Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GRADOS DE QUEMADURA., Apuntes de Anatomía

Para determinar la gravedad de una quemadura se hace una valoración del porcentaje de la superficie del cuerpo afectada por quemaduras de segundo grado o de tercer grado. Para los adultos se utiliza la regla del nueve

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/01/2021

marian-soria
marian-soria 🇲🇽

1

(1)

8 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Tecnológico Universitario Naucalpan
Valores • Cultura • Vanguardia educativa
PORCENTAJE Y GRADOS DE QUEMADURA
Materia: anatomía y fisiología
Grupo: Enfermería 1001
Maestro: Fernando Diego Huerta
Elaborado por:
Soria Salazar Marián
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GRADOS DE QUEMADURA. y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Escuela Tecnológico Universitario Naucalpan

Valores • Cultura • Vanguardia educativa

PORCENTAJE Y GRADOS DE QUEMADURA

Materia: anatomía y fisiología Grupo: Enfermería 1001 Maestro: Fernando Diego Huerta Elaborado por: Soria Salazar Marián

QUEMADURAS

Se pueden producir dos tipos de quemaduras, las cutáneas

que afectan a la piel y las de vías respiratorias. Su

gravedad dependerá de su extensión en el cuerpo del

paciente y del agente que la causó.

Existen tres niveles de quemaduras cutáneas:

 Quemaduras de primer grado  Quemaduras de segundo grado  Quemaduras de tercer grado

Quemaduras de primer grado

(superficiales).

Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del color de la piel.

Quemaduras de tercer

grado (espesor total).

Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o carbonizada. La zona afectada pierde sensibilidad. Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos, los músculos y los tendones subyacentes. No hay sensación en la zona, ya que las terminales nerviosas han sido destruidas.

Las quemaduras en las vías respiratorias Pueden ser muy graves, ya que la inflamación rápida de los tejidos quemados puede obstruir rápidamente el flujo de aire a los pulmones. Una quemadura de las vías respiratorias se puede producir por la inhalación de los siguientes elementos:

  • Humo.
  • Vapor.
  • Aire muy caliente.
  • Emanaciones toxicas