Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión en salud, proyecto integrador etapa 1, Ejercicios de Salud Pública

Proyecto integrador etapa 1, Gestión en Salud

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 26/05/2025

gala-saldivar
gala-saldivar 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Actividad #4 Proyecto Integrador
Etapa 1
Gestión en salud.
Equipo:
Arreguín Maldonado Aylen
190186098
Beltrán Guerrero Blanca Odette
080187925
Carbajal Tapia Marco Antonio
190189115
Cuevas Villamar Ximena Guadalupe
190189037
López Saldivar Gala Denise
440252868
Reyes Álvarez Ricardo David.
860139810
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión en salud, proyecto integrador etapa 1 y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Actividad #4 Proyecto Integrador

Etapa 1

Gestión en salud.

Equipo:

Arreguín Maldonado Aylen

Beltrán Guerrero Blanca Odette

Carbajal Tapia Marco Antonio

Cuevas Villamar Ximena Guadalupe

López Saldivar Gala Denise

Reyes Álvarez Ricardo David.

  • Inclusión y Educación: Promover la inclusión de personas con discapacidades en la sociedad mediante programas educativos y de sensibilización. Esto puede incluir la colaboración con organizaciones de la comunidad y la difusión de información sobre la discapacidad y la rehabilitación. FODA

֎ Fortalezas

  1. Reconocimiento Nacional: El INR goza de un alto reconocimiento en México como una institución líder en rehabilitación médica.
  2. Personal Especializado: Cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas de rehabilitación, lo que garantiza la calidad de la atención médica.
  3. Infraestructura Moderna: Dispone de instalaciones y equipos modernos que facilitan la entrega de servicios de rehabilitación avanzados.
  4. Investigación en Rehabilitación: El INR ha estado involucrado en actividades de investigación en rehabilitación médica, lo que contribuye al avance del conocimiento en el campo.

֎ Oportunidades

  1. Demanda en Crecimiento: A medida que la población envejece y aumenta la conciencia sobre la rehabilitación, existe una oportunidad para expandir los servicios y atender a una base de pacientes en crecimiento.
  2. Colaboraciones Estratégicas: El INR puede establecer colaboraciones con otras instituciones de salud, universidades y organizaciones relacionadas con la discapacidad para mejorar sus servicios y recursos.
  3. Tecnología Avanzada: La adopción de tecnología médica avanzada puede mejorar la eficiencia de los tratamientos y la precisión de las evaluaciones en rehabilitación.

֎ Debilidades

  1. Accesibilidad Limitada: Puede haber desafíos de accesibilidad para algunos pacientes debido a la ubicación geográfica o a la falta de transporte público.
  2. Tiempo de Espera: La alta demanda de servicios podría dar lugar a tiempos de espera prolongados para los pacientes que necesitan atención.
  1. Recursos Limitados: El presupuesto y los recursos limitados pueden afectar la capacidad del INR para ampliar sus servicios y desarrollar investigaciones de manera óptima.

֎ Amenazas:

  1. Competencia: La competencia con otras instituciones de salud y clínicas privadas en el campo de la rehabilitación puede afectar la participación de mercado del INR.
  2. Cambios en las Políticas de Salud: Cambios en las políticas de salud gubernamentales pueden influir en la financiación y el funcionamiento de la institución.
  3. Crisis de Salud Pública: Eventos como pandemias pueden afectar la operación regular de la institución y aumentar la demanda de servicios médicos de emergencia. REFERENCIAS: De Institutos Nacionales De Salud Y Hospitales De Alta Especialidad, C. C. (n.d.). Institutos Nacionales de Salud. gob.mx. https://www.gob.mx/insalud/acciones-y-programas/institutos- nacionales-de-salud- 27376 Lemus, J., Aragües, V. y Lucioni, M. (2009). Administración hospitalaria y de organizaciones de atención a la salud.pdf [archivo PDF]. Recuperado de http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/29554.pdf Miranda Quintero, C., Corratgé Delgado, H., Soler Porro, A. B. (2020). La planificación estratégica en las instituciones de salud.pdf [archivo PDF]. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR Editorial Ciencias Médicas, Cuba Recuperado de http://portal.amelica.org/ameli/journal/445/4452617014/4452617014.pdf