




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de conceptos básicos de diseño
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto destacándolo del resto de los objetos que los envuelven
La mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, del tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los elementos.
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
Cuando percibimos una figura que no está cerrada o delimitada por líneas, nuestra mente tiende a transmitir una sensación de cierre o forma completa
Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda
El tono hace referencia a la frecuencia dominante que percibimos a través de nuestros ojos, y que vinculamos a un determinado color.
El matiz es la definición que se le da a la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc.
La mente tiende a seguir un patrón, aunque esta haya desaparecido. Los elementos que aparecen en planos alejados se reconocen gracias a los que aparecen definidos en primer plano.
Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de "buena forma" o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
Las texturas visuales son aquellas que son percibidas principalmente a través de la vista. No poseen relieve, sólo lo imitan.
Las texturas táctiles las percibimos por medio del tacto.
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel.
Un modelo de colores es un modelo matemático abstracto que permite representar los colores en forma numérica, utilizando típicamente tres o cuatro valores o componentes cromáticos.
Utiliza palabras o expresiones de manera simbólica, figurativa o metafórica para transmitir sensaciones, emociones o sentimientos en un mensaje.
Aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los hablantes. Su objetivo es comunicar de forma directa y con total claridad para que el mensaje sea unívoco, que no haya posibilidad de doble lectura.
Una retícula modular es una retícula de columnas con un gran número de líneas de flujo horizontales que subdividen las columnas en filas creando una matriz de celdas que se llaman módulos.
Este elemento no es más que el conjunto de líneas y guías que distribuyen el espacio compositivo de manera organizada.
Un margen es el área entre el contenido principal de una página y los bordes de la misma.
La retícula es un elemento de composición que tiene toda publicación, es una regla invisible para el espectador, pero visible para quien diseña.
Es aquella que no mantiene un igual peso de sus lados
Las retículas simétricas siguen una línea central. Los márgenes verticales son iguales entre sí, así como los horizontales.
Acento visual que se le imprime a uno de los elementos que conforman una composición.
La sensación de desplazamiento y actividad, es un elemento compositivo auxiliar representado mediante elementos relativos a la perspectiva, estructura, posición e interacción de figuras, dirección y secuencialidad.
Secuencia (repetición ordenada) de figuras o formas. Dicha secuencia puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo.
Es la relación entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño, cantidad, dureza. La forma más directa de marcar proporciones es mediante el tamaño relativo de los elementos.
El espacio es un aspecto esencial en el área de las artes visuales y escénicas. La espacialidad de la obra de arte es una cualidad ineludible al momento de interpretar su significado
Los colores secundarios surgen al mezclar dos colores primarios, por ejemplo el rojo y amarillo hacen el naranja
Representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Es un aspecto significativo de la percepción visual de objetos y es ampliamente medido en muchísimas industrias.
Ella da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado: cuanto más oscuro es el color, la luminosidad es más débil.