con los ligamentos de

sostén del útero por estimulación del sostén del útero por estimulación del

peritoneo pelviano que rodea los peritoneo pelviano que rodea los

genitales internos genitales internos

Se transmite por vía neurovegetativa Se transmite por vía neurovegetativa

Toma por ende ovarios, trompas, útero Toma por ende ovarios, trompas, útero

y porción superior de vagina y porción superior de vagina

Dolor Pelviano CrónicoDolor Pelviano Crónico GinecológicoGinecológico Dismenorrea Dismenorrea Causa mas Frecuente de Dolor Pélvico Causa mas Frecuente de Dolor Pélvico Crónico (Klein y Litt - 59,7 %) Crónico (Klein y Litt - 59,7 %) Se Incrementa con la Madurez Sexual Se Incrementa con la Madurez Sexual (Tanner III - 38 % (Tanner III - 38 % Tanner V - 66 %Tanner V - 66 % 1 año Ginecolog. 31 % 1 año Ginecolog. 31 % 5 año - 78 %)5 año - 78 %) Principal Motivo de Ausentismo Escolar Principal Motivo de Ausentismo Escolar

(10 - 15 % Interrumpen Actividades) (10 - 15 % Interrumpen Actividades)

TEORIAS QUE EXPLICAN LATEORIAS QUE EXPLICAN LA DISMENORREA PRIMARIA DISMENORREA PRIMARIA FACTORES SICOGENOS. FACTORES SICOGENOS. FACTORES HORMONALES. FACTORES HORMONALES. FACTORES CERVICALES. FACTORES CERVICALES. CONTRACTILIDAD UTERINA. CONTRACTILIDAD UTERINA. FLUJO SANGUINEO UTERINO. FLUJO SANGUINEO UTERINO. TEORIA DE LAS PROSTAGLANDINAS. TEORIA DE LAS PROSTAGLANDINAS. SENSIBILIDAD NERVIOSA SENSIBILIDAD NERVIOSA

Conducta según la severidadConducta según la severidad Grado Grado Cuadro ClínicoCuadro Clínico TratamientoTratamiento I- I- Dismenorrea LeveDismenorrea Leve No síntomas sistémicos No síntomas sistémicos No interferencia de actividades No interferencia de actividades Educación Educación Calendario menstrual Calendario menstrual Analgésicos Analgésicos Anticonceptivos orales Anticonceptivos orales II- II- Dismenorrea ModeradaDismenorrea Moderada No síntomas sistémicos o escasos No síntomas sistémicos o escasos Interfiere parcialmente las Interfiere parcialmente las actividades. actividades. Educación Educación Calendario menstrual Calendario menstrual Ibuprofeno 400 mg c/8 h ó Ibuprofeno 400 mg c/8 h ó ácido mefenámico 500 mg de ácido mefenámico 500 mg de entrada y luego 250 mg c/ 8 h. entrada y luego 250 mg c/ 8 h. III- III- Dismenorrea intensaDismenorrea intensa Hay síntomas sistémicos Hay síntomas sistémicos Interfiere en las actividades Interfiere en las actividades Naproxeno Naproxeno 500500 mgmg dede inicioinicio yy luego luego 250250 mgmg c/6hc/6h iniciariniciar tratamiento dos días antes de la tratamiento dos días antes de la menstruación menstruación yy (^) mantenermantener durante los dos primeros días durante los dos primeros días del sangrado. del sangrado.

..

TRATAMIENTOTRATAMIENTO PSICOTERAPIA. PSICOTERAPIA. TRATAMIENTO HORMONAL: A.C.O. TRATAMIENTO HORMONAL: A.C.O. INHIBIDORES SINTESIS DE P.G. INHIBIDORES SINTESIS DE P.G. TOCOLITICOS. TOCOLITICOS. CIRUGIA. CIRUGIA.

PATOGENIAPATOGENIA DESEQUILIBRIO ESTROGENOS- DESEQUILIBRIO ESTROGENOS- PROGESTERONA A FAVOR DE LOS PROGESTERONA A FAVOR DE LOS PRIMEROS. PRIMEROS. CAMBIOS CICLICOS DE LOS CAMBIOS CICLICOS DE LOS PEPTIDOS OPIODES ENDOGENOS. PEPTIDOS OPIODES ENDOGENOS. COMPONENTE PSICOGENO. COMPONENTE PSICOGENO.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES. MEDIDAS GENERALES. ANALOGOS DE LOS GNRH. ANALOGOS DE LOS GNRH. DANAZOL. DANAZOL. ANTAGONISTA DE LOS OPIACEOS. ANTAGONISTA DE LOS OPIACEOS. DIURETICOS. DIURETICOS. VITAMINA B 6. VITAMINA B 6.