Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GLOSARIO ODONTOLOGICO, Apuntes de Propedéutica Medica

Este es un glosario con algunos términos odontológicos

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 31/07/2021

luna-qx
luna-qx 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diccionario de términos odontológicos
ABSCESO: Un absceso es una acumulación localizada de pus, producida
por una infección bacteriana. Hablamos de absceso apical cuando está
localizada en el extremo de la raíz del diente. Un absceso periodontal es
una infección de la encía que contienen pus.
ACONDICIONADOR DE TEJIDOS : Material blando que se coloca en el
interior de una prótesis removible para devolver al tejido inflamado un
estado saludable.
AIRE ABRASIVO: Un dispositivo que utiliza partículas abrasivas para
eliminar la caries
AIR ROTOR : Una pieza de mano accionada por aire, de alta velocidad
(400.000 rpm) que elimina la estructura dental y caries.
AJUSTE OCLUSAL : Remodelación de las superficies de masticación de
los dientes para restablecer el contacto adecuado entre los dientes
superiores e inferiores.
ALETA DE MORDIDA: Radiografía que permite detectar las caries entre los
molares y premolares superiores e inferiores simultáneamente.
ALVEOLITIS (Alveolo seco) : Inflamación del alveolo dental después de
una extracción. Es causada por una infección o por coágulos de sangre
defectuosos.
ALVELOPLASTIA : es la remodelación quirúrgica del lecho óseo donde se
alojan los dientes (alveolos).
ANALGESIA: La reducción del dolor, generalmente con productos
químicos. La aspirina es un analgésico. Los sedantes y relajantes de gas
son ejemplos de analgésicos, que además reducen la conciencia.
ANESTESIA : El proceso de eliminación total del dolor con agentes
químicos. Anestesia general causa la pérdida del conocimiento. Anestesia
local (usada con más frecuencia en odontología) adormece un diente o una
sección de la boca.
ANESTESIA GENERAL : Es un tratamiento que induce el sueño profundo
de manera que no se siente dolor durante la cirugía. Con la anestesia
general, no se es consciente de lo que está sucediendo alrededor. La
anestesia general por lo regular es segura gracias a los equipos,
medicamentos y estándares de seguridad modernos. La mayoría de las
personas se recuperan por completo y no tienen ninguna complicación.
ANESTESIA TRONCULAR, (ANESTESIA REGIONAL DE BLOQUEO) :
adormece una parte de la boca, como un cuadrante, al anestesiar el tronco
principal de un nervio.
APICE: El final de la raíz de un diente.
APICECTOMÍA: extirpación quirúrgica de la punta de la raíz de un diente.
ATACHE (o Anclaje de precisión) : un dispositivo de enclavamiento para
estabilizar una prótesis parcial removible.
ATM : Se refiere a la articulación temporomandibular. (ATM) : La
articulación de la bisagra de unión entre la mandíbula y la base del cráneo.
El término común es articulación de la mandíbula.
Disfunción de la ATM : Funcionamiento anormal de la articulación, con
afectación de los músculos de la mandíbula y/o la propia articulación.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GLOSARIO ODONTOLOGICO y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Diccionario de términos odontológicos

  • ABSCESO: Un absceso es una acumulación localizada de pus, producida por una infección bacteriana. Hablamos de absceso apical cuando está localizada en el extremo de la raíz del diente. Un absceso periodontal es una infección de la encía que contienen pus.
  • ACONDICIONADOR DE TEJIDOS : Material blando que se coloca en el interior de una prótesis removible para devolver al tejido inflamado un estado saludable.
  • AIRE ABRASIVO: Un dispositivo que utiliza partículas abrasivas para eliminar la caries
  • AIR ROTOR : Una pieza de mano accionada por aire, de alta velocidad (400.000 rpm) que elimina la estructura dental y caries.
  • AJUSTE OCLUSAL : Remodelación de las superficies de masticación de los dientes para restablecer el contacto adecuado entre los dientes superiores e inferiores.
  • ALETA DE MORDIDA: Radiografía que permite detectar las caries entre los molares y premolares superiores e inferiores simultáneamente.
  • ALVEOLITIS (Alveolo seco) : Inflamación del alveolo dental después de una extracción. Es causada por una infección o por coágulos de sangre defectuosos.
  • ALVELOPLASTIA : es la remodelación quirúrgica del lecho óseo donde se alojan los dientes (alveolos).
  • ANALGESIA: La reducción del dolor, generalmente con productos químicos. La aspirina es un analgésico. Los sedantes y relajantes de gas son ejemplos de analgésicos, que además reducen la conciencia.
  • ANESTESIA : El proceso de eliminación total del dolor con agentes químicos. Anestesia general causa la pérdida del conocimiento. Anestesia local (usada con más frecuencia en odontología) adormece un diente o una sección de la boca.
  • ANESTESIA GENERAL : Es un tratamiento que induce el sueño profundo de manera que no se siente dolor durante la cirugía. Con la anestesia general, no se es consciente de lo que está sucediendo alrededor. La anestesia general por lo regular es segura gracias a los equipos, medicamentos y estándares de seguridad modernos. La mayoría de las personas se recuperan por completo y no tienen ninguna complicación.
  • ANESTESIA TRONCULAR, (ANESTESIA REGIONAL DE BLOQUEO) : adormece una parte de la boca, como un cuadrante, al anestesiar el tronco principal de un nervio.
  • APICE: El final de la raíz de un diente.
  • APICECTOMÍA: extirpación quirúrgica de la punta de la raíz de un diente.
  • ATACHE (o Anclaje de precisión) : un dispositivo de enclavamiento para estabilizar una prótesis parcial removible.
  • ATM : Se refiere a la articulación temporomandibular. (ATM) : La articulación de la bisagra de unión entre la mandíbula y la base del cráneo. El término común es articulación de la mandíbula. Disfunción de la ATM : Funcionamiento anormal de la articulación, con afectación de los músculos de la mandíbula y/o la propia articulación.
  • AVULSIÓN : Salida completa de un diente de su alojamiento en el hueso como consecuencia de un traumatismo
  • BENIGNO: leve o no malignos.
  • BICÚSPIDE: Los dos dientes sintuados inmediatamente por delante de los molares. También conocido como premolares.
  • BIOPSIA : extracción de tejido para su examen microscópico.
  • BRUXISMO : El hábito de rechinar o apretar los dientes de manera subconsciente. La mayoría de las veces se realiza durante el sueño, pero en casos más severos el paciente puede bruxar durante las horas de vigilia.
  • BUCAL : Relativo a la boca. También se refiere a la superficie de los dientes que mira hacia las mejillas.
  • CÁLCULO: Comúnmente conocida como sarro, que es la placa dura, mineralizada que se adhiere a los dientes.
  • CANAL: El estrecho paso a través de la raíz del diente que contiene el tejido nervioso y los vasos sanguíneos.
  • CARIES: Deterioro dental que puede originar una caries.
  • CARILLA (o FACETA): Procedimiento que embellece la cara visible de un diente, eliminando sus defectos, igualando el tamaño, etc.
  • CAVIDAD: Expresión popular que define la caries dental. También define en términos de medicina dental el agujero que resulta de la remoción de una caries
  • CEFALOMETRÍA
  • CEMENTO
  • CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL
  • COMPOSITE (Resina Compuesta) : Material de relleno dental del color del diente. Compuesto de cuarzo o de partículas de sílice suspendidas en una matriz de resina. Se utiliza para obturaciones (empastes) y restauraciones directas o indirectas.
  • CORDAL : Muela del juicio.
  • CORONA : La parte del diente cubierta con un esmalte que sobresale de la encía. También se refiere a una cubierta artificial de porcelana o de oro, conocido comúnmente como una funda.
  • CUADRANTE : División de las arcadas dentarias superior e inferior en cuatro partes iguales: el cuadrante superior derecho, el cuadrante superior izquierdo, el cuadrante inferior izquierdo y el cuadrante inferior derecho.
  • CÚSPIDE : La parte puntiaguda o redondeada que sobresale en la superficie de masticación de los molares y los premolares.
  • DENTADURA: Una prótesis removible para reemplazar los dientes perdidos.
  • DENTICIÓN PRIMARIA: El primer juego de dientes. También llamada dientes de leche. Hay 20 dientes de leche.
  • DENTINA: La parte del diente directamente debajo del esmalte. La dentina es mucho más blanda que el esmalte.
  • DESBRIDAMIENTO: La eliminación de tejido enfermo similar a un legrado.
  • DESDENTADO: sin dientes
  • DIASTEMA: espacio de separación entre dientes
  • DISTAL: lejos de la línea media
  • INCLUÍDO: Se denomina así a aquel diente que permanece dentro del hueso maxilar más allá de la fecha en que debería haber erupcionado. Situación muy frecuente con las muelas del "juicio".
  • INJERTO: Tejido orgánico destinado a la implantación. Un trozo de tejido o de material sintético que se usa para reparar un defecto en las encías o hueso de los maxilares
  • INLAY (o INCRUSTACIÓN): Un molde de empaste resistente para rellenar el diente faltante, que se fija con cemento. Una restauración «onlay» reemplaza una o más cúspides dentales.
  • INTERPROXIMAL: Entre los dientes.
  • INTRAORAL: Dentro de la boca.
  • IONÓMERO DE VIDRIO: Un tipo de cemento utilizado como fondo de protección en empastes o como un producto para pegar restauraciones. Se utiliza como material de relleno en ciertas situaciones
  • IRM: IRM es sinónimo de material de restauración provisional. Se utiliza como un relleno temporal. Se compone de óxido de zinc y eugenol, que tiene propiedades sedantes.
  • LABIAL: perteneciente al labio o alrededor del labio.
  • LÁSER: El láser se utiliza en odontología como instrumento de corte para sustituir al bisturí convencional. Ventajas del láser son menos dolor, menos o ningún sangrado e infección reducida. Tiene otras propiedades útiles en blanqueamiento dental, periodoncia, hipersensibilidad dental y problemas de dolor en ATM. Están en desarrollo algunos tipos de rayo láser para reemplazar los instrumentos convencionales de corte de tejidos duros
  • LEGRADO: El raspado del tejido de las encías enfermas.
  • LESIÓN: La lesión del tejido, una herida o enferma.
  • LINGUAL: Perteneciente a la lengua o alrededor de la lengua; superficie del diente frente a la lengua; lo opuesto de facial.
  • MALAR: El hueso de la mejilla. También conocido como el hueso cigomático.
  • MALIGNO: Que presenta displasia, invasión y metástasis.
  • MALOCLUSIÓN: Posición incorrecta de las superficies de la mordida o masticación de los dientes superiores e inferiores. Malposición de las superficies de mordida o masticatorias de los dientes superiores e inferiores.
  • MANDÍBULA: Nombre común para el maxilar inferior.
  • MAXILAR: Maxilar superior.
  • MESIAL: cerca de la línea media
  • MODELO DE ESTUDIO: Un modelo de yeso o de piedra de los dientes a partir de una impresión de la boca. También se le llama modelo de diagnóstico.
  • MOLAR: Dientes posteriores a los premolares (bicúspides) a ambos lados de los maxilares; dientes para triturar que tienen amplias coronas y anchas superficies masticatorias.
  • MOTIVACIÓN: Fuerza que impulsa a realizar algo.
  • MUCOSA: El tejido de color rosa-rojizo que reviste la boca.

• NOBLE (METAL NOBLE)

  • OBTURACIÓN: Términos comunes que se usan para denominar la restauración de la estructura perdida de un diente con materiales tales como metales, aleaciones, plásticos o porcelanas.
  • OCLUSALES: Perteneciente o relativo a las superficies masticatorias de los premolares y molares o a las superficies de contacto de dientes o cantos opuestos de oclusión.
  • OCLUSIÓN: todo contacto entre las superficies de mordida o masticatorias de los dientes del maxilar superior e inferior.
  • ODONTOPEDIATRA: La especialidad dental dedicada al tratamiento bucal de los niños.
  • ONLAY: Una restauración indirecta hecha fuera de la cavidad oral que recubre las cúspides del diente, al que luego se cementa.
  • OPÉRCULO: El colgajo de tejido sobre un diente no erupcionado o parcialmente erupcionado.
  • ORTODONCISTA: La ortodoncia es la ciencia de la odontología responsable de la supervisión, cuidado y corrección de las estructuras dentofaciales incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento dentario o la corrección de malformaciones óseas afines. El ejercicio de la ortodoncia incluye el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas clínicas de maloclusión y anomalías óseas circundantes. También se ocupa del diseño, aplicación y control de la aparatología terapéutica así como del cuidado y guía de la dentición y estructuras de soporte con el fin de obtener y mantener unas relaciones dentoesqueléticas óptimas en equilibrio funcional y estético con las estructuras craneofaciales
  • ORTOGNÁTICA: (1)Perteneciente a la relación funcional de los maxilares superior e inferior. (2) Cirugía que se encarga de la corrección de las deformidades maxilares y faciales.
  • ORTOPANTOMOGRAFÍA: nombre técnico de la exploración radiográfica de toda la cavidad bucal y estructuras próximas (ver panorámica)
  • OSTEOPLASTIA: Procedimiento quirúrgico que modifica la configuración del hueso.
  • OSTEOTOMIA: Corte quirúrgico de un hueso.
  • PALADAR: Los tejidos duro y blando que forman el techo de la boca y que separan la cavidad bucal de la nasal.
  • PALATINA: expansor palatino es un aparato de ortodoncia que se coloca en los molares. Formado por dos componentes metálicos simétricos unidos entre sí por un tornillo, permite aplicar una fuerza cuyo objetivo es desarrollar el tamaño de paladar y la curvatura deseada.
  • PALIATIVOS: El tratamiento que alivia el malestar, pero no cura. Prescripción de un analgésico es un ejemplo de tratamiento paliativo.
  • PANORÁMICA: nombre común que se da a la exploración radiográfica de toda la cavidad bucal
  • PUENTE DE MARYLAND: Diente artificial que se une a los dientes adyacentes con resina. Nombre debido a que fue desarrollado en la Universidad de Maryland.
  • PULPA: Tejido conjuntivo que contiene vasos sanguíneos y tejido nervioso que ocupan la cavidad pulpar de un diente.
  • PULPECTOMÍA: Eliminación total del tejido pulpar vital y no vital del espacio del canal radicular.
  • PULPITIS: inflamación de la pulpa
  • RADICULAR (CONDUCTO): Perteneciente a la raíz del diente. Ver perirradicular.
  • RADIOVISIOGRAFÍA: una radiografía digital intraoral instantánea.
  • RASPADO Y ALISADO RADICULAR: La eliminación de material infectado de la superficie de la raíz y el alisamiento de la superficie de la raíz..
  • REBASE: hace referencia a la producción de una nueva superficie de asentamiento en una prótesis existente o también al reemplazo de la mayor parte del material que forma esa superficie.
  • REIMPLANTACIÓN: la reinserción de un diente, con pulpa viva o no, en su alveolo natural después de haber sido extraído de éste de forma accidental o intencionada
  • RETENCIÓN: una anomalía en el crecimiento dental caracterizada por la falta de erupción del diente por encima de la mucosa oral, total o parcialmente, lo que hace que no llegue a ocupar su posición normal en las arcadas gingivodentarias de la cavidad bucal.
  • SEDACIÓN CONSCIENTE: Técnica anestésica que consiste en la combinación de un medicamento para ayudar a relajarse (un sedante) y otro para bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental. Usted probablemente permanecerá despierto, pero tal vez no pueda hablar. La sedación consciente permite recuperarse rápidamente y retornar las actividades cotidianas poco después del procedimiento.
  • SIALOGRAFÍA: radiografía de los conductos salivales y la glándula después de la inyección de un colorante.
  • SOBREDENTADURA: La dentadura completa retenida ya sea por implantes o por las raíces de los dientes.
  • TARTRECTOMÍA: Eliminación del sarro supragingival. También se denomina detartraje
  • TELERRADIOGRAFÍA: Radiografía de la cabeza que permite el análisis cefalométrico del cráneo (ver cefalometría). Util en ortodoncia y cirugía ortognática.
  • TORUS: Abultamiento óseo o protuberancia de hueso.
  • TRISMUS: Limitación de apertura
  • XEROSTOMÍA: Secreción salival reducida que produce una sensación de sequedad y a veces de ardor en la mucosa oral y/o en las caries cervicales.