







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Funcion celulas sanguineas: Gr: Transportar hemoglobina, oxigeno, llevar dioxido de carbono, regular el equilibrio acido base, ayudar al sistema inmune
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
c Glóbulo rojo (eritrocito) El glóbulo rojo tiene una característica especial y es que es un disco bicóncavo.
Cataliza una reacción la unión del CO 2 con agua en el interior del eritrocito, convertirlo en ácido carbónico. Si no fuera por la carbónica esa reacción es muy lenta, cuando tengo la anhidrasa carbónica esa reacción se ve potencializada, magnificada y se convierte rápidamente el CO2 con agua en ácido carbónico. El ácido carbónico termina disociándose en hidrogeniones y en bicarbonato, el bicarbonato llega al líquido extracelular, sirve como un amortiguador de los hidrogeniones en el liquido extracelular. El hidrogenión que se forma lo pegó a la hemoglobina y entonces lo captura actuando como una base, me regula el equilibrio ácido básico. Esa función es realmente muy importante para mantener a nivel de la sangre arterial un pH neutro que es 7.4, en base a la cantidad de hidrogeniones que nosotros conocemos. Transporte de dióxido de carbono la otra función es también transportar CO2 hasta los pulmones, porque los pulmones son por donde se va a expulsar en el proceso respiratorio. Sistema inmunológico Participa en que puede llevar en su membrana algunos complejos antígeno anticuerpo que lo hacen probablemente reconocible a nivel de nuestro sistema retículo endoteliales, para ser destruido, eliminado y sacado de nuestro cuerpo, entonces esos complejos inmunes los puede presentar el señor glóbulo rojo y en el sistema retículo endotelial activa nuestros mecanismos de defensa y de esa manera participar en las actividades de tipo inmunológico que nosotros hacemos. Morfología La forma del lóbulo rojo es un disco bicóncavo: quiere decir que sus laterales son más gruesas que su centro y por donde yo mire el glóbulo rojo, va a tener una concavidad. Al ser cóncavo en ambos lados, el centro es muy delgado, se dice que el tamaño del glóbulo rojo en promedio es:
un separado de plasma en la parte superior y de células en la parte inferior. Si yo saqué 10 cm3 de sangre y las puse en un tubo de ensayo, al momento de precipitarlo miro cuanto de ese volumen quedó como masa de células y cuánto quedó de plasma.
Proceso hipoxico generalizado global
cual tiene la propiedad de agarrar a la vitamina B12 y al mismo tiempo al ácido fólico y transportarla a lo largo del intestino delgado, duodeno, yeyuno y llevarlo hasta el ilion donde se va a dar el proceso de absorción, la unión del factor intrínseco y la vitamina B evita la degradación de la vitamina B12 por las enzimas pancreáticas, si yo no tengo factor intrínseco, entonces no voy a tener posibilidad de llevar esa vitamina B12 hasta allá, voy a sufrir para el proceso de absorción de la vitamina B12, voy a generar anemia megaloblastica, pero en este caso, la causa no es la falta de ingesta de la vitamina B12 sino que el problema específico es falta del transportador y esa anemia recibe el nombre de anemia perniciosa donde el glóbulo rojo tiene la misma característica de una anemia megaloblastica, es un glóbulo rojo grandote inmaduro y el problema es que ese glóbulo rojo inmaduro grandote, no tiene la misma capacidad que tiene el glóbulo rojo normal de poder adaptarse a los cambios estructurales de la circulación y cuando llega al sistema retículo endotelial o a la misma circulación se rompe generando hemolisis, destrucción del glóbulo rojo y obviamente esa es la causa de la anemia. Entonces no tener vitamina B12 y ácido fólico es grave para la maduración del glóbulo rojo y esos glóbulos rojos grandes no me van a servir como yo quisiera. Formación de la hemoglobina Comienza en el proeritoblasto e incluso se dice que en su proceso de formación estando en estado de reticulocito todavía se está produciendo hemoglobina. Por lo tanto la hemoglobina se produce desde el proeritoblasto hasta el reticulocito estamos formando hemoglobina. Cuando los reticulocitos abandonan la medula ósea se forman cantidades muy pequeñas de hemoglobina durante 2 días hasta que se forma el glóbulo rojo maduro y ahí ya se acaba el proceso. Los pasos químicos de la formación son los siguientes:
para metabolizar una cantidad de sustancias que nosotros llevamos a nuestro sistema por ejemplo en los alimentos y los medicamentos que tomamos. También la citocromo oxidasa tiene hierro, las peroxidasas, las catalasas, etc. La cantidad de hierro total en el organismo es una media de 4 a 5 gr y el 65% de este hierro se encuentra en la hemoglobina, el 4% en la mioglobina, el 1% está en los componentes del grupo HEMO que favorecen la oxidación intracelular, el 0,1% esta combinado con proteínas transportadoras de hierro como son la transferrina y la apotransferrina y cuando ya tenemos suficiente hierro no lo votamos sino que lo almacenamos en forma de ferritina, se almacena aproximadamente un 15 a 30 % de hierro en órganos como el hígado o el bazo. Los tejidos que tiene sistema retículo endotelial importante como el hígado, el bazo y la medula ósea van a tener un contenido de hierro importante. Obtención de hierro Se obtiene principalmente en la dieta, por eso es importante tener una dieta rica en hierro con alimentos como acelgas, lentejas, frijol, espinacas, carnes rojas y productos hechos con sangre como la morcilla la cual tiene hierro en forma. Para la gente que tiene anemia el déficit de hierro se mejora así, de los alimentos ya que los complementos de hierro además de tener un sabor no agradable, generan gastritis y dejan un sabor metálico en la boca. Porque el déficit de hierro se mejora con hierro y que mejor que utilizar el hierro que están en lo alimentos para no utilizar esos complementos de hierro, que saben horrible, que producen gastritis, que dejan un sabor metálico en la boca, eso es más difícil que decirle a alguien vaya a comer un estofado de hígado o coma un pedazo de morcilla, esas cosas hay que motivarlas entonces busque en el déficit de hierro productos que tengan hierro para que llegue al intestino, porque en el intestino Delgado, es donde lo vamos a absorber de una manera importante. Cuando llega el hierro al plasma, inmediatamente se une con una beta globulina que es la apotransferrina, que es un transportador de esa esencia primaria de esa proteína transportadora, que cuando se le pega el hierro entonces deja de ser apo transferrina y se convierte en transferrina y ahí es cómo se transporta a nivel del plasma específicamente. Cuando llega al hígado, a los hepatocitos entonces también escogido allá por algunos componentes específicos como son: la apo ferritina y la apoferritina cuando le pega el hierro, ya queda convertido en ferritina y es la forma como lo almacenó en los distintos tejidos, entonces las Apo son proteínas previas, a lo que realmente va a ser el transportador y el almacenador del Hierro. Apo transferrina apenas le pego el hierro se convierte en transferrina y el transportador y Apo ferritina es la proteína que va a ligar al hierro y cuando lo liga entonces se llama ferritina y así queda almacenado.
Finalmente el hierro, lo vamos nosotros a utilizar óptimamente de tal manera que, como vieron en el cuadro las flechas van de un lado para otro, osea que si se me terminó el hierro inmediatamente lo empiezo a sacar ósea sí dejó de consumir hierro por cualquier circunstancia, el que yo tengo almacenado en una alimentación balanceada y normal me puede garantizar hasta 6 meses de no ingerir hierro y sigo teniendo la cantidad suficiente para seguir produciendo todos los procesos donde necesito hierro;+ pero a partir del tercer mes de no comer nada de hierro empieza a irse de depletando los tejidos donde lo tengo almacenado, entonces ya la cantidad va a ser mejor y ahí va disminuyendo, disminuyendo hasta llevarme finalmente transcurso de ese tiempo a un déficit de hierro tal, que me va a producir una anemia severa, que puede incluso poner en peligro la vida del paciente. La destrucción de los eritrocitos es un proceso normal en base a que los glóbulos rojos envejecidos pueden exponer un antígeno que lo hace reconocible en el sistema retículo endotelial por los macrófagos, a partir de los 120 días de tener vigencia un glóbulo rojo y se ha envejecido, empieza su fenómeno apoptotico, la muerte celular programada de esta célula y la manera como se va a morir es destruida en el sistema retículo endotelial un glóbulo rojo que ya no se elonga como tiene que hacerlo en la micro circulación y que aparte de eso expuso antígenos que lo vuelven reconocible para esos macrófagos tisulares y terminan entonces destruyendo. Lo que hace que el glóbulos rojos dure los 120 días es como lo mencionaba algunos restos, de que lo que son las mitocondrias productoras de ATP que hace que lo dejen vivir esa cantidad de tiempo, pero que también el envejecimiento van desapareciendo su funcionalidad; el punto de muerte y el cementerio de los glóbulos rojos es el Bazo, por eso es que el bazo tiene esa pulpa roja llena de esos cordones, por donde circula esta sangre y dónde están los macrófagos titulares para permitir ese proceso de destrucción. También el bazo y también la médula ósea pueden servir como sitios de cementerio para los glóbulos rojos ya envejecidos, el hecho es que cuando se muere un glóbulo rojo y se da el proceso de fagocitosis yo voy a obtener 2 productos importantes de ahí:
ictericia que se puede dar por la incompatibilidad de grupo sanguíneo, que eso hablaremos más adelante en otra clase o por incompatibilidad de RH, por cualquiera de ellas que genera hemólisis destrucción de glóbulos rojos y hasta que le hagamos una sanguino transfusión o el niño se adapté al proceso para quitarle ese exceso de bilirrubina; pero miren que la ictericia, no solamente debe ser por la destrucción de los glóbulos rojos, sino que también puede ser por problemas en la transformación a nivel del hígado o por problemas hereditarios donde no tengamos la glucoroniltransferasa, donde hay patologías como el síndrome de Steven Johnson que causan patologías ictericia por problemas directos a nivel del hepatocito o el síndrome de Rotton, entonces van a tener mucho de ictericia ya sea por mucha producción de bilirrubina o falta de metabolismo de bilirrubina, porque hay otra que es por la obstrucción de la vía biliar y produce ictericia, pero esto ya compete al sistema digestivo.