Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Globalización: Concepto, Historia y Desarrollo, Diapositivas de Economía

Analiza la globalización, su concepto y desarrollo histórico para evaluar las consecuencias que ha tenido en la economía mundial.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/04/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD IV
GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Globalización: Concepto, Historia y Desarrollo y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIDAD IV

GLOBALIZACIÓN

ECONÓMICA

Competencia Específica de la

Unidad

◦Analiza la globalización, su concepto y

desarrollo histórico para evaluar las

consecuencias que ha tenido en la economía

mundial.

4.1 Concepto, Historia y desarrollo de la globalización

◦La globalización es un
proceso económico, tecnológico, político, social,
empresarial y cultural a escala mundial que consiste
en la
creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas
que les dan un carácter global.

Inicio de la globalización

◦ Se habla de Globalización como algo que tiene
su máximo esplendor en estos años, pero en
realidad sus raíces se remontan hace 500 años
atrás, cuando empezó una expansión del
mundo europeo a partir del descubrimiento y
colonización de los continentes.
◦ Los recursos eran escasos y la expansión fue
una solución a la problemática.
◦ Es decir, la globalización esta ligada a la
expansión europea y a la “economía-mundo” en
los Siglos XVI y XVII, proceso que después se
vio fortalecido por la Revolución Industrial del
siglo XIX, con el imperialismo, donde múltiples
sectores del mundo estuvieron bajo el dominio
europeo.

Perspectiva Historiográficas

◦ EXPANSION DEL MUNDO EUROPEO: El resurgimiento del comercio en la Baja edad media (Siglos XV y XVI), impulso el renacimiento urbano y el desarrollo del capitalismo. La burguesía comenzó a buscar más beneficios y riquezas. Las materias primas volvieron ricos a muchos países del occidente Europeo. ◦ (^) EL DESARROLLO DEL IMPERIALISMO: En el siglo XVIII, comienza la revolución industrial, que trae la “producción a escala” y las cadenas productivas. Gracias a la expansión tenían materias primas más baratas. Y hubo migraciones a los distintos continentes. ◦ (^) LA “EDAD DE ORO” DEL CAPITALISMO: Se refiere al crecimiento económico de distintos países tras la segunda guerra mundial, esto se vio reflejado en el consumo diario de la persona común. El incremento tecnológico que existe en esta era multiplico los bienes y servicios, las fronteras se veían cada vez más difusas, abriendo camino a la llamada “aldea global”.

En la actualidad

◦El sistema económico que predomina en la actualidad es el neoliberal (o keynesianos), en el cual el mayor asignador de recursos es el mercado. ◦Por lo tanto el campo de acción de la globalización es el mercado mundial. ◦El elemento central de la actividad económica son los mercados financieros: las grandes bolsas de valores del mundo compiten por traer inversiones extranjeras. Las más importantes son: Wall Street, Tokio, Euro NM, Hong Kong y Taiwán, entre otros.

◦Las plataformas tecnológicas actuales
(Internet) permiten que ciertas actividades
económicas operen a nivel internacional
y en tiempo real.
◦Desde el punto de vista social el fenómeno de
Internet hace que millones sean los que
tienen voz para informar y discutir lo que
pasa en cualquier parte del planeta, para
comprar, vender, o participar y organizar
movimientos.

4.2 Características económicas de la globalización ◦ Políticas del libre comercioMovilización de mercancíasMovilización de recursos humanosSistema financiero mundialCorporaciones multinacionalesIndustrializaciónMovimientos migratoriosTelecomunicacionesTriple revoluciónEfectos positivos y negativos

4.2.1 flujos financieros

4.2.1. Flujos financieros

◦ cuando se habla
de flujos
financieros nos
referimos a cómo
es que se
produce y
distribuye el
dinero en una
empresa,
negocio o
cualquier otro
tipo de
organización.