Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glucogenolisis y glucogeno, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Preguntas sobre este tema glucogenólisis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/03/2025

camila-polania-2
camila-polania-2 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diana Crespo
Yudy Muñoz
Camila Polanía
Samuel Herrera
Juan Fernando Cespedes Aguinaga
Preguntas de selección múltiple (1 o más respuestas correctas)
1. ¿Cuál es el principal órgano donde ocurre la glucogénesis?
a) Hígado
b) Músculo esquelético
c) Riñón
d) Cerebro
2. ¿Qué enzima es clave en la glucogénesis para la formación de glucógeno?
a) Glucógeno fosforilasa
b) Glucógeno sintasa
c) Fosfoglucomutasa
d) UDP-glucosa pirofosforilasa
3. Durante la glucogenólisis, ¿qué enzima es responsable de liberar glucosa-1-fosfato? a)
Glucógeno sintasa
b) Glucógeno fosforilasa
c) Enzima desramificante
d) Fosfoglucomutasa
4. ¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la glucogenólisis?
a) Insulina
b) Glucagón
c) Adrenalina
d) Cortisol
5. ¿Qué molécula actúa como donador de glucosa en la síntesis de glucógeno? a) UDP-
glucosa
b) ATP
c) Glucosa-6-fosfato
d) Glucosa-1-fosfato
6. ¿Qué enzima es necesaria para convertir glucosa-6-fosfato en glucosa-1-fosfato durante la
glucogénesis? a) Hexoquinasa
b) Fosfoglucomutasa
c) Glucógeno sintasa
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glucogenolisis y glucogeno y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Diana Crespo Yudy Muñoz Camila Polanía Samuel Herrera Juan Fernando Cespedes Aguinaga Preguntas de selección múltiple (1 o más respuestas correctas)

  1. ¿Cuál es el principal órgano donde ocurre la glucogénesis? a) Hígado b) Músculo esquelético c) Riñón d) Cerebro
  2. ¿Qué enzima es clave en la glucogénesis para la formación de glucógeno? a) Glucógeno fosforilasa b) Glucógeno sintasa c) Fosfoglucomutasa d) UDP-glucosa pirofosforilasa
  3. Durante la glucogenólisis, ¿qué enzima es responsable de liberar glucosa- 1 - fosfato? a) Glucógeno sintasa b) Glucógeno fosforilasa c) Enzima desramificante d) Fosfoglucomutasa
  4. ¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la glucogenólisis? a) Insulina b) Glucagón c) Adrenalina d) Cortisol
  5. ¿Qué molécula actúa como donador de glucosa en la síntesis de glucógeno? a) UDP- glucosa b) ATP c) Glucosa- 6 - fosfato d) Glucosa- 1 - fosfato
  6. ¿Qué enzima es necesaria para convertir glucosa- 6 - fosfato en glucosa- 1 - fosfato durante la glucogénesis? a) Hexoquinasa b) Fosfoglucomutasa c) Glucógeno sintasa

d) UDP-glucosa pirofosforilasa

  1. ¿Qué ocurre con la glucosa- 6 - fosfato en el músculo durante la glucogenólisis? a) Se convierte en glucosa libre y se libera a la sangre. b) Se utiliza directamente en la glucólisis. c) Se almacena como glucógeno. d) Se convierte en lactato.
  2. ¿Qué enzima es responsable de eliminar las ramificaciones del glucógeno durante la glucogenólisis? a) Glucógeno fosforilasa b) Enzima desramificante c) Glucógeno sintasa d) Fosfoglucomutasa
  3. ¿Qué efecto tiene la insulina sobre la glucogénesis y la glucogenólisis? a) Estimula la glucogénesis e inhibe la glucogenólisis. b) Inhibe la glucogénesis y estimula la glucogenólisis. c) Estimula ambas vías. d) Inhibe ambas vías.
  4. ¿Qué molécula es el sustrato inicial para la síntesis de glucógeno? a) Glucosa libre b) Glucosa- 6 - fosfato c) Glucosa- 1 - fosfato d) UDP-glucosa Preguntas abiertas
  5. Explique brevemente el papel del hígado y el músculo esquelético en el metabolismo del glucógeno.
  6. Describa la función de la glucógeno sintasa en la glucogénesis.
  7. ¿Por qué la glucosa- 6 - fosfato no puede salir del músculo esquelético durante la glucogenólisis?
  8. Explique cómo la adrenalina regula la glucogenólisis en el músculo esquelético.
  9. Describa el papel de la enzima desramificante en la glucogenólisis.
  10. ¿Qué ocurre con la glucosa- 1 - fosfato después de su liberación durante la glucogenólisis?
  11. Explique la importancia de la UDP-glucosa en la síntesis de glucógeno.
  12. ¿Cómo afecta la deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa al metabolismo del glucógeno?
  1. La deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa afecta gravemente el metabolismo del glucógeno, ya que esta enzima es clave en la glucogenólisis, el proceso de degradación del glucógeno para obtener energía. La incapacidad de degradar el glucógeno reduce la disponibilidad de glucosa- 1 - fosfato,afectando la producción de energía en situaciones de alta demanda. En el hígado, puede provocar alteraciones en la regulación de la glucosa en sangre. En el músculo, limita la capacidad de realizar ejercicios prolongados o intensos.
  2. La glucogénesis es fundamental para la homeostasis de la glucosa, ya que permite almacenar el exceso de glucosa en forma de glucógeno y evitar fluctuaciones extremas en la glucemia. La glucogénesis almacena el exceso de glucosa en forma de glucógeno en el hígado y músculos. El glucógeno hepático es una reserva rápida de glucosa que se moviliza en estados de ayuno. La insulina activa la glucogénesis y el glucagón y adrenalina inhiben glucogénesis y activan glucogenólisis.
  3. Ambos procesos participan en el metabolismo de la glucosa, pero tienen funciones, sustratos y localización diferentes. La función principal de la glucogénesis es almacenar glucosa en forma de glucógeno, y de la gluconeogénesis es generar glucosa cuando no hay suficiente en la dieta. El sustrato utilizado en la glucogénesis es la Glucosa- 6 - fosfato y el de la gluconeogénesis es el piruvato, lactato, glicerol, aminoácidos glucogénicos. La localización celular y tisular de la glucogénesis es el citosol y el hígado y músculo estriado esquelético. El de la gluconeogénesis es la mitocondria, citosol y al final el retículo endoplasmático liso; y a nivel tisular el hígado principalmente y en menor grado el riñon.