Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de filosofía Marxista, Guías, Proyectos, Investigaciones de Antropología Filosófica

Glosario de términos de filosofía marxista guía de estudios

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 28/05/2024

mariana-herrera-69
mariana-herrera-69 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad La Salle Bajío Campus Campestre
LLMI-101 Contexto Mundial y Nacional
GLOSARIO
Burguesía: La burguesía es un término que se le da a la clase social
perteneciente de medios de producción o bien a personas empresarias,
comerciantes o dueños de negocios.
Fetichismo de la mercancía: Es una idea la cual nos enseña como en una
sociedad capitalista le atribuimos un valor especial a todo objeto
independientemente de lo que en realidad son o para qué fueron creadas.
Ideología: son como lo dice la palabra creencias, valores, ideas y principios
que guían la forma en que una persona o un grupo de personas entiende y
se relaciona con el mundo que les rodea.
Lucha de clases: se refiere principalmente al conflicto entre las distintas clases
y grupos sociales en la cual unos tienen mejor economía y recursos y otros
trabajan a diario para la supervivencia (Los proletariados).
Plusvalía: es el valor que se le da a un producto dependiendo de su
dificultad, tiempo o proceso de creación, distinto al precio de lo que es en
su forma simple como los materiales o valor normal sin previo trabajo de
obra .
Proletariado: …se le llama así al hombre que que trabaja para la supervivencia
día con día, el cual si llegará a perder su empleo su economía caería por los
suelos.
Valor: En economía, el "valor" se refiere al precio o la utilidad de un bien o
servicio en el contexto de un mercado. Puede dividirse en dos categorías
principales:
Valor de cambio: Se refiere al precio o valor de mercado de un bien, el valor de
uso se centra en la utilidad real que tiene un artículo para las personas en
su vida cotidiana. Es la cantidad de dinero que una persona está dispuesta
a pagar por un artículo o la cantidad que se recibe al venderlo. El valor de
cambio está determinado por las fuerzas del mercado, como la oferta y la
demanda, y puede variar según las condiciones económicas y las
preferencias de los compradores y vendedores.
Valor de uso: El "valor de uso" se refiere a la utilidad práctica o funcional de un
bien o servicio. Es la capacidad de un producto o servicio para satisfacer
una necesidad o deseo humano. El valor de uso está relacionado con la
capacidad de un artículo para cumplir una función específica o para
proporcionar algún tipo de beneficio tangible.
Enajenación: En el contexto sociológico y filosófico, la enajenación se
relaciona con la sensación de separación o alienación que las personas
pueden experimentar en la sociedad moderna. Esto puede ocurrir cuando
las personas se sienten aisladas o desvinculadas de su trabajo, de mismas
o de la comunidad en la que viven.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de filosofía Marxista y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Antropología Filosófica solo en Docsity!

Universidad La Salle Bajío Campus Campestre LLMI-101 Contexto Mundial y Nacional

GLOSARIO

● Burguesía: La burguesía es un término que se le da a la clase social

perteneciente de medios de producción o bien a personas empresarias, comerciantes o dueños de negocios.

● Fetichismo de la mercancía: Es una idea la cual nos enseña como en una

sociedad capitalista le atribuimos un valor especial a todo objeto independientemente de lo que en realidad son o para qué fueron creadas.

● Ideología: son como lo dice la palabra creencias, valores, ideas y principios

que guían la forma en que una persona o un grupo de personas entiende y se relaciona con el mundo que les rodea.

● Lucha de clases: se refiere principalmente al conflicto entre las distintas clases

y grupos sociales en la cual unos tienen mejor economía y recursos y otros trabajan a diario para la supervivencia (Los proletariados).

● Plusvalía: es el valor que se le da a un producto dependiendo de su

dificultad, tiempo o proceso de creación, distinto al precio de lo que es en su forma simple como los materiales o valor normal sin previo trabajo de obra.

● Proletariado: …se le llama así al hombre que que trabaja para la supervivencia

día con día, el cual si llegará a perder su empleo su economía caería por los suelos.

● Valor: En economía, el "valor" se refiere al precio o la utilidad de un bien o

servicio en el contexto de un mercado. Puede dividirse en dos categorías principales:

● Valor de cambio: Se refiere al precio o valor de mercado de un bien, el valor de

uso se centra en la utilidad real que tiene un artículo para las personas en su vida cotidiana. Es la cantidad de dinero que una persona está dispuesta a pagar por un artículo o la cantidad que se recibe al venderlo. El valor de cambio está determinado por las fuerzas del mercado, como la oferta y la demanda, y puede variar según las condiciones económicas y las preferencias de los compradores y vendedores.

● Valor de uso: El "valor de uso" se refiere a la utilidad práctica o funcional de un

bien o servicio. Es la capacidad de un producto o servicio para satisfacer una necesidad o deseo humano. El valor de uso está relacionado con la capacidad de un artículo para cumplir una función específica o para proporcionar algún tipo de beneficio tangible.

● Enajenación: En el contexto sociológico y filosófico, la enajenación se

relaciona con la sensación de separación o alienación que las personas pueden experimentar en la sociedad moderna. Esto puede ocurrir cuando las personas se sienten aisladas o desvinculadas de su trabajo, de sí mismas o de la comunidad en la que viven.

Universidad La Salle Bajío Campus Campestre LLMI-101 Contexto Mundial y Nacional

● Capitalismo: El capitalismo es un sistema económico en el que las personas y

las empresas pueden poseer y operar negocios de forma privada. En este sistema, la competencia y el mercado libre desempeñan un papel fundamental. Los precios y la producción son determinados por la oferta y la demanda en lugar de ser controlados por el gobierno. este mapa conceptual tiene como centro la filosofía marxista, de la cual podemos rescatar 4 puntos importantes: el valor, la ideología, la lucha de clases y el capitalismo, conceptos claves para entender esta filosofía y que desembocan en otros conceptos que complementan estas ideas.