Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestion Social Ingenieria en Gestion, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Social

Gestion Social Ingenieria en Gestion Social

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los beneficios de la evaluación del desempeño del capital humano?
  • ¿Cómo se aplica la evaluación del desempeño en una organización moderna?
  • ¿Qué es el marco jurídico de la evaluación del desempeño del capital humano?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 15/06/2022

concepcion-gonzalez-galindo
concepcion-gonzalez-galindo 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema:
Marco Jurídico de la Evaluación del Desempeño del Capital Humano
Trabajo de la materia:
Gestión del Capital Humano
Carrera:
Ingeniería en Gestión Empresarial
Semestre:
5
Presenta:
González Galindo Maria Concepción
Maestra:
Andrade González Aurora Geraldine
Fecha: 16 – Mayo - 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestion Social Ingenieria en Gestion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Tema:

Marco Jurídico de la Evaluación del Desempeño del Capital Humano

Trabajo de la materia:

Gestión del Capital Humano

Carrera:

Ingeniería en Gestión Empresarial

Semestre:

Presenta:

González Galindo Maria Concepción

Maestra:

Andrade González Aurora Geraldine

Fecha: 16 – Mayo - 2022

Conceptualización de la evaluación del desempeño Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos y conocimientos de los empleados dentro de la empresa de acuerdo su asignación de trabajo al perfil de estos, con el propósito de un mejor desempeño comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de absentismo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el capital humano, como también su habilidad para poder expandirse dentro de su área y empresa en un futuro. Según Werther y Davis (1996). La Evaluación del Desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. Constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organización moderna. La mayor parte de los empleados procura obtener actividades acción sobre la manera en que cumple sus actividades y las personas que tienen a su cargo la dirección de las labores de otros empleados deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar. Beneficios en su aplicación Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño pueden ser presentados en tres fases: Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación. Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administración. Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales. Principales leyes aplicables en materia de Evaluación del Desempeño:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Ley General de Contabilidad Gubernamental  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

 La información presupuestaria y programática… deberá incluir los resultados de la evaluación del desempeño de los programas federales, de las entidades federativas, municipales…  Para ello, deberán utilizar indicadores que permitan determinar el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular los mismos con la planeación del desarrollo. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículo 111.-  Establece el Sistema de Evaluación del Desempeño.  Dicho sistema incorporará indicadores para evaluar los resultados presentados.  Los indicadores deberán formar parte del Presupuesto de Egresos. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Artículo 70.-  Se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público… Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que, conforme a sus funciones, deban establecer.  Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados.  Todas las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos. Aplicación de la evaluación del desempeño.  Permanencia en la empresa o medidas de despido.  Compensaciones. Adecuar la política de retribución a la responsabilidad de cada puesto y a la contribución que cada empleado realiza a la empresa, pudiéndose apreciar necesidad o posibilidad de incentivos salariales.  Adecuar el trabajador al puesto. Con la realización de un seguimiento de las aspiraciones a largo plazo de la persona y planteando la oportunidad de inclusión en nuevos proyectos.

 Mejora de la relación empresa/empleado. Al tener el trabajador conocimiento de lo que la empresa piensa sobre sus esfuerzos.  Promociones y formación. Obtener información más profunda sobre la carrera profesional del empleado y hacia donde espera llegar a largo plazo, detectando posibles necesidades de desarrollo y especialización.  Control y redirección sobre conductas. Aspectos de mejora. Permitiendo discutir estrategias para superar deficiencias y eliminar posibles disonancias entre empleado y dirección. Fuentes de información  C. (2022, 15 mayo). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE CAPITAL HUMANO. Marco Jurídico de la Evaluación del Desempeño del Capital Humano. http://capitalhumanocarolina.blogspot.com/2018/12/evaluacion- del-desempeno-del-capital.html