



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GLÁNDULA TIROIDES resumen patologías
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía La glándula tiroides es una glándula de secrección interna situada en la parte anterior e inferior del cuello a nivel de las vértebras C5-T1, anteriormente a los primeros anillos de la tráquea y a las porciones laterales de la laringe. Está compuesta sobre todo por los lóbulos derecho e izquierdo, anterolaterales a la laringe y la tráquea. Un istmo relativamente delgado une los lóbulos sobre la tráquea, normalmente anterior a los anillos traqueales segundo y tercero. o Su volumen es un poco mayor en la mujer que en el hombre. Además, presenta importantes o variaciones individuales. o La glándula tiroides mide aproximadamente 6 cm de anchura. o Su altura, medida a nivel de los lóbulos laterales, es de 6 cm. o Su peso medio es de 30 g (Cruveilhier). o Su coloración es pardo-rojiza, y su consistencia, blanda. Función de la glándula tiroides Función Descripción Regulación del metabolismo Produce las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) , que aumentan el metabolismo basal: controlan la velocidad con que las células utilizan energía. Crecimiento y desarrollo En niños, es clave para el desarrollo del sistema nervioso central y el crecimiento físico. Su deficiencia causa retraso mental y enanismo (cretinismo). Regulación de la temperatura corporal Aumenta la producción de calor al acelerar el metabolismo. Funcionamiento del sistema cardiovascular Incrementa la frecuencia cardíaca y la contractilidad del corazón, ayudando a mantener una buena circulación. Maduración del sistema nervioso Es esencial durante la vida fetal y neonatal para el desarrollo neurológico. Interacción con otras hormonas Influye sobre la producción y acción de otras hormonas como la insulina, adrenalina y hormonas sexuales.
Función Descripción Hormonas que produce Tiroxina (T4): menos activa, pero más abundante. Triyodotironina (T3): más activa, responsable de los efectos metabólicos. Calcitonina: regula los niveles de calcio en la sangre (inhibe la resorción ósea). FORMA Y DIVISIÓN. La glándula tiroides es una masa glandular de superficie lisa, con una escotadura media, ensanchada a los lados, de convexidad anterior y cuya cara posterior es cóncava y se enrolla sobre las caras anterior y laterales de la tráquea y la laringe.
1. Istmo de la glándula tiroides. El istmo de la glándula tiroides es una lámina aplanada de anterior a posterior, que mide 1cm de anchura y 15 mm de altura como promedio. Su forma es variable. Puede estar más desarrollado en altura o hallarse del todo ausente. La cara anterior del istmo es convexa y está recubierta por la lámina pretraqueal de la fascia cervical y por los músculos infrahioideos. La cara posterior es cóncava y está relacionada con el segundo, tercer y cuarto anillos de la tráquea. Está ligeramente adherida a los ligamentos anulares correspondientes. Los bordes superior e inferior son cóncavos. El borde superior da lugar a una prolongación inconstante, el lóbulo piramidal (pirámide de Lalouette). El borde inferior da origen a las venas tiroideas inferiores, que descienden entre las dos hojas de la fascia tiropericárdica hasta la vena braquiocefálica izquierda. El lóbulo piramidal nace generalmente a la izquierda de la línea media y asciende vertical y oblicuamente. Su extensión es variable. El lóbulo piramidal es generalmente cónico; puede ser cilíndrico o fusiforme, adoptar forma de maza o verse reducido a un
Los vasos linfáticos de la glándula tiroides superiores y laterales se dirigen a los nódulos linfáticos cervicales laterales profundos; sin embargo, a menudo algunos vasos linfáticos originados en el extremo superior del lóbulo alcanzan los nódulos linfáticos retrofaríngeos. Los vasos linfáticos inferiores y laterales drenan en los nódulos linfáticos paratraqueales y en los nódulos linfáticos cervicales laterales profundos, directamente o tras una etapa intermedia en los nódulos linfáticos prelaríngeos y pretraqueales. Los nervios de la glándula tiroides provienen de los plexos simpáticos que rodean las arterias tiroideas superiores e inferiores.
Patología ¿Qué es? Manifestacion es clínicas Diagnóstico Tratamient o Prevención Hipotiroidism o Disminución de la producción de hormonas tiroideas. Fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, estreñimiento, piel seca, bradicardia, depresión. TSH elevada, T4 libre baja. Levotiroxin a oral. Ingesta adecuada de yodo, control en embarazada s, tamizaje neonatal. Hipertiroidis mo Exceso de producción de Pérdida de peso,
suprimida, Antitiroideo s Control de factores