Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de palabras más utilizadas en epidemiología, Apuntes de Epidemiología

Contiene algunas de las palabras con su definición, más importantes en epidemiología

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/08/2024

ashley-vargas-7
ashley-vargas-7 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de palabras más utilizadas en epidemiología y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

  1. Brote: Es un aumento repentino en la ocurrencia de una enfermedad cuando los casos superan la expectativa normal para el lugar o la temporada. Puede afectar a un grupo pequeño y localizado o afectar a miles de personas en todo un continente. Los brotes incluyen epidemias.
  2. Caso: Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico.
  3. Endemia: Denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población.
  4. Enfermedad: Es una afección que padece un ser vivo, consiste en el cambio de su estado normal de salud o una anomalía del organismo de un individuo por lo que se produce un cambio en el estado de salud del mismo.
  5. Enfermedades exantemáticas: Es un grupo de infecciones sistémicas, con diferente grado de contagiosidad, que tienen como característica principal la presencia de una erupción cutánea (exantema) simétrica y que se presentan con mayor frecuencia durante la edad pediátrica.
  6. Epidemia: En general una epidemia puede ser considerada como la consolidación simultanea de múltiples brotes en una amplia zona geográfica y, generalmente, implica la ocurrencia de un gran número de casos nuevos en poco tiempo, mayor al esperado.
  7. Epidemiologia: Es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios control de enfermedades y otros problemas de salud.
  8. Fómite: Es cualquier elemento carente de vida capaz de transmitir un patógeno viable (Bacteria, virus, parasito y hongos) de un individuo a otro, siempre y cuando haya sido previamente contaminado con dicho patógeno, también es conocido como un vector pasivo. Por ejemplo, un estornudo.
  9. Incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o lesión que se presenta durante un periodo de tiempo.
  10. Infección: Es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y la de sus posibles toxinas. Las infecciones pueden deberse a bacterias, hongos, protozoos, virus y priones.
  11. Infecciones nosocomiales: Son aquellas infecciones que se pueden adquirir mientras una persona está internada en el hospital, pudiendo manifestarse aun durante el internamiento hospitalario o después del alta, siempre que se relacione con la hospitalización o a procedimientos realizados en el hospital (después de las 72 horas ingresado al hospital).
  12. Inmunocomprometido: Estar inmunocomprometido significa que las defensas inmunitarias del cuerpo están debilitadas y no funcionan correctamente.
  13. Letalidad: Es la cantidad de muertes en proporción a los casos confirmados de contagios.
  14. Lesiones: Se refiere a la clasificación suplementaria de causas externas de traumatismos y envenenamientos.
  15. Morbilidad: Es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo determinado, es un dato estadístico útil para estudiar los procesos de evolución y control de enfermedades.
  16. Mortalidad: Es el índice de defunciones producidas en un territorio en un periodo determinado, normalmente, se toma como referencia el número de muertes por cada mil habitantes en un año.
  17. Pandemia: Es una epidemia que se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo y que, generalmente, afecta un gran número de personas.
  18. Prevalencia: Es la proporción de individuos de un grupo o población, que presentan una característica o evento determinado (enfermedades).
  19. Prurito: Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solamente en un lugar.