Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Encuesta sobre el conocimiento y percepción de diferentes códigos penales en México, Apuntes de Metodología de Investigación

Los resultados de una encuesta realizada a 20 individuos sobre su perfil académico y su conocimiento de diferentes códigos penales en México. La encuesta aborda temas como el grado de licenciatura en derecho, la área del derecho en la que se especializan, el conocimiento de delitos específicos y la percepción de diferencias entre códigos penales de distintas entidades federativas. La encuesta incluye gráficas para facilitar la comprensión de los resultados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué grado de licenciatura en derecho tienen los encuestados?
  • ¿Están de acuerdo con la creación de un Código Nacional de Procedimientos Penales?
  • ¿Conocen que existen delitos con nombres distintos en diferentes códigos penales?
  • ¿Están de acuerdo con la creación de un solo Código Penal Nacional?
  • ¿Conocen la mayoría de los delitos establecidos en el Código Penal de Veracruz?
  • ¿Han notado diferencias en los tipos penales para un mismo delito entre entidades federativas?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/06/2022

odarit1982
odarit1982 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO
1. ¿Es usted licenciado en derecho?
CATEGORÍA
Fa
Fr
a) SI
20
100%
b) NO
0
0
TOTAL DE
ENCUESTADOS
20
100%
OBSERVACIÓN: Se puede observar de acuerdo a los resultados de la
gráfica que un 100% de los encuestados tiene el perfil de licenciado en
derecho.
100%
GRÁFICA F.R
a) SI
b) NO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Encuesta sobre el conocimiento y percepción de diferentes códigos penales en México y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

CUESTIONARIO

  1. ¿Es usted licenciado en derecho? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 20 100 % b) NO 0 0 TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: Se puede observar de acuerdo a los resultados de la gráfica que un 100% de los encuestados tiene el perfil de licenciado en derecho. 100%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO

  1. ¿Con que área del derecho se identifica más? CATEGORÍA Fa Fr a) CIVIL 7 35% b) PENAL 11 55% c) OTRA 2 10% TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: Se puede comprobar con los resultados que se observan en la gráfica que un 55 % de los encuestados se dedican al área penal siendo esta la mayoría del total de individuos de la muestra. 35% 55% 10%

GRÁFICA F.R

a) CIVIL b) PENAL c) OTRA

  1. ¿Ha leído algún Código Penal de otra entidad federativa? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 8 40% b) NO 7 35% c) RARAS VECES 5 25% TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: Del total de encuestados un 40% afirmaron haber leído en algún momento un Código Penal de otra entidad federativa. 40% 35% 25%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO c) RARAS VECES

  1. ¿Ha notado que existen diferencias en los tipos penales para un mismo delito de una entidad federativa a otra? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 12 60% b) NO 4 20% c) RARAS VECES 4 20% TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: La mayoría de los encuestados, siendo el 60 % del total, afirma que si han comparado códigos penales entre las entidades federativas notando que si existen diferencias entre ellos en los tipos penales para algunos delitos. 20% 60% 20%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO c) RARAS VECES

  1. ¿Tiene el conocimiento de que incluso existen delitos con nombres distintos de un Código Penal a otro? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 9 45 b) NO 11 55 TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: El 55% del total de los encuestados respondió que desconocen que en los diferentes códigos de las entidades federativas tienen delitos similares en sus características de tipo penal pero que se identifican con diferente nombre. 55% 45%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO

  1. ¿Considera que la creación de un Código Nacional de Procedimientos Penales logró un cambio positivo en materia penal? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 17 85 b) NO 3 15 TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACIÓN: El 85% de los encuestados está de acuerdo y afirma que la creación del Código Nacional de Procedimientos Penales logró un cambio positivo en materia penal del país. 85% 15%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO

  1. ¿Un Código Penal Nacional facilitaría la aplicación de la ley penal en los diversos delitos que se cometen? CATEGORÍA Fa Fr a) SI 16 80 b) NO 4 20 TOTAL DE ENCUESTADOS

OBSERVACION: La mayoría de los encuestados, con un 80%, está de acuerdo que la creación de un Código Penal Nacional facilitaría la aplicación de la ley penal. 80% 20%

GRÁFICA F.R

a) SI b) NO