Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Globalización y Educación: Ventajas y Desventajas, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Educación

Como la globalizan influye en la educación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 14/04/2020

maricruz-meza-carbajal
maricruz-meza-carbajal 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO:
Impacto de la globalización en el ámbito educativo
Materia: Modelo educativo y prospectiva.
Maestrante: Maricruz Meza Carbajal.
Profesor: Clemente Rendón Hernández
Introducción
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Globalización y Educación: Ventajas y Desventajas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

ENSAYO:

Impacto de la globalización en el ámbito educativo

Materia: Modelo educativo y prospectiva.

Maestrante: Maricruz Meza Carbajal.

Profesor: Clemente Rendón Hernández

Introducción

Actualmente vivimos en un mundo moderno y globalizado en cual se ha vivido cambios profundos en prácticamente todos los ámbitos.. El concepto de globalización, actualmente condiciona la vida económica, política, cultural y social, la cual trae consigo ventajas y desventajas. La globalización tiene una influencia directa en la educación ya que se orienta a unos intereses particulares. Por un lado se puede pensar que la globalización contribuye con la educación, permite mayor acceso a la información y al aprendizaje masivo, revierte y transforma el concepto de aprendizaje dejando atrás las aulas y pasando a ser flexible y más universal. “El fenómeno denominado globalización impone a la educación, en particular el reto de re conceptualizar profundamente todo su quehacer ya que la tecnología de información como instrumento de la ampliación y universalización de la misma cambia el rol del docente,. En este nuevo contexto y desde múltiples dimensiones, la Educación también está sometida a cambios, algunos con efectos visibles inmediatos, y otros con efectos de largo plazo difíciles de predecir. DESARROLLO La globalización influye en la educación de una manera muy particular, entre los cambios más notable derivados de la globalización están: El conocimiento ha cambiado, dejó de ser estable y lento, es adquirido por muchos medios, ya no únicamente mediante la intervención de la escuela, lo explicado por los profesores y los textos escritos son tan solo algunos de los soportes usados en el proceso educativo; los soportes se han diversificado.

completamente erróneo ya que para un correcto aprendizaje es necesario que se usen estos dos objetos primordiales las tabletas pueden causar distracciones en los alumnos y pueden crear un ambiente superficial de los contenidos que se estén viendo ya que no es lo mismo redactar notas a mano de lo que se necesita o hacer dibujos con un lápiz, que hacerlo en un artefacto tecnológico. La tecnología tiene grandes beneficios siempre y cuando se le dé un uso adecuado. La globalización constituye una realidad social, del que no podemos deslindarnos y mucho menos ignorar, por consiguiente implica un gran reto para la educación, pero que implicaciones sociales, culturales y educativas, dicho proceso se caracteriza por la interdependencia de todos los países del mundo tiene la globalización, por el cambio de las formas productivas y el dominio del sector financiero. La influencia de la globalización en la educación ha sido expresada por M. Pariat, cuando expresa “"lo importante es que el acto de educación tienda a: "enseñar a aprender", desarrollando para ello no solamente la memoria y el saber hacer (que en la actualidad apunta esencialmente a preparar para el mundo profesional), sino también la inteligencia crítica y la apertura a las novedades”. Sin embargo nuestros países en desarrollo deben esforzarse mucho para llegar a niveles satisfactorios en la formación del recurso humano que se necesitaría propiciando así la exclusión de muchos (tal vez la mayoría)., políticos propiciando la masificación de los pueblos.

CONCLUSIONES

La globalización y su implicación en la educación traen un cambio en la forma como se debe educar en las escuelas, en este sentido es preocupante y urgente el análisis de como adecuar nuestro sistema educativo a requerimientos de orden mundial ya que la competitividad es eminente. Cabe señalar que los diferentes modelos educativos exitosos no pueden ser aplicable a todos los países ya que cada país tiene un contexto diferente.

. Por un lado, la globalización trae consigo la ilusión de poder tener todo, de mejorar nuestros sistemas de educación, de repensar los currículos y la misma forma de enseñar y de aprender. La información en tales cantidades, al servicio de los educadores y de los educandos con criterio y responsabilidad. Pero también existe el gran riesgo de la pérdida de la identidad, pero sacrificamos nuestra cultura, aprendemos tal vez algo que no beneficia a nuestro entorno, ni a nuestra comunidad. Perder la identidad es perder valores y cultura. La globalización es un fenómeno mundial y al cual no vamos a poder escapar.