Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Datos: Creación de Gráficas Informacionales, Apuntes de Probabilidad

El concepto de gráficas como herramienta analítica visual para comparar magnitudes, tendencias y relaciones entre datos. Se muestran ejemplos de diferentes tipos de gráficas, como histogramas, polígonos de frecuencias y diagramas de puntos, y se detalla el proceso de creación de cada una. Además, se incluye información sobre la fuente de los datos y cómo etiquetarlas correctamente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de gráficas se presentan en este documento?
  • ¿Cómo se crea un histograma?
  • ¿Qué es un polígono de frecuencias y cómo se construye?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/03/2021

benito-chucupapas
benito-chucupapas 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRAFICAS
1 de febrero de 2021
Las gráficas son una herramienta analítica visual, ya que permite realizar comparación entre magnitudes, tendencias
y relaciones entre los valores que adquieren una variable o variables.
Las gráficas son de gran utilidad como medios de divulgación del análisis estadístico ya que las relaciones visuales
se captan con facilidad y resulta sencillo interpretarlas y recordarlas.
Histograma o gráfica de barras
Los datos que son necesarios para graficar un histograma son las clases y la frecuencia de clase.
oEn el eje de las X se grafica las clases
oEn el eje de las Y se grafica la frecuencia de clase.
Ejemplo:
A continuación se enumeran los precios de 80 vehículos vendidos el mes pasado por Whitner Pontiac.
Precio de Venta Frecuencia
12 – 14 8
15 – 17 23
18 – 20 17
21 – 23 18
24 – 26 8
27 – 29 4
30 – 32 2
80
a) Grafique un histograma
Gráfica 1
Automóviles vendidos en el mes de febrero 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Datos: Creación de Gráficas Informacionales y más Apuntes en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

1 de febrero de 2021

Las gráficas son una herramienta analítica visual, ya que permite realizar comparación entre magnitudes, tendencias

y relaciones entre los valores que adquieren una variable o variables.

Las gráficas son de gran utilidad como medios de divulgación del análisis estadístico ya que las relaciones visuales

se captan con facilidad y resulta sencillo interpretarlas y recordarlas.

Histograma o gráfica de barras

Los datos que son necesarios para graficar un histograma son las clases y la frecuencia de clase.

o En el eje de las X se grafica las clases

o En el eje de las Y se grafica la frecuencia de clase.

Ejemplo:

A continuación se enumeran los precios de 80 vehículos vendidos el mes pasado por Whitner Pontiac.

Precio de Venta Frecuencia

a) Grafique un histograma

Gráfica 1

Automóviles vendidos en el mes de febrero 2021

1 de febrero de 2021

12 - 14 15 - 17 18 - 20 21 - 23 24 - 26 27 - 29 30 - 32 S

Whitner Pontiac

Fuente: Datos obtenidos del registro de ventas anuales de Whitner Pontiac

Contiene:

 Encabezado: Contiene el número, titulo

o Título: Indica de manera breve el origen de los datos y características

o Fuente: Al pie del cuerpo de la gráfica

1 de febrero de 2021

Polígono de frecuencias

Es un gráfico de línea que se construye colocando el punto medio en el eje de las X, y en el eje de las Y las

frecuencias

Precio de Venta Frecuencia 12 – 14 8 15 – 17 23 18 – 20 17 21 – 23 18 24 – 26 8 27 – 29 4 30 – 32 2  (^) 80

Grafico 1

Whitner pontiac PM Frecuencia

1 de febrero de 2021

Es una variación de la gráfica de barras o histograma.

Precio de Venta Frecuencia 12 - 14 8 15 - 17 23 18 - 20 17 21 - 23 18 24 - 26 8 27 - 29 4 30 - 32 2  (^) 80 0 2 4 6 8 10 12

Whitner Pontiac Frecuencia

Peso en

Kg.

f

  • 1 de febrero de
  • 1 de febrero de
  • 1 de febrero de
  • 55-59
  • 60-64
  • 65-69
  • 70-74
  • 75-79
  • 80-84