Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario Déficit visual, Apuntes de Fisioterapia

Glosario de Conceptos más utilizados en la materia Déficit visual.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/06/2024

aida-lucely-maldonado-santiago
aida-lucely-maldonado-santiago 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO
AGUDEZA VISUAL: Capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida
a una distancia y condiciones determinadas.
ASTIGMATISMO: Defecto de refracción en el que no se produce un enfoque puntual de las
imágenes en el plano retiniano.
BAJA VISIÓN: Para hablar de baja visión, la agudeza visual debe ser igual o menor a 0,3 en
el ojo con mejor visión. También nos referimos a ella cuando el campo visual es igual o
inferior a 20º. / Visión parcial o subnormal, pero que permite el uso de la visión como canal
primario para aprender y adquirir información.
Baja visión central. El afectado no puede ver los objetos situados en la zona central de su
campo de visión.
Baja visión periférica. La persona no puede ver los objetos localizados en la zona lateral de
su campo de visión.
BASTONES: células nerviosas retinianas destinadas principalmente a la percepción de luz y
movimiento.
BRAILLE: es el sistema de lecto-escritura que utilizan las personas ciegas, se basa en la
combinación de seis puntos en relieve ordenados en dos columnas para ser leído con el
tacto.
CAMPO VISUAL: área que se puede observar sin desviar la mirada. / El campo visual es la
sección de la realidad que capta el ojo cada vez que hace una panorámica de su entorno. La
amplitud del campo visual humano abarca más o menos 180º. Si el campo visual es inferior a
20º se considera que la persona tiene baja visión.
CATARATAS: opacidad del cristalino.
CEGUERA: ausencia de percepción visual por la concurrencia de alteraciones en alguno de
los niveles estructurales del sistema visual.
CEGUERA LEGAL: Aquella que incluye una agudeza visual igual o inferior a 0,1 y/o un
campo visual igual o inferior a 10º.
Ceguera nocturna. La pérdida visual se produce en condiciones de baja luminosidad,
pero la visión es normal si hay suficiente luz.
CEGUERA TOTAL: es aquella que, o bien ha perdido totalmente la visión, o solamente es
capaz de diferenciar luces y sombras.
CONOS: los conos son una especie de células fotorreceptores de la retina, nos dan la visión
de los colores
CÓRNEA: porción anterior de la capa córneo-escleral cuya principal característica es la
transparencia.
CRISTALINO: lente localizada en la parte anterior del ojo que facilita el enfoque de las
imágenes en la retina.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario Déficit visual y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

GLOSARIO

AGUDEZA VISUAL: Capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinadas.

ASTIGMATISMO: Defecto de refracción en el que no se produce un enfoque puntual de las

imágenes en el plano retiniano.

BAJA VISIÓN: Para hablar de baja visión, la agudeza visual debe ser igual o menor a 0,3 en

el ojo con mejor visión. También nos referimos a ella cuando el campo visual es igual o

inferior a 20º. / Visión parcial o subnormal, pero que permite el uso de la visión como canal

primario para aprender y adquirir información.

Baja visión central. El afectado no puede ver los objetos situados en la zona central de su

campo de visión.

Baja visión periférica. La persona no puede ver los objetos localizados en la zona lateral de

su campo de visión.

BASTONES: células nerviosas retinianas destinadas principalmente a la percepción de luz y

movimiento.

BRAILLE: es el sistema de lecto-escritura que utilizan las personas ciegas, se basa en la

combinación de seis puntos en relieve ordenados en dos columnas para ser leído con el

tacto.

CAMPO VISUAL: área que se puede observar sin desviar la mirada. / El campo visual es la

sección de la realidad que capta el ojo cada vez que hace una panorámica de su entorno. La

amplitud del campo visual humano abarca más o menos 180º. Si el campo visual es inferior a

20º se considera que la persona tiene baja visión.

CATARATAS: opacidad del cristalino.

CEGUERA: ausencia de percepción visual por la concurrencia de alteraciones en alguno de

los niveles estructurales del sistema visual.

CEGUERA LEGAL: Aquella que incluye una agudeza visual igual o inferior a 0,1 y/o un

campo visual igual o inferior a 10º.

Ceguera nocturna. La pérdida visual se produce en condiciones de baja luminosidad,

pero la visión es normal si hay suficiente luz.

CEGUERA TOTAL: es aquella que, o bien ha perdido totalmente la visión, o solamente es

capaz de diferenciar luces y sombras.

CONOS: los conos son una especie de células fotorreceptores de la retina, nos dan la visión

de los colores

CÓRNEA: porción anterior de la capa córneo-escleral cuya principal característica es la

transparencia.

CRISTALINO: lente localizada en la parte anterior del ojo que facilita el enfoque de las

imágenes en la retina.

DALTONISMO: condición genética que afecta la percepción del color

DIPOPLIA: percepción de dos imágenes cuando solo hay una.

DISCAPACIDAD VISUAL: término que engloba diversas condiciones que afectan la vista,

incluyendo ceguera parcial o total

ESCOTOMA: área ciega o parcialmente ciega en el campo visual.

ESTRABISMO: pérdida del paralelismo de los ejes oculares para la visión lejana.

FOTOFOBIA: sensibilidad anormal frente a la luz, que resulta molesta.

GLÁNDULAS LAGRIMALES: productoras de lágrimas que ayudan a mantener la superficie

del ojo húmeda.

GLAUCOMA: daño del nervio óptico causado por una presión intraocular.

IRIS: anillo coloreado del ojo que rodea a la pupila negra.

MÁCULA: zona de la retina que rodea la fóvea; es la zona de mayor visión, donde se

determinan los detalles de las imágenes.

MIOPÍA: defecto de refracción ocular en el que el foco se forma por delante del plano

retiniano.

NEUROPATÍA ÓPTICA: daño al nervio óptico, que puede resultar en pérdida de visión.

NISTAGMUS: movimiento rápido e involuntario del globo ocular. puede ser vertical, lateral,

rotatorio o mixto

PERCEPCIÓN VISUAL: es la capacidad del cerebro para comprender, interpretar y usar la

información visual brindada por el medio.

PUPILA: abertura en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra al ojo

RETINA: la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, donde se forman las imágenes.

SORDERA-CEGUERA: combinación de pérdida de audición y visión.

Visión borrosa o difusa: No hay pérdida del campo visual, pero los objetos no se

perciben con nitidez.

VISIÓN MOTOR: control y manipulación de los movimientos del cuerpo en relación a lo que se

observa

VISIÓN PERIFÉRICA: habilidad para percibir objetos fuera del campo de visión central