

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Globalizacion y empresas Multinacionales
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Carlos Orozco Fecha: 12-9- Materia: Introducción a la profesión Paralelo : Am Tema: Globalización Realizar un Ensayo Argumentativo relacionado a las desventajas de la Globalización /las empresas Multinacionales Globalización y las empresas Multinacionales La Globalización en términos resumidos se trata de lograr un mercado mundial generando una economía globalizada donde tiene varios aspectos positivos, pero así mismo se puede constatar que todo lo bueno conlleva algo malo y esta no es la excepción. La Globalización tiene varias desventajas ante esto Burgos (2017) menciona: A medida que se extiende la globalización, se benefician las grandes potencias del mundo, es decir, los países más desarrollados, los que tienen más riqueza, mientras que los países en vía de desarrollo apenas se pueden sostener con los pocos ingresos que les llegan. (p. 68). Mencionando una de las principales desventajas que tiene la globalización. Existen varias desventajas aparte de la ya mencionada como: la pobreza en los países subdesarrollados, una mayor explotación de recursos naturales en los países subdesarrollados, se crea dependencia de los países pobres ante los países desarrollados, la cultura también se la ve afectada en los países mas pobres ya que con la globalización tienen que adaptarse a las nuevas culturas desapareciendo las nacionales, se han creado monopolios. También mediante la globalización se ha favorecido a las multinacionales haciendo que las empresas pequeñas o medianas nacionales compitan con los gigantes del mundo los cuales tienen la capacidad de cuando vean las condiciones del país donde se encuentran no les favorecen cambiarse a otro lugar donde obtengan mayores beneficios. Las multinacionales afectan la soberanía nacional logrando que se hagan acuerdos políticos que les favorezcan mas a ellos que a las personas que habitan en el país donde se encuentren, como antes mencionado dañan al emprendedor nacional, también dañan los cambios internacionales siendo una de las principales causas de que las monedas sean tan inestables.
Para concluir, en este ensayo podemos realizar una vista previa sobre las desventajas que nos ofrecen la Globalización y las multinacionales en el desarrollo de un país, pero así mismo como se mencionó al inicio de este ensayo no todo es malo ni todo es bueno, al final nos damos cuenta que debemos buscar una solución para tener una igualdad de condiciones esto no necesariamente quiere decir que debemos convertir al país en un país socialista porque como se ha visto el modelo económico no funciona.
Bautista, T. (2015). Nuevas empresas multinacionales. Una revisión teórica. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época , 127-144. Burgos, A. Y. (2017). ¿Qué ventajas y desventajas tiene la globalización en el desarrollo de un país? Expresiones, Revista Estudiantil de Investigacion , 68. Lara, A. H. (s.f.). El concepto de globalización: aspectos positivos y negativos de la globalizacion.