Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ginecologia, citologia cervical, Diapositivas de Medicina

citologia cervical apuntes de estudio

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/04/2025

luis-carlos-morales-arciniegas
luis-carlos-morales-arciniegas 🇨🇴

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA DEL
CÉRVIX
Parte fibromuscular inferior del Útero.
Forma: cindrica o cónica.
Mide: 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro
Sostén: lig. redondo y los lig. Uterosacros.
Porciones:
I. Superior o intrauterino o endocérvix
2. Inferior, intravaginal u hocico de tenca o exocérvix
Orificio cervical interno y externo
Fondo de saco vaginal: espacio de la cavidad vaginal
que rodea el cuello uterino
Fondo De Saco Laterales
Fondo De Saco Anterior
Fondo De Saco Posterior O De Douglas O
Úterorecto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ginecologia, citologia cervical y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

ANATOMÍA DEL

CÉRVIX

Parte fibromuscular inferior del Útero. Forma : cilíndrica o cónica. Mide : 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro Sostén : lig. redondo y los lig. Uterosacros. Porciones: I. Superior o intrauterino o endocérvix

  1. Inferior, intravaginal u hocico de tenca o exocérvix Orificio cervical interno y externo Fondo de saco vaginal: espacio de la cavidad vaginal que rodea el cuello uterino
  • Fondo De Saco Laterales
  • Fondo De Saco Anterior
  • (^) Fondo De Saco Posterior O De Douglas O Úterorecto.

IRRIGACION : -

Procede de la A. iliaca interna a través de sus

divisiones cervicales y vaginales de la A.

Uterina.

Las ramas cervicales entran por las paredes

laterales del cuello a las 9 y a las 3 hrs del reloj.

Las venas discurren paralelamente a las arterias

y

drenan a la vena hipogástrica.

INERVACION :

Del plexo hipogástrico inferior nace el plexo

utero-

vaginal

Histología

E XO C É R V I X

Inspección visual: Rosado pálido. E. escamoso estratificado no queratinizante (I5-20capas) Glucógeno Unión epitelio estromal-Rectilinea Ondular o con proyecciónes- Papilas Lucas E. La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical: de 2024]. Disponible en: https://screening.iarc.fr/colpochap.php?chap=1&lang=

Histologí

a

E N D OC É R V I X

Inspección visual: rojizo (estroma) E. cilíndrico (a veces denominado epitelio mucíparo o glandular) Límite distal Superior o Distal se fusiona con: el E endometrial Inferior o Proximal se fusiona con: el Escamoso (unión escamo cilíndrica ) Lucas E. La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical. de 2024]. Disponible en: https://screening.iarc.fr/colpochap.php?chap=1&lang=

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

I988 - Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos adoptó una terminología y una clasificación para reportar la citología cervical Sistema Bethesda: uniformar los reportes de citología vaginal

  • Lesiones intraepiteliales cervicales de bajo y alto grado 200I LIESI ( atipia de células escamosas de significado indeterminado sin poderse excluir lesión de alto grado ) LIEA ( lesión intraepitelial escamosa de alto grado ).
  • Contempla si la etapa preanalítica es adecuada
  • No menciona cómo corregir la deficiencia Campo Rodríguez P, Puerto de Amaya Bact M. Comparación entre las técnicas de citología compart(idluac: (^) hcoynnv 3 e 1 n 1 ci@ongaml vasi..lbcaosme (^) )líquida. Rev Repert Med Cir [lnternet]. 2011;20(4):240–4.http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v20.n4.2011. Disponible en:

CITOLOGÍA

CERVICAL

Prueba de tamiz para la detección oportuna de cáncer cervicouterino y otras anormalidades del tracto reproductor femenino. Obtención de células del endocérvix y exocérvix , su extendido en el portaobjetos, la aplicación de la técnica de tinción de Papanicolaou y la observación al microscopio de la muestra para interpretar los cambios o alteraciones en la morfología de las células http://cnegsr.salud.gob(c)argas/CaCu/toma_muestra.pdf

MATERIAL

PO R TA OBJETOS

Laminilla rectangular de vidrio de 25 x 74 mm con

un espesor de 0.8 a I.I mm, puede contar con un

área esmerilada para anotar los datos de la paciente y

la fecha , en el resto de la superficie de la laminilla

se deposita la muestra para su observación en

fresco o posterior a la tinción

  • (^) Manejar la laminilla por los bordes LÁPIZ M A R C A D O R Utensilio para rotular la laminilla

H I S O P Palillo de madera de I8 cm con un extremo cubierto O de algodón no absorbente, permite tomar

muestras en

  • Climatericas
  • Premenopausicas
  • Postmenopausicas
  • Adolescentes

Mantiene integras la células sin producirles modificaciones.

ESPEJO VAG I N A L D E GRAVES

Instrumento de dos valvas, superior móvil e inferior fija, cuenta

con un tornillo que permite la apertura e inmovilización de las

valvas.

Sirve para visualizar la cavidad vaginal y el cuello uterino.

G U A N T E S

Se emplean para no contaminar el material y equipo durante la toma de

muestra.

M E S A D E E X P LO R AC I Ó N FUENTE D E LUZ M E S A D E M AY O Gob.mDexs. c[acrigtaaddoo peol http://cn^ rEncuentra^0 leu^5 gsisdr.csalea rmá sufedl.go bodocumentossrbm(.elmrouocxrahd/ylce enenos^23 nwww.udocz.coma^01 tr^1 ce^2 i@nn^4 iieg]dgm.oas/

TÉCNICA PARA LA TOMA DE MUEfTRA Descargado por luis carlos morales arciniegas (luchyn311@gmail.com) Encuentra má s documentos en www.udocz.com

VALORACIÓN GINECOLÓGICA EXTERNA

  • Inspección de genitales externos
  • Prolapso uterino
  • Tumores
  • Huellas de rascado
  • Flujo
  • Manchas acrómicas o

hipocrómicas

  • Lesiones exofíticas

COLOCACIÓN DEL ESPEJO

VAGINAL

  • (^) Evitar el uso de lubricantes, aceites y jalea previo a la colocación del espejo, se puede usar solución fisiológica o agua.
  • Tomar el espejo estéril colocando en la palma de la mano con las valvas cerradas, entre los dedos índice y medio
  • El cuerpo del espejo se sujeta con los dedos anular y meñique
  • Con los dedo índice y pulgar de la mano contraria separar los labios menores y visualizar el vestíbulo vaginal