¡Descarga GINECOLOGIA APUNTES 100 y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!
ALTERACIONES
DEL PISO PÉLVICO
FASCIA ENDOPÉLVICA NIVELES DELANCEY
La fascia de la pelvis o fascias endopélvicas son láminas de tejido conectivo fibroso situadas entre las órganos pélvicos, los músculos de la pared y suelo de la pelvis. ● Nivel I: El cérvix y el tercio superior de la vagina se insertan con la pelvis mediante los ligamentos cardinales y uterosacros. ● Nivel II: El tercio medio de la vagina se une a fascias (arcus tendineus fascia pelvis, ATFP). ● Nivel III: La vagina (tercio inferior) se fusiona con estructuras de alrededor, (músculo elevador del ano y cuerpo perineal). Sistema suspensorio (Niveles I y II de Delancey y sistema de apoyo (Nivel III) Eje Nivel Delancey Eje vertical superior Nivel I “suspensión”
- Ligamentos cardinales
- Ligamentos uterosacros Eje horizontal Nivel II “inserción lateral”
- Fascia pubocervical (HAMACA)
- Tabique rectovaginal Eje vertical inferior Nivel III “fusión”
- Integración cuerpo perineal
- Membrana perineal, musc GE, elevador del ano
DISTOPIAS
INCONTINENCIA URINARIA
Escape involuntario de la orina por cambios funcionales de la vejiga. IU ESFUERZO IU URGENCIA
- ↑ Presión intra abdominal + incompetencia del esfínter uretral - Hiperactividad autónoma del detrusor - Aumento patológico de la sensibilidad de la vejiga
- Multiparidad
- Menopausia
- Obesidad
- Tos crónica
- Tabaquismo
- Ascitis, etc.
- Idiopático
- Patologías neurológicas
- Afecciones genitourinarias
- ITU recurrente
- Estreñimiento
- Valsalva (+)
- Test de Bonney o Marshall + / Q-tip (+)
- Necesidad imperiosa de orinar
- Valsalva (-)
- Test del pañal (+)
- Conservador: Kegel / Estilos de vida / Pesario / DULOXETINA
- Quirúrgico: Cabestrillo o sling sub uretral (TVT – TOT), uretropexia - No farmacológico: TCC / Estilos de vida/ Ejercicios - Médico: Anticolinérgicos: OXIBUTININA/ TOLTERODINA Bloqueadores alfa: TAMSULOSINA ATC: IMIPRAMINA Agonistas B 3 : MIRABREGÓN Espasmolíticos: HIOSCINA - OTROS: toxina botulínica / estimulación del nervio sacro / denervación vesical
DEFINICIÓN
FACTORES DE
RIESGO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Parasimpático estimula la contracción del detrusor Simpático relaja la contracción del detrusor Simpático estimula la contracción del esfínter interno vesical Somático (receptores nicotínicos) Esfínter interno Esfínter externo
2. En una paciente con prolapso de cúpula vaginal, el punto prolapsado es
A. Bp
B. Ba
C. C
D. D
3. En el prolapso uterino total, el nivel de DeLancey más comprometido es:
A. Nivel I
B. Nivel II
C. Nivel III
D. Nivel IV
5. Fármaco anticolinérgico utilizado para la incontinencia urinaria de urgencia:
A. Oxibutinina
B. Tamsulosina
C. Imipramina
D. Mirabregón
6. El test de Q-tip con valor ≥ 30 ° indica:
A. Vejiga neurogénica
B. Hiperactividad del músculo detrusor
C. Prolapso del compartimento anterior
D. Hipermovilidad de la unión uretrovesical
**Inhibición de la ovulación
ESTRADIOL Y PROGESTINAS
Supresión de la ovulación:
- X secreción de la GnRH
- X secreción de la FSH y LH
- Bloqueo del Feed Back (+) mediado por estrógenos PROGESTINAS Reducción de la penetrabilidad del espermatozoide en el moco cervical:
- Aumento de la viscosidad
- Aumento de la adherencia y hostilidad PROGESTINAS Disminución de la motilidad tubárica PROGESTINAS Alteración del endometrio y reducción de la probabilidad de implantación Efecto central Efecto periférico Método de Billings Método de Ogino Knauss MELA 3 - 25% 9 - 25%^1 - 2%
MÉTODOS NATURALES
Hipotálamo Hipófisis Estrógeno (^) Progesterona Ovario Útero GnRH LH FSH
- (^) + Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas femeninas ACO 30/ 50/ 20/ 0/ Inhibición de la ovulación 15/ 10/ Efecto periférico Minipíldora
ANTICONCEPTIVOS
Método Características Contraindicaciones
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL ORAL (0.3 – 8%) Mecanismo : anovulación central (PG y E) + espesamiento del moco cervical (solo PG) Clasificación:
- Combinados: Etinilestradiol + gestágeno (+f) ● Monofásicos: Misma cantidad de E y P ● Trifásicos: 3 fases: 1° (baja [ ]), 2° (↑ [ ]) y 3° (↓E y ↑ P)
- Solo gestágeno: ● Minipíldora (progestina) ● Elección durante lactancia Cáncer de mama y de cérvix. Hepatopatías , lactancia. CV: tromboembolismo, coagulopatía, stroke. OJO: Los ACOS controlan la endometriosis y dismenorreas. Ocasionan al inicio mastalgia INYECTABLE (0.05 – 3%) ACI (0.3 – 3%) P ● Mecanismo: ACI: central / Progestinas: anovulación central + espesamiento del moco ● ACI: mensual / P: medroxiprogesterona IM o sub. c/ 3 meses Similar a ACO P: sangrado uterino anormal IMP SUB (0.05 – 1%) ● Mecanismo: espesa el moco ● PG: etonogestrel subdérmico (3 años) / LVNG (5 años) Mayor riesgo de TVP - Ca de mama Hepatopatía PARCHE (0.3 – 8%) Bajas dosis de estrógeno y progestina. Mejora el acné y vello. Similar a ACOS combinado BARRERA (2-15%) ● De elección: pareja sex. no estable y jóvenes ● Doble protección frente a embarazos no planificados e ITS ● Preservativos, diafragma, espermicidas Alergia al látex DIU-LVG (0.1 - 2%) ● Mec: Espesa moco+inflama (- implantación) ● Dura: 3-5 a EPI Embarazo Infecciones cervicales Anatomía anormal DOLOR!!! DIU-Tcu (0.6 – 2%) ● Mec: Efecto espermicida (inmoviliza o destruye) ● Dura: Hasta 12 a - Usado como Anti. de emergencia Quirúrgicos (0.5%) (0.15%) ● Método más efectivo por efecto permanente ● : Ligadura de trompas (Bloqueo tubario bilateral) ● : Vasectomía (eficaz después de 90 días PO, 20 Eyaculaciones o 02 seminogramas) : Embarazo, EPI, CI Qx : Infección genital, anticoagulación, hidrocele, varicocele, Qx previa Condición DIU-Cu Embarazo 4 Violación a) Alto riesgo de ITS 3 b) Bajo riesgo de ITS 1 Condición AOC LNG AUP Embarazo NA NA NA Lactancia materna 1 1 2 Historia de embarazo ectópico 1 1 1 Obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2) 1 1 1 Historia de cardiopatía grave (cardiopatía isquémica, ataque cerebrovascular u otros trastornos tromboembólicos) 2 2 2 Migraña 2 2 2 Enfermedad hepática grave(incluso ictericia) 2 2 2 Inductores de la CYP3A4c (por ejemplo, rifampicina, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, efavirenz, fosfenitoina, nevirapina, oxcarbazepina, primidona, rifabutina, hierba de San Juan/Hypericum perforatum) 1 1 1 Uso repetido de las píldoras anticonceptivas de emergencia 1 1 1 Violación 1 1 1 Píldoras anticonceptivas de emergencia
INFERTILIDAD CLIMATERIO Y MENOPAUSIA CLIMATERIO : Disminución de la función ovárica (hipoestrogenismo) ● Signos y síntomas asociados a la menopausia. ● Primer signo: Aumento de FSH MENOPAUSIA : Cese de la menstruación (Amenorrea 1 año). ( 45 - 55 ) Tipos: Precoz < 45 a / Tardía > 55 ª. Se llamará PRECOZ < 40 años ● Clínica : CLIMATERIO (perimenopausia). Crisis vasomotoras: sofocos ( 85 %), atrofia urogenital, cambios psicológicos y. emocionales. Modificaciones de la sexualidad. ↑ de riesgo de OP (screening: densitometría) y CV. ● Diagnóstico : Clínica + FSH > 40 U/ml, E 2 < 20 pg/ml ● Manejo: Sintomático (crema de estriol), TRH Femenina (40%) Masculina (40%) Etiología T: EPI y endometriosis O: SOP y IOP U: Leiomiomas, anomalías cervical y vulvovaginal Varicocele, torsión testicular Oligospermia/ azoospermia Diagnóstico HC, examen físico, perfil hormonal (PRO, FSH, LH) Histerosalpingografía, ecografía, biopsia endometrial, histeroscopia Análisis seminal, cariotipo Manejo ● Baja complejidad: Inducción/estimulación de ovulación, inseminación artificial. ● Alta complejidad: FIV (en obstrucción tubárica bilateral) e inyección espermática intracitoplasmática (ICSI) (fallo en FIV) No concepción + coito sin protección (1 año < 35 años o > 6 meses en > 35 años, RT, QT) 1 °: No embarazo previo / 2 °: Embarazo previo > 1 año ESTERILIDAD Mixta (20%) Estado permanente de infertilidad. Imposibilidad de formar un cigoto TRH en pctes con útero: 17 - B- estradiol + progestina micronizada (PARCHES). T: 3 años.
7. Método de anticoncepción natural que ha demostrado un buen índice de Pearl:
A. Método de Billings
B. Método de Ogino Knaus
C. Método de lactancia materna exclusiva
D. Método de medición de temperatura corporal
9. Paciente que se le realiza legrado uterino por aborto séptico, el método anticonceptivo menos
recomendable es:
A. DIU
B. Inyectable mensual
C. Inyectable trimestral
D. Implante subdérmico
10. El método Yuzpe se emplea como anticoncepción de emergencia. ¿Cuál de los siguientes
fármacos no son usados en este método?
A. Etinil estradiol + levonorgestrel
B. Acetato de ulipristal
C. Levonorgestrel
D. Desogestrel