Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Términos Médicos: Patología, Apuntes de Patología

Este glosario presenta una colección de términos médicos relacionados con la patología, incluyendo conceptos como lesión celular, necrosis, inflamación, cicatrización, obstrucción linfática, hemorragia, hemostasia, trombosis, embolia, hipersensibilidad, inmunodeficiencia, anaplasia, metástasis, carcinogénesis, neoplasia, prurito y queilitis. El glosario es útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan una referencia rápida de términos clave.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 02/09/2024

yaretzi-garcia-6
yaretzi-garcia-6 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO
PATOLOGÍA
GRUPO 5A
CARRILLO MORENO ISABEL CRISTINA
GARCIA CEBREROS YARETZI ALEJANDRA
Licenciatura en Medicina General
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Términos Médicos: Patología y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

PATOLOGÍA

GRUPO 5A

CARRILLO MORENO ISABEL CRISTINA

GARCIA CEBREROS YARETZI ALEJANDRA

Licenciatura en Medicina General

Lesión Celular: Daño que sufren las células debido a estímulos dañinos, lo que puede llevar a alteraciones en su estructura y función. Necrosis: Muerte celular patológica caracterizada por la desintegración del tejido debido a la falta de suministro sanguíneo u otros factores dañinos. Hipoxia: Deficiencia de oxígeno en los tejidos del cuerpo, lo que puede causar daño celular y disfunción. Isquemia: Reducción del flujo sanguíneo a un tejido, lo que provoca una falta de oxígeno y nutrientes, llevando potencialmente a necrosis. Inflamación: Respuesta del cuerpo a la infección, lesión o irritación, caracterizada por enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor. Apoptosis: Proceso de muerte celular programada, necesario para el desarrollo y mantenimiento de los tejidos. Autofagia: Proceso mediante el cual las células degradan y reciclan sus propios componentes para mantener el equilibrio celular. Estrés Oxidativo: Daño celular causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad antioxidante del cuerpo. Hipertrofia: Aumento del tamaño de las células en un órgano o tejido, lo que lleva a un incremento en el tamaño del órgano o tejido. Hiperplasia: Incremento en el número de células en un órgano o tejido, lo que conduce a un aumento en su tamaño. Atrofia: Reducción en el tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del número o tamaño de sus células. Metaplasia: Cambio reversible en el cual un tipo de célula madura es reemplazado por otro tipo de célula madura diferente.

Úlceras Venosas: Lesiones en la piel que se desarrollan debido a la insuficiencia venosa crónica, comúnmente en las piernas. Úlceras Arteriales: Lesiones causadas por la insuficiencia arterial, generalmente en áreas de alta presión como los pies. Úlceras por Presión: Lesiones en la piel y tejido subyacente causadas por una presión prolongada sobre la piel, común en pacientes inmovilizados. Úlceras Diabéticas: Heridas que se desarrollan en personas con diabetes debido a la neuropatía y la disminución del flujo sanguíneo. Infección: Invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el cuerpo, causando enfermedad. Cicatrices Hipertróficas: Cicatrices gruesas y elevadas que se forman debido a una producción excesiva de colágeno durante la cicatrización. Cicatrices Queloides: Cicatrices gruesas y fibrosas que se extienden más allá de la herida original, debido a una respuesta anormal de cicatrización. Fibrosis: Formación excesiva de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido, como parte de un proceso reparativo o patológico. Hiperemia: Aumento del flujo sanguíneo a un órgano o tejido, lo que causa enrojecimiento y calor. Congestión: Acumulación excesiva de sangre en una parte del cuerpo, debido a una obstrucción del flujo sanguíneo. Edema: Acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, lo que provoca hinchazón. Presión Hidrostática: Fuerza ejercida por un líquido en un espacio cerrado, como los vasos sanguíneos, que influye en el movimiento del líquido. Presión Osmótica: Fuerza ejercida por las partículas disueltas en un líquido, que influye en la distribución del agua entre los compartimentos corporales.

Obstrucción Linfática: Bloqueo en el sistema linfático que impide el drenaje adecuado de la linfa, lo que puede causar hinchazón. Hemorragia: Pérdida de sangre de los vasos sanguíneos debido a una ruptura, lo que puede ocurrir interna o externamente. Hemostasia: Proceso que detiene el sangrado mediante la formación de un coágulo de sangre en el sitio de la lesión. Trombosis: Formación de un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo, que puede obstruir el flujo de sangre. Coagulación Intravascular Diseminada (CID): Condición patológica caracterizada por la formación de microcoágulos en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. Embolia: Bloqueo de un vaso sanguíneo por un cuerpo extraño, como un coágulo de sangre, aire o grasa. Tromboembolia Pulmonar: Obstrucción de las arterias pulmonares por un trombo desprendido, que puede ser potencialmente mortal. Tromboembolia Sistémica: Obstrucción de una arteria en la circulación sistémica por un trombo desprendido. Embolia Grasa: Obstrucción de los vasos sanguíneos por gotas de grasa, que a menudo ocurre después de fracturas óseas. Infarto: Muerte de un tejido debido a la interrupción del suministro sanguíneo, comúnmente por una obstrucción arterial. Shock Séptico: Estado crítico causado por una infección grave que lleva a la falla de múltiples órganos debido a la hipotensión y perfusión inadecuada. Shock Cardiogénico: Estado crítico causado por la insuficiencia del corazón para bombear suficiente sangre, lo que lleva a una perfusión inadecuada de los órganos. Shock Hipovolémico: Estado crítico causado por la pérdida masiva de sangre o líquidos, lo que lleva a una perfusión inadecuada de los órganos.

Prurito: Sensación incómoda que provoca el deseo de rascarse, comúnmente conocida como picazón. Puede ser causado por diversas condiciones, como alergias, infecciones, o enfermedades de la piel. Queilitis: Inflamación de los labios, que puede manifestarse como sequedad, agrietamiento, hinchazón o dolor en los labios. Puede ser causada por irritación, infecciones, alergias o deficiencias nutricionales.