Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ginecología: endometriosis, Apuntes de Medicina

Resumen del tema de endometriosis

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/07/2025

redey-spxm
redey-spxm 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4-Gine-S2-T6
Tema: Endometriosis
1. Patogenia y Patología
2. Síntomas y síntomas
3. Diagnóstico
4. Tratamiento
Es la presencia de glándulas y estroma endometriales
fuera del útero
Al igual que el tejido endometrial, los implantes y los
quistes endometriales responden a la fluctuaciones
hormonales del ciclo menstrual
7-10% de las mujeres de la población general padece
endometriosis, la endometriosis pélvica está presente
en 6-43%
Suele darse en mujeres en edad fértil y es menos
frecuente en las mujeres posmenopáusicas, es más
habitual en mujeres que no han tenido hijos
1-Patogenia y Patología
Patogenia
Existen 3 teorías sobre la patogenia
Teoria de Sampson: Implantación directa de células
endometriales, normalmente mediante menstruación
retrógrada. Es compatible con la aparición de
endometriosis pélvica y su predilección por los
ovarios y el peritoneo pélvico, además de las
incisiones abdominales o las cicatrices de
episiotomía.
Teoría de Halban:Diseminación vascular y linfática
de células endometriales, relacionado con la
aparición en localizaciones distantes
Teoría de Meyer: La teoría de la metaplasia celómica
de células pluripotenciales en la cavidad peritoneal
afirma que, en ciertas condiciones, estas células
pueden convertirse en tejido endometrial funcional
Patología
La endometriosis se observa en los ovarios en la mayoría
de los pacientes y suele ser bilateral.
Estructura que se pueden afectar: Fondo de saco de
Douglas (en concreto los ligamentos uterosacros y el
tabique rectovaginal), el ligamento redondo, las trompas
uterinas y el colon sigmoide
El aspecto macroscópico de la endometriosis puede ser:
Lesiones pequeñas (1 mm) transparentes o blancas.
Lesiones pequeñas de color rojo oscuro (“mora”) o
marrón(“quemadura de pólvora”).
Quistes llenos de líquido cargado de hemosiderina de
color rojo oscuro o marrón (quistes de “chocolate”).
Cúpulas de color rojo oscuro o azul que pueden
alcanzar los15 a 20 cm de tamaño.
Con frecuencia, estas lesiones están rodeadas de fibrosis
reactiva, lo que les confiere un aspecto frunció
+diseminación = +fibrosis, adherencias densas
Localización
Frecuencia
Más frecuentes
60%
Ovario
Peritoneo pélvico por encima del útero
Fondo de saco rectouterino ant. y pos.
Ligamentos rectouterinos
Trompas uterinas
Ganglios linfáticos pélvicos
Pocos frecuentes
10-15%
Rectosigmoide
Aparato digestivo (partes)
Vagina
Raras
5%
Ombligo
Cicatrices de episiotomía o Qx
Riñón
Pulmones
Brazos
Piernas
Mucosa nasal
2-Signos y síntomas
Las mujeres con endometriosis
Macroscópica extensa pocos síntomas,
Macroscópica mínima dolor intenso
También puede ser asintomática
Se cree que el dolor asociado con la endometriosis
depende más a la profundidad más que al número
Síntomas
Dismenorrea
No está relacionada con el grado de enfermedad
En muchas mujeres, empeora con el tiempo
No responde a los AINEs
Dispareunia
Asociada con endometriosis rectouterina o
endometriosis profunda del fondo de saco
rectouterino posterior
Esterilidad
Es más frecuente, pero sin evidencia
La enfermedad extensa, cicatrización, adherencias
pélvicas que distorsionan la anatomía de la pelvis:
esterilidad secundaria a la distorsión tubárica
Puede ser el único síntomas en la endometriosis
Esterilidad asintomática 30-50% endometriosis
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ginecología: endometriosis y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

4-Gine-S2-T6 Tema: Endometriosis

  1. Patogenia y Patología
  2. Síntomas y síntomas
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento Es la presencia de glándulas y estroma endometriales fuera del útero ● Al igual que el tejido endometrial, los implantes y los quistes endometriales responden a la fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual ● 7-10% de las mujeres de la población general padece endometriosis, la endometriosis pélvica está presente en 6-43% ● Suele darse en mujeres en edad fértil y es menos frecuente en las mujeres posmenopáusicas, es más habitual en mujeres que no han tenido hijos 1-Patogenia y Patología Patogenia Existen 3 teorías sobre la patogenia ● Teoria de Sampson : Implantación directa de células endometriales, normalmente mediante menstruación retrógrada. Es compatible con la aparición de endometriosis pélvica y su predilección por los ovarios y el peritoneo pélvico, además de las incisiones abdominales o las cicatrices de episiotomía. ● Teoría de Halban : Diseminación vascular y linfática de células endometriales, relacionado con la aparición en localizaciones distantesTeoría de Meyer : La teoría de la metaplasia celómica de células pluripotenciales en la cavidad peritoneal afirma que, en ciertas condiciones, estas células pueden convertirse en tejido endometrial funcional Patología La endometriosis se observa en los ovarios en la mayoría de los pacientes y suele ser bilateral. Estructura que se pueden afectar: Fondo de saco de Douglas (en concreto los ligamentos uterosacros y el tabique rectovaginal), el ligamento redondo, las trompas uterinas y el colon sigmoide El aspecto macroscópico de la endometriosis puede ser: ● Lesiones pequeñas (1 mm) transparentes o blancas. ● Lesiones pequeñas de color rojo oscuro (“ mora ”) o marrón(“ quemadura de pólvora ”). ● Quistes llenos de líquido cargado de hemosiderina de color rojo oscuro o marrón ( quistes de “chocolate” ). ● “ Cúpulas ” de color rojo oscuro o azul que pueden alcanzar los15 a 20 cm de tamaño. Con frecuencia, estas lesiones están rodeadas de fibrosis reactiva, lo que les confiere un aspecto frunció +diseminación = +fibrosis, → adherencias densas Localización Frecuencia Más frecuentes 60% ● Ovario ● Peritoneo pélvico por encima del útero ● Fondo de saco rectouterino ant. y pos. ● Ligamentos rectouterinos ● Trompas uterinas ● Ganglios linfáticos pélvicos Pocos frecuentes 10-15% ● Rectosigmoide ● Aparato digestivo (partes) ● Vagina Raras 5% ● Ombligo ● Cicatrices de episiotomía o Qx ● Riñón ● Pulmones ● Brazos ● Piernas ● Mucosa nasal 2-Signos y síntomas Las mujeres con endometriosis ● Macroscópica extensa → pocos síntomas, ● Macroscópica mínima → dolor intenso ● También puede ser asintomática Se cree que el dolor asociado con la endometriosis depende más a la profundidad más que al número Síntomas Dismenorrea ● No está relacionada con el grado de enfermedad ● En muchas mujeres, empeora con el tiempo ● No responde a los AINEs Dispareunia ● Asociada con endometriosis rectouterina o endometriosis profunda del fondo de saco rectouterino posterior Esterilidad ● Es más frecuente, pero sin evidencia ● La enfermedad extensa, cicatrización, adherencias pélvicas que distorsionan la anatomía de la pelvis: esterilidad secundaria a la distorsión tubárica ● Puede ser el único síntomas en la endometriosis ● Esterilidad asintomática → 30-50% endometriosis

Síntomas digestivos, hemorragia rectal y disquecia ● En pacientes con implantes endometriales en el intestino Hematuria ● Pacientes con implantes endometriales en la vejiga o los uréteres Urgencia abdominal aguda ● Puede ser el síntoma inicial ● Puede estar asociada con la rotura o la torsión de un endometrioma Signo “clásico” de nodularidad rectouterina ● Asociado con la endometriosis ● Pero en frecuencia está ausente incluso cuando se descubre una endometriosis macroscópica considerable Signos en el útero ● Relativamente fijo y en retroflexión debido a la presencia de adherencias extensas Signos en el ovario ● Palpables, hipersensibles ● Movilidad: ○ Libre en la pelvis ○ Adheridos a la hoja posterior del ligamento ancho del útero, la pared lateral pélvica o el fondo de saco de Douglas 3-Diagnóstico Dx diferencial: Signo/Síntoma Patología asociada Dolor abdominal crónico ● EIP crónica ● Adherencia pélvica ● Disfunción intestinal ● Etiologías del dolor pélvico crónico Dismenorrea ● Dismenorrea P y S Dispareunia ● EIP crónica ● Quistes ováricos ● Retroversión uterina sintomática Dolor abdominal súbito ● Rotura de un endometrioma ● Embarazo ectópico ● EIP aguda ● Torsión de los anejos uterinos ● Rotura de un quiste del cuerpo lúteo ● Neoplasia ovárica El diagnóstico puede sospecharse por medio de laparoscopia o laparotomía y confirmatoria mediante biopsia de tejido ● Biopsia necesaria por los diferentes aspectos macroscópicos, se necesita 2/4 de histología : ○ Epitelio endometrial ○ Glándulas endometriales ○ Estroma endometrial ○ Macrofagos cargados de hemosiderina ● Las concentraciones elevadas de CA-125 se ha correlacionado con la endometriosis de moderada a grave ○ Peroooo, clínicamente no sirve porque puede estar elevada en muchas afecciones : miomas uterinos, cáncer del epitelio ovárico e inflamación pélvica y de fuentes no ginecológicas (incluyendo la cirrosis y los cánceres de páncreas y de pulmón), ● Los estudios de imagen como: ecografía, RM, TC, solo son útiles con tumores pélvicos o en anejos ○ Ecografía : endometriomas ováricos ○ Resonancia Magnética (RM): Endometriosis infiltrante profunda con afectación del ligamento uterosacro y el fondo de saco de Douglas, pero carece sensibilidad en afectación rectal Clasificación ● Estadio I (mínimo): 1-5 puntos ● Estadio II (leve): 6-15 puntos ● Estadio III (moderado): 16-40 puntos ● Estadio IV (grave): >40 puntos Ver anexos 4-Tratamiento La elección del tratamiento depende de:

  1. Motivo principal de consulta y su gravedad
  2. Localización y gravedad de la endometriosis
  3. Deseo de tener hijos Los objetivos del tratamiento son: ● Disminución del dolor pélvico ● Reduccion al minimo de las intervenciones Qx ● Mantenimiento de la fertilidad Tx farmacológico : Posible capacidad de los fármacos para inducir atrofia del tejido endometrial ● El tratamiento con anticonceptivos orales induce una reacción decidual en el tejido endometrial funcionante (tx continuo: full sin las placebos) ● Con progesterona: Acetato de medroxiprogesterona de liberación lenta (DMPA) , se ha asociado con un aumento del riesgo de pérdida mineral ósea (+ meses del Tx retorna), se puede usar cuando se quieren embarazar porque como anticonceptivos no sirve xd ● Danazol : inhibe la LH y FSH su ausencia ocasiona la fábrica estrogénica ○ Efectos secundarias: hipoestrogenismo y androgénicas y comprenden acné, oligometrorragia y hemorragia, sofocos, piel grasa, crecimiento de vello facial, disminución de la libido y vaginitis atrófica, y voz grave, metabolismo de lípidos alterado (+HDL, –LDL) ● Agonistas de GnRH, reduce la actividad de la hipófisis y provoca una inhibición pronunciada de la LH y FSH ○ ES:Sofocos y sudores nocturnos, leve pérdida ósea

Subtema Fuente Pag. (PDF) Endometriosis Beckman 2-Obstetricia y Ginecología Beckman 8a Edicion.pdf cap 31, 271(284) - 278(291)