Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Estratégica: Un Proceso de 5 Componentes - Prof. Castillo, Resúmenes de Gestión de Recursos Humanos

Un análisis del proceso de gestión estratégica, desglosándolo en cinco componentes clave: selección de la misión y metas, análisis externo, selección de estrategias, implementación y evaluación. Se exploran conceptos como la misión, visión, análisis interno y externo, estrategias, políticas y ventajas competitivas. Una visión general de los elementos esenciales de la gestión estratégica, proporcionando una base sólida para la comprensión de este proceso fundamental.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/09/2024

mariana-del-carmen-castillo-romero
mariana-del-carmen-castillo-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 71

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRATEGÍAS DE
MERCADOTECNIA Y
PRODUCCIÓN
Marisol Pérez Mugica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Estratégica: Un Proceso de 5 Componentes - Prof. Castillo y más Resúmenes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

ESTRATEGÍAS DE

MERCADOTECNIA Y

PRODUCCIÓN

Marisol Pérez Mugica

ESTRATEGIA

Plan común que coordina las acciones y trabaja sobre ellas para lograr un objetivo, si esto lo aplicamos a la administración, podemos definir que: “es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos”

Proceso de la Gestion Estratégica

Proceso de la gestión Estratégica Este proceso se divide en 5 componentes que son tareas administrativas relacionadas:

  • Selección de la misión y las principales metas corporativas.
  • (^) Análisis externo de la organización con el fin de detectar oportunidades y amenazas.
  • Análisis interno de la organización para identificar fortalezas y debilidades.
  • (^) Selección de estrategias fundamentadas en las fortalezas corrigiendo las debilidades
  • Implementación de la estrategia.
  • Este proceso es dinámico y continuo, un cambio en cualquiera de los componentes principales del modelo hacen necesario el cambio en cualquiera de los otros componentes. Por estas razones las actividades de formulación, implementación y evaluación de la estrategia deben llevarse a cabo de manera continua.
  • (^) En la práctica, la administración estratégica no es un proceso que se divide tan claramente ni que se realice con tanta precisión como sugiere el modelo, por esto las empresas realizan reuniones donde analizan y actualizan la misión y visión, las oportunidades y amenazas, las fortalezas y debilidades. A lo largo del proceso es esencial la buena comunicación y la retroalimentación de todos los niveles de la organización.
  • (^) La administración estratégica permite a una organización ser mas productiva que reactiva en cuanto a dar forma a su futuro, le permite iniciar e influir en las actividades (en lugar de responder a ellas), esto permite tener control sobre el su propio destino.
  • (^) El objetivo fundamental del proceso es lograr la comprensión y el compromiso de todos los integrantes. Esto se logra a través de la comunicación, que es la clave para el éxito de la administración estratégica. Cuando los empleados comprenden lo que la organización hace y por que lo hace, a menudo se sienten parte de la empresa y se comprometen mas a ayudarla. Esto es especialmente cierto cuando los empleados también comprenden la relación que existe entre su remuneración y el desempeño de la organización. Los empleados se vuelven creativos e innovadores cuando comprenden y apoyan la misión, los objetivos y las estrategias de la empresa. De esta manera se tiene la oportunidad de otorgar mas facultades de decisión a los individuos. El Empowerment es el acto de fortalecer el sentido de eficacia de los empleados animándolos a participar en la toma de decisiones, ejercer su iniciativa y recomenzarlo por hacerlo.

Misión

Una declaración de visión debe responder a la pregunta básica: “que queremos llegar a ser?” Misión. Es el propósito o razón de existir de una organización. Una visión expresa las aspiraciones y valores fundamentales de una organización.

PETER DRUCKER

La tendencia actual acerca de las declaraciones de la misión se basa en gran medida en los modelos que estableció Peter Drucker a mediados de la década de 1970, el cual es considerado como el “padre de la administración moderna” gracias los estudios pioneros en GM.

DESARROLLO DE LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN El enfoque mas común para desarrollar esta declaración es la siguiente:

  • (^) Elegir elementos para tal declaración y pedir a los gerentes que lo lean como información de apoyo.
  • Luego se pide crear una declaración independiente para su propia área en la organización.
  • (^) Un Comité de gerentes fusiona todas las declaraciones en un único documento y distribuye este borrador con todos los gerentes.
  • (^) Se realizan modificaciones, adiciones y supresiones que sean necesarias y se lleva a cabo una reunión de revisión. Con este proceso los estrategas tienen una gran oportunidad de obtener el apoyo necesario de los gerentes de las empresa, esto puede ser como outsourcing o con personal interno.

CARACTERÍSTICAS DE

LA MISIÓN

Es mas que una manifestacion de ciertos detalles especificos, es una declaracion de actitudes y puntos de vista,

  • (^) Permite generar un rango de objetivos y estrategias, alternativos y factibles, asi como la reflexión de los mismos sin agotar la creatividad gerencial.
  • (^) Debe ser amplia para reconciliar las diferencias existentes y atraer a los diferentes grupos de interés (empleados, gerentes, accionistas, juntas, proveedores, etc.)
  • (^) Las declaraciones de misión no estan diseñadas para manifestar fines concretos, mas bien para dar motivación, dirección general, imagen, caracter y filosofía para guiar la empresa.

COMPONENTES DE LA

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN

  1. Clientes
  2. Productos y servicios
  3. Mercados
  4. Tecnología
  5. Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad
  6. Filosofia
  7. Concepto que tiene la empresa de sí misma
  8. Preocupación por su imagen pública
  9. Preocupacion por sus empleados

VISIÓN

¿Qué queremos llegar a ser? Refleja las aspiraciones de la administración respecto a la empresa y sus negocios al proporcionar una vista panorámica de “hacia donde vamos” y al suministrar elementos especificos relacionados con sus planes de negocios futuros.

MISIÓN VS VISIÓN

Misión Visión ¿Quienes somos y que hacemos? ¿Hacia donde Vamos? Utiliza información estadística Propone cambios para el futuro Se comunica a todos niveles Información mas reservada En algunos casos la declaración de la misión indica hacia donde se dirige la compañía y en que se convertirá, con esto la misión y visión se han fusionado en uno solo.

ANÁLISIS INTERNO

  • Las fortalezas y debilidades internas junto con las oportunidades y amenzas externas y una declaración de misión solida constituyen las bases para determinar objetivos y estrategias.
  • (^) Las fortalezas que la competencia no puede igualar o imitar fácilmente se llaman competencias distintivas.